
Entre el comienzo de la agricultura y el cenit del Imperio Romano, el crecimiento de la población fue flojo; por debajo de una centésima de punto porcentual al año, fue creciendo hasta alcanzar unos 300 millones para el año 1 después de Cristo. En los siguientes siglos el crecimiento siguió siendo muy flojo debido a numerosas pestes y enfermedades y no sería hasta el siglo XIX cuando tuvo un gran impulso debido a mejoras en la sanidad, la población en el año 1800 era de 1.000 millones de personas.
Para calcular el número de personas que jamás han vivido, Carl Haub, demógrafo de la Oficina de Referencias sobre Población con sede en Washington D.C., empleó un enfoque minimalista, comenzando con dos personas en el 50.000 antes de Cristo (su Adan y Eva). Después, empleando los datos históricos sobre ritmos de crecimiento poblacional, estimó que el número de nacidos a lo largo de la historia supera ligeramente los 106.000 millones de personas. De todos ellos, la población viva en la actualidad representa solo el 6%, nada que ver con ese porcentaje del 75% citado por el rumor.

Para el año 2050, la ONU estima que la población oscilará entre los 7.300 y los 10.700 millones de personas. La proyección media, (que es la más probable) es de 8.900 millones de personas y predice una disminución gradual de los niveles de natalidad. También cree que la población mundial se estabilizará en torno a los 10.000 millones de habitantes para después del año 2200. A este ritmo, los vivos jamás superarán en número a los muertos.
Vía: Maikelnai´s blog
0 comentarios:
Publicar un comentario