Tres Tristes Tigres: Galicia
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

Tipos de Pan Gallego

El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta de muchas culturas: en Europa, América, Indica, Oriente Medio, etc...
Su elaboración es sencilla, se hace horneando la masa de harina de algún cereal (trigo habitualmente), agua y sal y normalmente levadura para que la masa sea más esponjosa.
Además del pan de trigo, se puede hacer con muchos otros cereales, como el maíz, arroz, espelta, kamut, centeno. O también se pueden añadir otros ingredientes como frutos secos, semillas, uvas pasas, etc...

Tipos de pan gallego

De todas formas, aún con harina de trigo el resultado puede ser muy diverso según el método de elaboración. Bien por la temperatura y el tiempo de horneado, la forma de la masa, la cantidad de levadura o la pericia del panadero.

En los últimos años el pan que más se vende en los supermercados es la típica baguette. Una barra fina y alargada que, previamente congelada, calientan en los mismos supermercados. Su precio es muy barato pero la calidad de su harina es pobre. Yo creo que estos productos con harinas de trigo tan pobres y refinadas son los que provocan la intolerancia al glúten.

En cambio, aquí en Galicia existen muchos panes de calidad, elaborados con harina de calidad y de forma tradicional. Usando como fermento masa de la cocción anterior. El Pan Gallego o Pan de aldea es sinónimo de calidad.
En Galicia se elabora pan en todas las regiones prácticamente, pero hay algunas que tienen más renombre que otras. Los tipos de pan gallego, según la zona, más conocidos son estos:

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Hércules XTRM: Triatlón Media Distancia A Coruña

Triatlon hercules xtrm coruña medio ironman


Desde luego los gallegos estamos de enhorabuena con el triatlón. Tanto a nivel profesional, por los grandes triatletas gallegos que siguen ganando pruebas, como a nivel amateur por las grandes competiciones que se están organizando en nuestro territorio. Lo digo, porque para el próximo año 2014, además del IronMan de As Pontes que comenté recientemente, tendremos en A Coruña un triatlón de Media Distancia (1,9 km natación, 90 km ciclismo y 21,1 km corriendo): Hércules XTRM.

Está previsto que se celebre el 24 de Mayo de 2014 en A Coruña, siendo el primer triatlón de Galicia en esta distancia que se dispute totalmente en circuito urbano. Podéis ver el vídeo de presentación del reto Hércules XTRM. Los recorridos de cada prueba transcurren por circuitos de los más entrañables para un coruñés como yo :). Aunque los tenga más vistos que el tebeo me encantaría competir en ellos. La natación va desde la dársena hasta el dique de abrigo pasando por el castillo de San Antón. La bicicleta discurre desde el Milenium, bordeando todo el paseo marítimo, pasando por la Torre de Hércules y llegando por el otro borde de la península hasta el puerto por Linares Rivas. La media maratón a pie es parecido al recorrido ciclista, pero no llega hasta el puerto y se queda por la zona del castillo de San Antón.
Las inscripciones son de 100€ individual (+12€ si no eres federado) y 150€ relevos si te apuntas antes del 31 de Enero.

hercules xtrm coruña triatlon medi distancia ironman

En lo personal, resulta tentador tener tantas pruebas de triatlón de media y larga en Galicia en fechas cercanas. Por una parte está el Aviamán el 11 de mayo, después este Hércules XTRM dos semanas después y como colofón final el IronMan de As Pontes el 15 de Junio. Tendré que pensar que es lo que más me apetece teniendo en cuenta que ya estoy inscrito al IronMan. ¡Pero ya me veo haciendo los tres!

Estos últimos años está teniendo lugar un auge por el deporte amateur en general y concretamente en el triatlón y atletismo popular. Cada vez son más las pruebas que se organizan, síntoma de que tienen éxito y a los organizadores les compensa económicamente. Espero por ello que la organización se centre en la seguridad de los participantes ante todo, pues este tipo de pruebas son propensas a diversos incidentes.

Podéis seguir las novedades en el Facebook de Hercules XTRM.

Actualización 3/06/2014:

Pasados unos días ya de la celebración del Hércules XTRM me quedo con la sensación de haber finalizado uno de los triatlones más especiales en los que he participado. Pese a las dudas iniciales sobre la organización, pues retrasaron hasta el final la información de la prueba e ¡incluso se modificó el circuito a bici 5 minutos antes de meternos en el agua! El hecho de "correr en casa", los boxes en María Pita, la natación en la zona del Castillo de San Antón, el circuito en bici totalmente urbano (incluso metiéndonos 2 veces en túneles) y la carrera a pie hasta la torre de Hércules (pistas en las que he hechos cientos de kilómetros) me dejaron con un inmejorable sabor de boca. Un triatlón espectacular.
Aunque no a todo el mundo le ha gustado este triatlón. Al celebrarse un sábado por la tarde y como digo, ser totalmente urbano, con los consecuentes cortes de tráfico, ha hecho que incluso el Ayuntamiento de A Coruña tuviese que pedir disculpas debido a las numerosas quejas. La ciudad se corta muchas otras veces por un deporte en el que 11 personas, que cobran grandes cantidades de dinero, se pasan unos a otros una pelota y no parece haber tantas quejas.
¡Espero con ganas el Hércules XTRM 2015!

Resultados y clasificación Campeonato Gallego Media Distancia Hércules XTRM.

Entradas relacionadas:
El primer IronMan en Galicia: NorthWest Triman
Triatlón desafío Islas Cíes
Triatlón A Coruña 2012
A Coruña 42: Maratón A Coruña

viernes, 16 de agosto de 2013

Caminos de Santiago en Galicia

El camino de Santiago es una experiencia única para cada individuo que lo hace. En mi caso, y en la de la mayoría de la gente que conozco que ha hecho algún tramo, es una experiencia muy positiva.

Son muy distintos los motivos que pueda tener cada uno para decidirse a peregrinar a Santiago de Compostela, aunque las recompensas son similares en todos los casos. Después de haber caminado al menos 100km desde alguna localidad ubicada en uno de los muchos caminos marcados, en Santiago, puedes obtener "la Compostelana", que te acredita como peregrino. Antes de que te la den, en la Oficina del Peregrino, te preguntan el motivo de tu peregrinación dándote 3 opciones a escoger: motivos religiosos, espirituales o deportivos.
Creo que se quedan cortas estas opciones ya que como decía, los motivos son muchos y muy personales.

Camino de Santiago Sanabres Ourense

Pero en lo que coincide todo el mundo es en el relax, la paz, el compañerismo y la conexión con la naturaleza en todo su esplendor que se respira en todos los caminos que llevan a Santiago. Eso sí, también tiene su dureza física. Hay que organizar bien las etapas para no llegar extenuado y sin provisiones.
En mi opinión el camino de Santiago tiene una magia especial porque te saca de la rutina habitual y te conecta con la naturaleza más pura, y además te obliga a moverte constantemente, algo que es inherente al ser humano.

En estos últimos años se nota un "boom" con el Camino de Santiago. Véase como ejemplo que en 2005 llegaron a Santiago algo menos de 94.000 peregrinos y el pasado año 2012 llegaron más del doble, 192.488. También resaltar el incremento de peregrinos que hacen el camino en bicicleta, lo que creo es un reflejo del auge de la bicicleta como medio de transporte.
Una de las consecuencias negativas de esta "burbuja peregrina" es la aparición de un nuevo personaje: El Turigrino. Lo que llaman estos últimos años "crisis económica" puede que influya en que mucha gente decida echarse mochila en hombro y peregrinar a Santiago (leer noticia). Digamos que son unas "vacaciones baratas", solo hay que gastar en albergues (6€ los de la Xunta de Galicia) y comida.
Un turigrino no solo quiere unas vacaciones baratas, quiere unas vacaciones baratas y con las mayores comodidades. Para ello antepone sus necesidades al del resto de peregrinos o incluso "hace trampas" (coge transportes y se aloja igualmente en albergues oficiales). Supongo que es normal, a medida que algo se va haciendo popular siempre salen individuos que se quieren aprovechar de la situación.

Como decía, hay varios caminos que nos llevan a Santiago de Compostela y que comienzan en lugares muy alejados entre sí. Mi objetivo al escribir esta entrada es compartir mi opinión sobre los caminos de Santiago que conozco, eso sí, solo en territorio gallego puesto que todos los caminos (excepto del Sanabrés) los he comenzado en la primera etapa ya en suelo gallego.
La idea es proponer un ejemplo de itinerario por etapas (además del que yo he hecho en cada caso) y alguna curiosidad o recomendación de cada camino.



Camino Francés: Piedrafita do Cebreiro - Santiago (155km)

Lo que comentaba del auge de peregrinos se nota especialmente en el camino francés, ya que es de largo el más recorrido por peregrinos de todo el mundo, especialmente en verano. Lo que yo conozco de este camino (Piedrafita do Cebreiro - Santiago de Compostela) es algo parecido a un rallye por conseguir plaza en los Albergues (en especial los de la Xunta que son más baratos). Aunque las etapas, pueblos, aldeas y paisajes por los que pasa este camino son francamente bonitos, no recomiendo a nadie hacer este camino en verano o semana santa a menos que quieran conocer gente.
Hay muchos albergues y sitios donde comprar provisiones a lo largo del camino francés, por lo que podrás organizar las jornadas de varias formas. El perfil de cada etapa tampoco es excesivamente duro, quizás se notan más las bajadas que las subidas.

El camino desde Piedrafita se puede hacer "cómodamente" en 7 etapas:

Piedrafita do Cebreiro - Tiracastela: 21,1 km
Tiracastela - Sarria: 18,3 km
Sarria - Portomarín: 22,4 km
Portomarín - Palas de Rei: 25 km
Palas de Rei - Arzúa: 28,8 km
Arzúa - Pedrouzo: 19,1 km
Pedrouzo - Santiago de Compostela: 20 km

Personalmente lo he hecho de la siguiente manera: Piedrafita do Cebreiro - Alto do Poio (el primer día que llegué en bus a Piedrafita), Alto do Poio - Samos, Samos - Portomarín, Portomarín - Palas de Rei, Palas de Rei - Arzúa y finalmente una demoledora etapa de Arzúa a Santiago de Compostela.

La etapa de Tiracastela a Sarria se puede hacer de dos formas: por San Xil o por Samos. Recomiendo pasar por Samos y si es posible quedarse allí a dormir en el majestuoso monasterio habilitado también como albergue de peregrinos. En el año 2011 era gratis pernoctar allí (a la voluntad de cada uno) y la visita guiada del monasterio eran 3€.

Resumiendo, el camino francés es muy bonito, muy señalizado, muy cuidado pero también ¡muy masificado!


Camino Portugués: Tui - Santiago de Compostela (119km)

El Camino Portugés comienza en Lisboa, pero el primer punto de partida en Galicia es en Tui, que hace frontera al sur con Portugal.
Es el segundo camino más transitado después del francés, en 2012 lo hicieron más de 25.000 peregrinos (13,3% del total de peregrinos).

Desde Tui se puede hacer comodísimamente en 6 "cortas" etapas. Es el camino perfecto para quien no quiera andar demasiado o no esté muy acostumbrado. Es un camino bonito en el que vemos la costa de las Rías Bajas en varias ocasiones, aunque no recuerdo paisajes impresionantes como en el camino del Norte o en el Sanabrés.
El camino Portugués pasa y tiene albergues en poblaciones grandes, por lo que no tendrás ningún problema para comer y dormir.
Recuerdo que los albergues oficiales de la Xunta de Galicia son especialmente bonitos en este camino, la mayoría construcciones de piedra restauradas. Mención especial para el de Padrón.

Como decía, el camino portugués se puede hacer en 6 cómodas etapas:

Tui - O Porriño: 18,7 km
O Porriño - Redondela: 15,2km
Redondela - Pontevedra: 18,2km
Pontevedra - Caldas de Reis: 23km
Caldas de Reis - Padrón: 18,5km
Padrón - Santiago de Compostela: 25,2km

El camino portugués desde Tui es una buena opción para, como he hecho yo, caminar un poco por las mañanas y hacer un poco de turismo por las tardes (ya que no deberías de llegar más tarde de las 2 a los albergues) en poblaciones tan bonitas como Redondela, Pontevedra o Padrón.


Camino del Norte: Ribadeo - Arzúa (195km)

El camino del Norte tiene su primera etapa en Galicia en la población lucense de Ribadeo. Desde ahí, según los mojones del camino, hay 195km hasta Santiago. Aunque según muchas webs y la propia Xunta de Galicia son entre 160 y 170. A mis piernas le han parecido más bien 195, de hecho la web Camino a Santiago lo confirma. He pensado que esta diferencia puede ser porque unos lo están indicando hasta Arzúa y otros hasta Santiago puesto que el camino del Norte llega hasta Arzúa y desde ahí seguimos por el camino francés (unos 40km) hasta Santiago.

Todos los peregrinos coinciden en que el camino del Norte es muy bonito, de los más bonitos que se pueden hacer. En especial recuerdo la subida después de Mondoñedo y sitios tan impresionantes como el monasterio de Sobrado dos Monxes, donde uno puede pernoctar y pulular libremente por el monasterio.
Las etapas no tienen un perfil demasiado duro pero probablemente la distancia sea mayor entre etapas al haber menos albergues.

El camino del Norte no está tan masificado como el francés, aunque lo realizan un buen número de peregrinos al año (casi 13.000 el año pasado), es el tercer camino más transitado. Aunque hay pocos albergues no deberías de tener demasiado problema para conseguir plaza en ellos, llegando antes de las seis de la tarde, ya que al final del día se suelen llenar (en verano claro).


El camino del Norte desde Ribadeo se puede hacer en 7 u 8 etapas:

Ribadeo - Lourenzá: 29,5km
Lourenzá - Abadín: 25km
Abadín - Vilalba: 20,6km
Vilalba - Baamonde: 20,7km
Baamonde - Sobrado dos Monxes: 41,3km
Sobrado dos Monxes - Arzúa: 21,5 km
A partir de aquí ya estaríamos en camino francés y nos faltarían unos 40 km hasta Santiago. La etapa aunque es fea se puede hacer del tirón hasta Santiago o parar a mitad de camino en el albergue de Pedrouzo o a 5km antes de Santiago en el enorme albergue del Monte do Gozo.

Personalmente, lo he hecho de la siguiente manera, en 6 etapas más "el paseo triunfal" del Monte do Gozo a Santiago: Ribadeo - Lourenzá, Lourenzá - Abadín, Abadín - Baamonde, Baamonde - Sobrado dos Monxes, Sobrado dos Monxes - Arzúa, Arzúa - Monte do Gozo y Monte do Gozo - Santiago de Compostela.


Camino Sanabrés: A Gudiña - Santiago de Compostela (198,1km)

El camino Sanabrés comienza en Granja de Moreruela (provincia de Zamora) pero la primera etapa en suelo gallego comienza en A Gudiña.
Es un camino precioso, junto con el del Norte el que más me ha gustado. En sus senderos, de momento, hay muy pocos peregrinos y muchos de ellos lo hacen como continuación al de la Vía de la Plata que comienza en Sevilla.

Como decía, los paisajes son impresionantes en este camino Sanabrés, ya que tiene muchas zonas de montaña (en torno a los 1.400m de altura en algunos puntos), lo que hace también que las etapas sean duras. Numerosas subidas y bajadas, terreno pedregoso o zonas en las que si llueve se forman grandes charcos que te obligarán a ingeniártelas para pasar, son algunas de las dificultades de este camino.
Además, el Sanabrés no pasa por poblaciones muy concurridas (la que más Ourense), por lo que hay pocos albergues y en algunos tramos caminarás muchos kilómetros sin poder conseguir provisiones, por lo que es recomendable planear las etapas con antelación. Eso sí, en los albergues sería raro que tuvieses problema para encontrar cama.

El camino Sanabrés desde A Gudiña se puede realizar en 7 etapas:

A Gudiña - Laza: 34,5km
Laza - Xunqueira de Ambía: 32,7km
Xunqueira de Ambía - Ourense: 22,2km
Ourense - Cea: 22,1km
Cea - A Laxe: 37,3 km
A Laxe - Outeiro: 33,3km
Outeiro - Santiago de Compostela: 16,3km

Personalmente, sólo he variado la etapa de Ourense-Cea que la he alargado hasta el precioso Monasterio de Oseira, donde podrás pernoctar. De esta manera se recorta un poco en la etapa del día siguiente hasta A Laxe.


Camino epílogo a Fisterra y Muxía: Santiago de Compostela - Fisterra (116,2km).
Aquí el comienzo del camino es en la propia plaza del Obradoiro de Santiago y el destino Finisterre (Fisterra en galego). Son muy pocos los que continúa, después de llegar a Santiago, con esta prolongación o camino-epílogo. Las fuerzas ya escasean.
Merece la pena si no conoces esa parte de la costa coruñesa. Además, aunque comiences en Santiago (sin llegar desde otro punto), obtendrás un diploma especial, distinto a la compostelana, en el albergue de Finisterre.

Este camino se puede hacer en cuatro etapas:

Santiago de Compostela - Negreira: 21km
Negreira - Olveiroa: 33,4km
Olveiroa - Muxía: 32,5km
Muxía - Fisterra: 29,3km

De todas formas se puede acabar también en Muxía habiendo estado antes en Finisterre. Para ello iríamos desde Olveiroa a Finisterre en una dura pero preciosa etapa de 35km pasando por poblaciones pesqueras tan bonitas como Cee o Corcubión. Aviso que la llegada al faro de Finisterre se hace dura después de tantos km acumulados, una larga carretera nos conduce desde el centro de Finisterre a un faro que después de haberlo visto 20km antes, no parece llegar nunca. Quizás las vistas de la inmensidad del océano compensen un poco.
Yo personalmente no he pasado por Muxía y he ido directamente a Finisterre en 3 etapas pasando por Negreira y Olveiroa.


Recorrer Galicia a pie me parece la mejor forma de conocerla de verdad, de empaparse de sus paisajes, de su cultura, de sus gentes, de sus tradiciones, de su olor, de su color, de su clima, etc...
Conocerás infinidad de pueblos con encanto a los que nunca te plantearías ir en coche y te sentirás orgulloso de haberlo hecho con tus propios medios.

Personalmente todavía me falta por hacer el camino inglés (Ferrol - Santiago pasando por A Coruña) y el Primitivo, además de de alguna variante de los caminos que ya he hecho (por ejemplo el Sanabrés se puede hacer pasando por Allariz, Verín y Xinzo de Limia). Me sigue ilusionando seguir conociendo Galicia de esta forma.

Existen numerosas guías en papel y en webs. Nunca son exactas al 100% ya que los caminos de Santiago se van renovando (pequeños cambios en la ruta por obras de carreteras o vías de tren, albergues que cierran, etc). Personalmente la que más consulto es la de Consumer Eroski, aunque por ejemplo La Voz de Galicia ha hecho una recientemente también.

Los kilómetros de cada etapa que indican estas guías nunca son exactos, creo que siempre se acaba haciendo algún kilómetro extra. Así que un consejo, cuando os digan que faltan dos kilómetros, por si acaso, ¡pensad que faltan 4!

Actualización 06/11/2013:

Según leo en La Voz de Galicia, El Camino de Santiago marca de nuevo en octubre cifras históricas para un año no santo. Solo el año santo 2010 supera en peregrinos llegados a Santiago.

sábado, 27 de julio de 2013

El primer IronMan en Galicia: NorthWest Triman

Northwest Triman IronMan As Pontes 2014


El próximo 15 de Junio de 2014 tendrá lugar, en la localidad coruñesa de As Pontes, el primer triatlón distancia IronMan en Galicia.
Una suerte para algunos tener la oportunidad de realizar una prueba de este tipo sin tener que hacer grandes desplazamientos y además por un módico precio, 165€. Pues el coste por participar en competiciones de distancia Ironman suele ser muy elevado, 450€ el de Lanzarote por ejemplo.
 De momento la lista de 500 preinscritos está completa, pero además se reservarán otras 500 plazas para quienes se apunten más adelante, pagando un poco más.

El NorthWest Triman está organizado por NoSportLimit, el Concello de As Pontes y Galiorient. El que quiera hacerlo tiene un año para preparalo pues ya están pensados los recorridos de las tres pruebas. Los 3,8km de natación serán en el reciente lago artificial de As Pontes, los 180km de bicicleta constarán de 3 vueltas de 60km a un circuito entre As Pontes y Vilalba. Por último la carrera a pie serán 4 vueltas de 10 km más una compensación de 2km en un circuito llano por As Pontes.

La distancia IronMan en triatlón es la más exigente ya que consta de 3,8km a nado, 180km a bicicleta y 42km a pie (una maratón). Bajar de las 8 horas en completar los tres recorridos es algo que alcanzan muy pocas personas y el tiempo límite para finalizarlo son 16 horas. Los orígenes de esta prueba se remontan a 1978 en Hawái cuando el infante de marina John Collins propuso hacer del tirón tres competiciones ya existentes en Hawai de natación, ciclismo y carrera acumulando 226 kilómetros en total. El ganador sería considerado el IronMan, el hombre de Hierro.

Ironman finisher eneko llanos


A la mayoría de los mortales no se les ocurriría hacer un reto así, una prueba tan larga, darse una paliza fuera de lo normal y lo natural. De hecho mucha gente no se cree la primera vez que lo escucha que haya gente capaz de acabar un Ironman.
Pero ¿por qué hay cada vez más gente que se aventura a acabar este tipo de pruebas? Ser finisher, es lo que buscan muchos. Desde luego es una actividad que está en auge en estos tiempos, cada vez más profesionales y sobre todo más amateurs, más populares, intentan llegar a meta en este tipo de triatlones. Parece que debiera haber un motivo especial en hacer un Ironman dado lo a priori antinatural que parece cubrir semejantes distancias ¿por qué darse tal paliza? ¿qué se quiere demostrar?
Uno de los motivos que estos deportistas dan habitualmente es que se quieren demostrar a si mismos que son capaces de hacerlo. Quizás sea la forma más simple de expresarlo pero seguramente los motivos que llevan a alguien al límite del agotamiento son mucho más profundos.

En lo personal, tras haber hecho mi primer maratón y mi primer triatlón (proximamente intentaré mi segundo medio Ironman) intentaré que este NorthWest Triman sea mi primer Ironman. No sabría explicar porqué quiero intentarlo, supongo que será mi ego deportista que cada vez pide nuevos y mayores retos. Así que creo que es conveniente observar y controlar este ego deportista con el fin de disfrutar realmente del deporte, no por saciar un ego que quiere más y más kilómetros.

Actualización 19/06/2014:

Me alegra enormemente poder actualizar esta entrada diciendo que he finalizado (soy finisher como suelen decir) el Northwest Triman, el primer triatlón distancia Ironman celebrado en Galicia. Me ha costado 13 horas y 8 minutos en los que he vivido momentos de euforia, momentos difíciles, momentos de compañerismo, momentos de soledad, momentos de rabia, momentos de alegría y un largo etcétera.
Es difícil explicar lo que se siente después de hacer una prueba tan larga y dura.
Voy a copiar y pegar lo que he escrito en mi facebook para motivar a los lectores que pasen por aquí también:

Me gustaría compartir mi experiencia con vosotros de lo que ha sido acabar ayer el Ironman de As Pontes y la preparación que implica.
No suelo escribir mucho en facebook pero esto sí lo quiero compartir porque he aprendido mucho y me gustaría motivaros a vosotros también. Desde luego, no soy mejor que nadie por acabar un Ironman, cosas mucho más complicadas se presentan en la vida de todos frecuentemente o en algunas etapas de nuestra vida. Pero me parece interesante desde el punto de vista psicológico: Querer es poder, confiar en uno mismo, enfocarse en una meta, ser constante... Normalmente da resultados. 
Por eso, para mi la verdadera lección es que muchos logros a priori imposibles se pueden volver realidad con mentalidad positiva. Si ni tu mismo te lo crees, difícilmente lo lograrás. Esto no es incompatible con ser cauto. La locura es un baremo subjetivo. Lo fácil es quejarse y ser victimista.
También me siento muy orgulloso de que en este 2014 ningún animal haya sido maltratado en la preparación de este triatleta :) No tiene ni más ni menos mérito deportivamente ser vegano. Pero a mi ahora mismo me sienta mejor y objetivamente es lo mejor para el planeta.

También me gustaría dar las gracias a todas las personas que me han apoyado, vosotros y yo sabeis quienes sois. Aunque en especial mi novia Raquel y mi madre. Vuestro miedo, preocupación y ánimo lo he transformado en energía :) También ha habido muchísima gente que me ha inspirado y motivado. No necesariamente deportistas. Y dentro de los deportistas, muchos anónimos que no salen en la tele aunque tengan 100 veces más mérito que muchos de los que salen. 
Entrenar para esto ha sido duro, muchas veces no apatecía. Pero proponerse retos y vivir para realizarlos lo compensa con creces. Así que si tienes algo en mente que te parece imposible, piensa que quizás no lo estés viendo de la forma correcta.
Gracias a todos!

Resultados NorthWest Triman 2014.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Triatlón Desafío Islas Cíes

Triatlón desafio islas cies media distancia vigo 2013

En septiembre del próximo año 2013 tendrá lugar en Vigo un Triatlón de Media Distancia. Está organizado por la Asociación de Natación en Aguas Abiertas de Galicia en colaboración con LODECO y el nombre del evento es Triatlón Desafío Islas Cíes.

Lo de Islas Cíes viene porque también se organizan 4 travesías a nado distintas desde las Islas Cíes hasta Vigo: de 7km, 10km, 12km y otra de ida y vuelta solo para valientes de 20km. Esta travesía tuvo lugar el pasado día 1 de Septiembre.

travesia a nado islas cies

Personalmente, lo que me interesa es el triatlón de media distancia (medio IronMan). La prueba consta de 1,9km de natación, 90km de bicicleta y 21km corriendo (media maratón).
Concretamente, se dará la salida en la playa del Vao en Coruxo (Vigo), donde se nadarán los casi 2 km.
La prueba seguirá en bicicleta en un circuito por carretera desde la playa del Vao hasta La Ramallosa (en Nigrán), serán 4 vueltas.
Por último, la carrera a pie serán 4 vueltas a un circuito de 5km aproximadamente; desde la playa del Vao en dirección Vigo por la costa hasta llegar a la rotonda de Coruxo.

Las fechas no están concretadas de momento dado que todavía falta mucho pero se espera que sea el 3º o 4º fin de semana de septiembre.

Sin duda, el triatlón es un deporte en auge, al menos en España. Pero yo creo que lo que verdaderamente está en auge es el deporte popular. Cada vez son más las carreras, maratones, triatlones, trails y pruebas de resistencia varias que se realizan por todo el territorio nacional. Por tanto, cada vez es mayor el número de personas que se apuntan a este tipo de pruebas, en su mayoría, motivadas por superarse a si mismos. Cada vez se hace mayor el mito del IronMan.

Después de mi primera participación en un triatlón este año, el próximo quiero superarme nuevamente e intentar este medio IronMan en Vigo que, de momento, se me antoja imposible.
De momento podéis preinscribiros, ya van más de 650.

Actualización 18/09/2013:

Bueno, lo que hace un año se me "antojaba imposible" se ha hecho realidad este pasado domingo. Soy finisher del I Triatlón de Media Distancia Desafío Islas Cíes.
La organización y público me ha parecido inmejorable, mi sincera enhorabuena. Espero repitan para el año que viene.

Podéis ver los resultados en la web de FeGaTri y algunas fotografías en el foro de Correr en Galicia y las notas de prensa (que incluyen galerías de fotos también) en Diario Atlántico y Faro de Vigo.

Actualización 07/12/2013:

El próximo 15 de diciembre se abre el plazo para la inscripción de la II edición del Desafío Islas Cíes, la fecha prevista será el 14/09/2014.

Actualización 19/09/2014:

In extremis he decidido participar nuevamente en la II edición del triatlón media distancia Desafío Islas Cíes. No me arrepiento pese a que acudía con molestias en la pierna derecha que me impedían correr a mi ritmo normal. Hice un muy buen sector en bicicleta pese a la constante lluvia que caía y aunque sufrí en la media maratón, finalmente llegué a meta con el mismo tiempo que el año pasado, pero teniendo en cuenta que este año la carrera a pie era 1km más larga. Aunque lo importante es que este año también soy finisher del II Triatlón de Media Distancia Desafío Islas Cíes.

Es un triatlón más que recomendable para iniciarse en la Media Distancia (medio Ironman) ya que apenas hay desnivel en el tramo a bicicleta y a pie. Digamos que son recorridos "fáciles". La organización es muy correcta y el entorno espectacular con las Islas Cíes al fondo.

Podéis ver este impresionante vídeo del Desafío Islas Cíes 2014.
Resultados y clasificación Desafío Islas Cíes 2014.
Fotos Desafío Islas Cíes 2014.

Entradas relacionadas:
Triatlón A Coruña 2012
A Coruña 42: campeonato gallego de Maratón

sábado, 2 de junio de 2012

Cervezas: Estrella Galicia selección 2012

estrella galicia especial 2012
Ha sido una grata sorpresa encontrarme en el supermercado esta edición especial de Estrella Galicia selección 2012. Según leo en Clubdarwin está limitada a 400.000 botellas de 33 cl.

Estrella Galicia es una cerveza que nace en 1906 gracias al coruñés Jose Mª Rivera Corral. Hoy la compañía sigue siendo gestionada por la familia Rivera en su cuarta generación, son los Hijos de Rivera. Poco a poco Estrella Galicia se ha ido expandiendo y yo mismo me la he encontrado para mi sorpresa en Amsterdam o Dublín y por supuesto en toda España.

Caracterizada por su sabor amargo y ese lúpulo característico, Estrella Galicia es una de las mejores rubias nacionales, al menos es diferente a las clásicas Mahou o San Miguel.

Lo cierto es que últimamente los Hijos de Rivera están sacando varias ediciones especiales de su cerveza, cambiando la botella para la ocasión. Como por ejemplo la edicicón especial para el Carnaval 2012 o para las fallas.

Esta Estrella Galicia selección 2012 se distingue por su fuerte carácter gracias a su doble maltaeado, su lúpulo Nugget cultivado en Galicia y sus 8º de alcohol. Su sabor me ha gustado mucho, intenso, tostado como su color; espuma cremosa y compacta. El proceso de maduración ha sido especialmente largo para la elaboración de esta cerveza.
La botella, que no tiene etiqueta impresa, incluye un tapón abrefácil y un código QR en la parte trasera.
No recuerdo el precio exactamente, pero no es cara, alrededor de 1€.

En fin, me ha parecido muy buena esta edición especial de esta cerveza querida por todos los gallegos, si queréis probarla recordad que está limitada a 400.000, aunque estoy seguro que en futuros años habrá más ediciones especiales.

Entradas relacionadas:
Cervezas: LeffeWarsteinerGrimbergenMurphy´sPilsner UrquellJudasPaulanerDuvelHoegaardenGordon Finest SoctchStella Artois, Budweiser ChecaScaldisVelkopopovický KozelEku 28DuffSan Miguel Selecta XVKwakCannabiaEstrella Galicia Special LightIsleñaLondon PrideCerveza MorettiGallaecia, Brugse Zot

jueves, 1 de diciembre de 2011

A Coruña 42: Campeonato gallego de Maratón

Lo que hasta hace poco era un rumor que iba cogiendo cada vez más fuerza, ahora ya es una realidad: El I Maratón en A Coruña. Se celebrará el 15 de Abril de 2012 y además servirá como prueba del Campeonato Gallego de Maratón.

El circuito que se ha diseñado consta de 3 vueltas (14.065 metros cada una) totalmente llanas por la ciudad de la Coruña y pretende ser uno de los maratones más rápidos de España para atraer a atletas de nivel. Será el primer maratón gallego homologado.

Ver recorrido en pdf.

Simultaneamente al maratón se dará la salida a una carrera de 10 km para atraer a participantes que no se "atrevan" con los 42.195 metros. 

Personalmente estoy muy contento de que se celebre un maratón en mi ciudad. Antes de que se presentase ya tenía pensado desplazarme a Madrid o Barcelona en 2012 para estrenarme como maratoniano, ahora en casa ya lo puedo hacer.
La verdad que asustan los 42 km, pero no es nada que, con buenas piernas y sobretodo con una mente fuerte, no se pueda conseguir.

Podéis incribiros en Championchipnorte u obtener más información de la carrera (reglas, inscritos, planificación de la carrera...) en la Federación Galega de Ateletismo.

Si queréis un poco de motivación extra recomiendo ver el documental: Spirit of the Marathon.

Actualización 15 Abril 2012:

Finalmente el I Maratón de A Coruña fue todo un éxito, el ganador de la prueba fue el etíope Asafaw Tewodroj, rindiendo homenaje al gran Abebe Bikila  en su camiseta, con un tiempo de 2:19:47. El primer campeón gallego de maratón es Jorge Crespo Arias con un tiempo de 2:34:50. Podéis ver el resto de resultados en ChampionchipNorte.

Personalmente estoy muy contento ya que he conseguido acabarla en 3:52:11 tras algún que otro contratiempo. Es mi primera vez y me ha parecido una magnífica experiencia, aunque muy dura, claro está. Sin duda repetiré.

Fotos Maratón A Coruña 2012

domingo, 17 de abril de 2011

Gente extraordinaria: Javier Gómez Noya

Tenía ganas de hablar en este blog de Javier Gómez Noya. Ya que la prensa y los medios españoles apenas nos cuentan nada de uno de los mejores deportistas que existen, intentaré aportar mi granito de arena.

¿Con qué excusa hablo yo de Gómez Noya? Pensaba. Pues por ejemplo como una nueva entrada de gente extraordinaria, que es donde doy a conocer personas con unas habilidades o capacidades que rozan los sobrehumano.

Javier Gomez NoyaJavier Gómez Noya es el mejor triatleta del mundo. Aunque nacido en Suiza, es hijo de padres gallegos y lleva viviendo en Ferrol desde los 3 meses. Recientemente ha cumplido 28 años y su palmarés es como para quedarse con la boca abierta.

No me extenderé con su biografía pero si hay algunos detalles muy importantes en su carrera que me gustaría recordar y que le da todavía más mérito a todo lo que ha conseguido Javier.
En el año 2000 se le detecta a Gómez Noya una anomalía en su corazón. Por ello el CSD (Consejo Superior de Deportes) le prohibe participar en competiciones internacionales. Mientras, Gomez Noya gana campeonatos de España juveniles y sub-23 de duatlón y triatlón.
Hasta 3 semanas antes del campeonato del mundo sub-23, celebrado en Nueva Zelanda en 2003, Gómez Noya no recupera la licencia internacional. Pues bien, con 3 semanas de entrenamiento le bastaron para ganar dicho mundial.
Este hecho marca un punto de inflexión en su carrera ya que es aquí cuando se vuelca en el triatlón e incluso deja sus estudios. Estudios que retomará en Pontevedra (su sitio perfecto para entrenar).

Otro hecho llamativo ocurrió en 2004, cuando el director de la FETRI (Federación Española de Triatlón) no llama a Javier para participar en los Juegos Olímpicos de Atenas.

Por si fuesen pocos los obstáculos en la carrera de Gómez Noya en 2005 el CSD le vuelve a quitar la licencia para participar en eventos internacionales y, esta vez, nacionales también. Es uno de los peores momentos de Javier, pero este sigue entrenando e incluso gana la prestigiosa France Irontour, la cual pudo competir por ser una carrera privada.

A comienzos de 2006 por fin acaba el tormento de Javi y recupera definitivamente la licencia para competir. A partir de ahora no pararían de llegar triunfos para el ferrolano.
A día de hoy su palmarés desde el año 2002 es inmenso. Solo destacar sus principales títulos:

Campeón del mundo sub-23 (2003) Gold medal with cup.svg
Campeón de Europa (2007) Gold medal with cup.svg
Campeón Copa del Mundo (2006) Gold medal with cup.svg
Campeón Copa del Mundo (2007) Gold medal with cup.svg
Campeón del Mundo (2008) Gold medal with cup.svg
Campeón del Mundo (2010) Gold medal with cup.svg

Cualquier persona que le guste el deporte sabrá valorar el esfuerzo y dedicación que Javier Gómez Noya pone en el triatlón. Esfuerzo que se convierte casi siempre en buenísimos resultados deportivos, recientemente ha ganado la primera prueba del mundial en Sidney.
Es llamativo por tanto lo poco que hablan los medios de comunicación deportivos de Javier. Quizás porque el triatlón es un deporte que de momento tiene poca prensa (aunque muchos aficionados), quizás influya que Javi es gallego o quizás se prefiera ensalzar a otros deportistas. Pero no cabe duda de que Javier Gómez Noya está al nivel de éxitos de Rafa Nadal, Pau Gasol o el F.C Barcelona.
La verdad me gustaría que la gente que no lo conoce tuviese la oportunidad de valorar lo exigente y sacrificado que es el triatlón y el extraordinario deportista que es Javier Gómez Noya.

Actualización:

Desde que escribí esta entrada Gómez Noya ha seguido ganando títulos:

Campeón Europa Triatlón 2012
Medalla de plata en JJOO Londres 2012
Campeón Europa 2013 (Distancia medio Ironman).
Campeón del Mundo 2013 (Series Mundiales, modalidad olímpica).


Entradas relacionadas:
Gente extraordinaria: Alain Robert 
Gente extraordinaria: Kim Peek

domingo, 27 de marzo de 2011

Cervezas: Gallaecia, cerveza celta

En los últimos meses he visto en varias cervecerías una cerveza nueva que me llamaba la atención (sobretodo por ser gallego): la cerveza Gallaecia: cerveza celta.
 
cerveza gallaecia

Con una estética muy celta al principio pensé que era una cerveza irlandesa pero leyendo en Colineta me entero de que es un producto gallego, distrubiído por la empresa compostelana Enerdrinks aunque la cerveza se hace en la fábrica de cerveza artesana "San Amaro", en Redondela.

Es sorprendente que ya desde su salida al mercado lo hagan con seis variedades de cerveza: Suave, Tostada, Negra, Roja (vermella), Dorada (dourada) y Mil800 (sería la rubia extra).
Yo he tenido la ocasión de probar la suave y la tostada. La impresión ha sido buena, recuerdo que la suave tenía un rico sabor a lúpulo y una pizca de amargor agradable para mi paladar.
La cerveza Gallaecia es una cerveza artesana, lo que quiere decir que está elaborada sin ningún aditivo para su conservación, solo con los ingredientes tradicionales, que adeḿas son añadidos en mayor proporción que en las cervezas industriales.

cerveza gallaecia suave


De momento solo las he encontrado en bares y cervecerías, todavía no la he visto en ningún supermercado. Aunque en su web he visto que tienen un pack de 6 con todas las variedades.
Su precio es razonable, 1,8€ me ha costado a mi en dos sitios diferentes.

Es una buena noticia que estén "de moda" las cervezas artesanales, últimamente en los supermercados hay varias marcas que aseguran que su cerveza es artesanal.
Le deseo toda la suerte del mundo a esta cerveza Gallaecia, por ser un producto de calidad, gallego y atractivo gracias a ese estilo celta (ya se sabe que hoy en día sin marketing...). Sin hacer mucho ruido ya hay mucha gente que conoce esta cerveza que, por cierto, se pronuncia "Galaequia".

Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV, Kwak, Cannabia, Estrella Galicia Special Light, Isleña, London Pride, Cerveza Moretti

jueves, 21 de octubre de 2010

Ryanair y las subvenciones en Galicia

Leyendo La Voz de Galicia me entero de que Ryanair cancela a partir del 11 de Enero de 2011 sus tres vuelos internacionales desde Santiago (Londres, Roma y Frankfurt). El motivo es la negativa de la Xunta de Galicia de conceder unas subvenciones a Ryanair para promocionar el turismo gallego en Alemania, Italia y Reino Unido.

Vueling deja Galicia

Lo primero que piensa uno al leer esta noticia es: ¡vaya putada! Es la única forma que teníamos los gallegos de visitar otros países "economicamente". ¿Qué vamos a hacer ahora? ¿Pagar una pasta con Iberia o Spanair?

El caso es que esta noticia tiene mucha más miga de lo que parece. Hace poco más de un mes ocurrió lo mismo con Vueling, también decidió cancelar sus vuelos internacionales (Amsterdam, Bruselas y Zurich) al dejar de percibir ayudas de la Xunta.

¿Qué pasa entonces con este tipo de compañías? Pues que solo se instalan en determinados aeropuertos si chupan del bote del gobierno de turno (véase el caso de Girona también). Y, como siempre, quien paga realmente las subvenciones a Ryanair, en este caso, somos todos los gallegos; y no todos los gallegos viajan en avión. Así que, aunque me fastidie un poco, vería justo dejar marchar a Ryanair (además ya he ido a Londres y en 3 días me voy a Roma...).

Quizás el gobierno gallego tendría más dinero para darle a Ryanair si no hubiese que mantener tres aeropuertos en una zona tan pequeña, pero este ya es otro tema. 
Veremos en que queda la cosa finalmente, si la Xunta retrocede (no tiene pinta) o si Ryanair se va de Galicia. Miren el lado positivo, dejaremos de reventar cremalleras metiendo las carteras dentro de los bolsos, y los bolsos dentro de las mochilas en la puerta de embarque...

Actualización (2-11-2010): Mencionaba también en esta entrada que Vueling había cancelado sus vuelos internacionales. Pues bien, leo hoy una noticia que confirma que a partir del 1 de Abril vulven las rutas con Amsterdam (desde Alvedro) y Zurich (desde Lavacolla). El aeropuerto de Peinador se sigue quedando sin su ruta a Bruselas.

Entradas relacionadas:
Vueling tocando las boling 
A Coruña - Vigo por autopista: más caro que ir a Londres

martes, 21 de septiembre de 2010

¿Lacón con sushi?

Hoy he visto esta publicidad del periódico "La Voz de Galicia" en la que regalan unos cuchillos japoneses cada domingo pagando un poco más. Me ha llamado la atención la frase con la que intentan venderlos:

"Los cuchillos japoneses.
 La comida la nuestra."

publicidad cuchillos japoneses voz galicia


A lo que yo contesto:

"La salud de ellos.
Barriga la nuestra."


niño obeso gallegojaponés viejo más longevo


A la izquierda cualquiera de los muchos niños obesos gallegos (más del 30% de niños gallegos lo son). A la derecha, el ex hombre más viejo del mundo a sus 113 años (hay más de 32.000 japoneses centenarios)

Que sí, que la comida gallega está riquísima pero ante todo un respeto, porque en comida saludable y con tradición Japón nos gana por goleada.

Entradas relacionadas:
La trofoloia: Cómo combinar los alimentos

jueves, 1 de julio de 2010

¿Motörhead en Vigo, sí o no?

Hoy voy a usar el blog más como medio de desahogo y protesta que como medio para contaros algo interesante. El tema que me tiene cabreado es el supuesto concierto que Motörhead va a dar en Vigo el 3 de Agosto en el auditorio del parque de Castrelos.
motörhead
Ya desde mayo me enteré a través de varias páginas (nvivo por ejemplo) que el grandísimo grupo de heavy metal Motörhead va a dar un concierto en Vigo, grupo al que todavía no he visto nunca en directo. Esta información no se la han inventado ya que en la página oficial de Motörhead sí aparece Vigo el 3 de Agosto en sus fechas.

motorhead vigo

Pero mi indignación viene por lo siguiente: Ayer leo una noticia de que Mika va a dar un concierto también en Castrelos el 14 de Agosto (las entradas ya están a la venta). Cuanto artista en Vigo en Agosto ¿Habrá sitio para Motörhead? - pensé yo.
Joder es que si hay un concierto este verano que me llama la atención, incluso más que todos los que patrocina el Xacobeo es este de Motörhead.
Pues resulta que en la misma noticia de que Mika toca en Vigo el edil de Cultura de Vigo dice sobre el concierto de Motörhead que "no se contempla en la agenda municipal".
¡Venga ya! ¿Qué quiere decir esto? ¿Que un grupo como Motörhead pone en su calendario de conciertos Vigo porque le sale de los cojones?

Espero que esto se aclare cuanto antes bien para dejarnos de hacer ilusiones o para acabar de hacérnoslas.

Actualización: Finalmente se confirma el concierto de Motörhead en Vigo, finalmente en el pabellón de As Travesas.

Actualización: Ya están las entradas a la venta por un desorbitado precio de 32,7€ (30€ más gastos de sabe dios qué). Menos mal que se rumoreaba que iban a ser precios populares. En fin, yo ya las he comprado, a ver si me queda presupuesto para el de Muse también... (sí me ha quedado presupuesto :))


Entradas Motorhead

Entradas relacionadas:
Conciertos Xacobeo 2010

jueves, 10 de junio de 2010

Consejos y curiosidades del festival de Ortigueira

festival ortigueira 2010

Queda exactamente un mes para el próximo festival de Ortigueira. Si todo va bien será mi séptimo festival consecutivo, así que ya me veo con experiencia para hacer un post con algunos consejos (de los que no vienen en la página oficial) para sobrellevar lo mejor posible ciertas circunstancias del festival.

Lo primero, para el que no conozca nada de Ortigueira decir que es un pueblo costero con cerca de 8000 habitantes situado al norte de la provincia de A Coruña. El festival de Ortigueira comenzó siguiendo un festival folk, de música celta, pero en los últimos años el festival dio entrada también a otros tipos de música.
El festival tiene básicamente dos zonas: el pueblo de Ortigueira, que es donde se celebran los conciertos y el pinar de Morouzos con su magnífica playa al lado, que es donde llegan acampa la gente.

Me intentaré poner en la piel de alguien que acuda por primera vez a este, hoy en día, masificado festival para resolver sus posibles dudas e inquietudes.

bus ortigueira
  • Si llegas al pueblo cargado con mochila, saco y tienda y no sabes como llegarás con todo a la zona de acampada, no temas. Aunque no se puede ir en coche hay buses continuos desde el pueblo a la zona de acampada. Eso sí, estos buses suelen ir hasta los topes. Además si llegas en coche al pueblo hay enormes aparcamientos gratuitos vigilados por la guardia civil donde dejarás el coche hasta que abandones el festival.

acampada ortigueira
  • El festival de Ortigueira es Jueves, Viernes, Sábado y Domingo. Encontrar buen sitio para acampar Jueves es fácil, el viernes complicado pero posible y el sábado ya es casi imposible. Aunque bueno, hay que decir que la zona de acampada es mayor que hace algunos años. También están los que no les queda otra y tienen que montar la tienda de noche, intenta que esto no te pase.

acampada ortigueira
  • Cuando montes la tienda de campaña fíjate si hay alguna bandera cerca o algo que te ayude a ubicarte, si no pon tú una bandera, unos globos o lo que quieras. Es muy desagradable llegar de noche a la acampada, cansado como un perro (o borracho como una cuba) y no encontrar tu tienda. Además, si es tu primer año alucinarás con las miles de tiendas de campaña que hay.

  • ¿Qué ropa llevo? La ropa más destrozada que tengas y que sea un poco cómoda. Excepto para los vagos que se quedan en la zona de acampada lo normal en Ortigueira es andar mucho (del pueblo a la acampada hay algo más de 30 min andando) y arrastrarse por los suelos. Así que ropa vieja, cómoda y la justa. Por supuesto lleva también un bañador y no está de más un chubasquero (en casi todos los festivales llueve algún día).

Foto sacada por vichelocrego
  • ¿Higiene? Aunque existe el mito de que en Ortigueira la gente no se ducha y va toda guarra lo cierto es que hay baños y duchas. Evidentemente si al festival van 100.000 personas lo normal es esperar una larga cola para ir al baño o a la ducha. Mi consejo es que te des un baño en la playa y después uses las mismas duchas de la playa.
  • Comida y bebida. En el pueblo hay, si no recuerdo mal, cuatro supermercados bien surtidos para esas fechas, donde no te faltará de nada para comer y beber. Eso sí, esperando pacientemente tu turno. Yo lo que suelo hacer es llevarme la comida de casa y comprar allí la bebida (también hay puestos que venden hielo).

Foto sacada por floraco
  • ¡Las malditas carpas dance! Por la noche dormir es complicado, la zona de acampada está plagada de mini carpas dance que ponen música techno, rap o metal a todo volumen. Intenta no ponerte cerca de ninguna si quieres dormir algo en el festival, claro que también puedes elegir no dormir. Lo de las carpas dance es uno de los temas más controvertidos de los últimos años en Ortigueira. No conozco a nadie que le gusten y es que para más inri es un festival folk, no un festival de música electrónica. Pero no queda más remedio que convivir con ellas, así que lleva tapones para dormir y aléjate de ellas. 

drogas ortigueira
  • ¿Drogas en Ortigueira? Pues para que engañarnos, en Ortigueira hay drogas a patadas. Si llegas en coche a Ortigueira es posible que pases algún control policial que otro, pero una vez en la zona de acampada no hay policías (quizás haya alguno de paisano) con lo cual la gente no se corta un pelo. Yo he llegado a ver tenderetes con carteles anunciando las drogas que venden y es muy normal ver a algún hippie gritando lo que vende cual lechera de principios del siglo XX. Es decir, si quieres drogas no tendrás problemas en Ortigueira. Al comportamiento de los borrachos ya estamos acostumbrados todos, a los porreros también (nunca verás mayor concentración de ellos), pero quizás los que van de coca, ketamina u otras drogas artificiales es más complicado entenderlos y aguantarlos. No acampes cerca de ninguno de estos grupos que se ponen de todo hasta las cejas, seguramente acabarás rayado.

conciertos ortigueira
  • Música. Como dije al principio el festival de Ortigueira era estrictamente folk, hoy en día hay más variedad. Este año por ejemplo vienen los Celtas Cortos y en el campamento se respiran todo tipo de culturas musicales. De cualquier forma yo siempre he disfrutado muchísimo con los conciertos, seguramente porque uno no está acostumbrado a ese tipo de música y se da cuenta de que pueden hacer vibrar a la gente como si fuesen un gran grupo de rock. Los conjuntos que acuden se contagian de la magia del festival e intentan animar al público todo lo que pueden. Música muy con mucho ritmo y muy bailable.

    En fin, creo que con estos consejos te harás una idea de como es el festival de Ortigueira. Seguramente se me haya pasado algo, no dudes en preguntarme.

    Como resumen decir que a pesar de las cosas negativas que he mencionado anteriormente, como las carpas dance, que cada año sea menos celta, la gente que solo va a drogarse como si fuera la última vez o las largas colas de los baños y supermercados, tengo unas ganas tremendas de que llegue la fecha. Hay que entender, que entre 100.000 personas puede darse de todo, no porque alguna gente solo vaya a desfasar van a hacer que no acuda a pasármelo bien a mi manera. Cada uno vive el festival a su manera.
    El buen rollo y entendimiento que hay entre gente tan diferente (desde pijos, porretas, bakalas, folkies, hevys hasta perroflautas, punkis o familias enteras) y esa sensación de libertad que se respira hacen que un año más acuda al festival de Ortigueira.

    Entradas relacionadas:
    Festival Ortigueira 2007 (que gracia al leerlo, ese año ya me quejaba de las carpas dance) 
    Carballeira de Zas

    jueves, 7 de enero de 2010

    Conciertos Xacobeo 2010

    conciertos xacobeo 2010

    Como sabéis, este año en Galicia es el año santo Xacobeo 2010. Los años jacobeos tienen lugar cuando el 25 de Julio (festividad del apostol Santiago) coincide en domingo. Si en algo me gusta el Xacobeo, aparte del bien económico para Galicia, es en los grandes conciertos que se celbran. Todavía recuerdo en 2004 que se habían pasado por estas tierras grupazos como Red Hot Chili Peppers, The Chemical Brothers, The Cure, Bob Dylan, Muse y muchos más.

    El Festival Xacobeo 2010 se dividirá en 4 secciones según el tipo de música: Xacobeo Classics, Xacobeo Raíces, Xacobeo Pop y Xacobeo Importa además de algunos otros eventos. Iré poniendo en la siguiente lista los artistas que se vayan confirmando.

    Xacobeo Pop + festivales y conciertos

    • Fito y Fitipaldis:
      • 19/03/2010 Recinto Ferial Pontevedra.
      • 20/03/2010 Expourense, Ourense.
      • 19/11/2010 Multiusos do Sar, Santiago. 
    • Joan Manuel Serrat (2 Mayo en Palacio de Congresos Santiago)
    • Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra (12 Mayo 23:00 en Campus Sur, Santiago)
    • Pop en la Ascensión (14 Mayo 22:00 en Campus Sur, Santiago): Sidonie, Niños Mutantes, Arizona Baby, Jonston y Dirty Socks
    • Luz Casal  
      • 28/05/2010: Centro Social Caixanova, Pontevedra. (cancelado)
      • 29/05/2010: Auditorio Gustavo Freire, Lugo. (cancelado)
      • 22/07/2010: Plaza da Quintana, Santiago.
    • Bill Wyman, ex bajista Rolling Stone (30 Mayo Santiago)
    • Sonar Galicia: Air, LCD Soundsystem, Laurent Garnier, Hot Chip, Flying Lotus, etc... (16,17,18 Junio en A Coruña) 
    • Help Concert: Juliette Lewis, Morcheeba y Cornelius 1960 (24 Junio, Santiago de Compostela) 
    • Joaquín Sabina  
      • 5 Julio en Puerto de Transatlanticos, Vigo.
      • 8 Julio en Lalin Arena, Lalin (A Coruña). 
      • 10 Julio en Coliseum, A Coruña.
      • 2 Octubre en Multiusos do Sar, Santiago).
    • Jorge Drexler (9 de Julio en Teatro Colón A Coruña y 10 de Julio en Centro Cultural Caixanova, Vigo)
    • Festival 40 Principales:
      • Efecto Mariposa, Carlos Bau y Ragdog(18 Junio Plaza de Santa María, Lugo) 
      • Macaco y Belöp (22 Junio Jardines del Posío, Ourense)
      • Melendi y Martynez (16 Julio, Santiago de Compostela)
      • El Sueño de Morfeo y Dirty Socks (8 de Agosto, Pontevedra)
    • Rock & Clown (10 de Julio 2010 Praza da Feira, A Estrada (Pontevedra)): Leo Bassi, Eric Jenicot, Nacho Vegas, Tulsa, Elliot Murphy and The Normandy All Stars, Sonic Angels, y The Right Ons.  
    • Festival de Ortigueira (Ortigueira, A Coruña) (consejos Festival de Ortigueira)
      • 08/07/2010: Kreposuk, Celtas Cortos y Oysterband.
      • 9/07/2010: Marful, Escola de Gaitas de Ortigueira, Orion, Cristina Pato, Afterhours "The Bothy band tribute" y Qui hi ha?
      • 10/07/2010: Bagdag Karreg An Tan, Chirlomirlo, Leilía, Anxo Lorenzo Band, Gaelic Storm, Shooglenifty y Rare Folk
      • 11/07/2010: Celtic Maze, Xabi Aburruzaga y The Crass.
    • Ben Harper and Relentless7 (14 Julio praza A Quintana, Santiago)
    • Nacha Guevara y Alberto Favero (15 de Julio en Centro Cultural Caixanova, Vigo)
    • Mägo de Oz (15 Julio en Paseo Marítimo de Xuvia, Narón, A Coruña)
    • Gonzalo Rubalcaba (22 de Julio en Teatro Colón, A Coruña)
    • Jean Michel Jarre (31 Julio plaza Obradoiro Santiago) -gratuíto-
    • Mark Knopfler (28 Julio en Multiusos Fontes do Sar, Santiago)
    • Hombres G (gratuítos)
      • 30/07/2010: Pazo de Fefiñáns, Cambados (Pontevedra)
      • 13/08/2010: Parque de Palma, Baiona (Pontevedra)
      • 21/08/2010: Praza dos Irmáns García Naveira, Betanzos
      • 06/11/2010: Multiusos do Sar, Santiago
    • Brincadeira 2010 (Ordes, A Coruña):
      • 06/08/2010: Siniestro Total, Sex Museum y Gualitxo
      • 07/08/2010: Orquesta Mondragón, Chimo Bayo y Los Chavales,  
    • Africa Express con Damon Albaran + John Paul Jones, Triángulo de Amor Bizarro, El Guincho, Amparo Sánchez, Amadou & Mariam, Rokia Traore, Nick Zonner, Elíades Ochoa, Rachid Taha, Femi Kuti & The Positive Force, The Noisettes, Kano, Fyfe Dangerfield y Spoek Mathambo ( 7 Agosto Playa de Santa Cristina, A Coruña)
    • Rock in Cambre (13 de Agosto en Campo da Feira, Cambre, A Coruña) : Barón Rojo, Oath y Display of Power
    • Mika (14 Agosto en Auditorio de Castrelos, Vigo) 
    • Muse + Pet Shop Boys + Jónsi (Sigur Rós) + Vitalic (dj) + Right Ons (27 Agosto en Monte do Gozo, Santiago) (Ver crónica Xacobeo 10)
    • MTv day Galicia (5 Septiembre en Monte de Gozo, Santiago): Arcade Fire + Echo & The Bunnymen + The Temper Trap  + Cornelius 1960  - gratuíto - 
    • El Arrebato (17 Septiembre en Puerto de Ferrol (As Curruxeiras)) 
    • Antonio Orozco (24 Septiembre Polideportivo Municipal de O Porriño (Pontevedra))
    • San Froilán (Lugo): 
      • 01/10/2010: Dorian e Iván y Josito.
      • 02/10/2010: Josele Santiago.
      • 05/10/2010: Susana Seivane.
      • 06/10/2010: O baile de Ardebullo.
      • 07/10/2010: Zinc So! y Pignoise.
      • 08/10/2010: Juan Perro y Rosendo.
      • 09/10/2010: Victor Pietro Trío.
      • 10/10/2010: David Taboada Grupo y Mastretta y Fórmula V
      • 11/10/2010: Brath, Telémaco, Cats & Monkeys, The Cherry Boppers e Mr. Fishman a.k.a. Dr. Think vs Sr. Topo y Joaquín Sabina.
      • Placebo (8 de Octubre en plaza do Seminario Lugo) 
    • Ismael Serrano:
      • 11/11/2010: Centro Cultural Caixanova, Vigo.
      • 12/11/2010: Centro Social Caixanova, Pontevedra.
    • The No Smoking Orquestra (grupo de Emir Kusturica) (27 de Noviembre, Lugo)


      Xacobeo Importa
      Xacobeo Importa
      • Vetiver + Fruit Bats (2 Diciembre 2009 en Pazo da Cultura, Pontevedra)
      • Richard Hawley (ex-guitarrista de Pulp) (13 Febrero en Teatro Rosalía de A Coruña) 
      • Joan Baez (4 Marzo Vigo)
      • Yo la Tengo (15 Marzo 21:00 Sala Capitol, Santiago)
      • Raekwon, componente de Wu-Tang Clan (14 Mayo 22:00 Sala Capitol, Santiago)
      • Mark Lanegan + Duke Garwood (18 Mayo Sala Capitol, Santiago)
      • Chris Isaak (24 Junio en Ourense) 
      • Rufus Wainwright (30 Junio 22:00 Centro Cultural Caixanova, Vigo)
      • Elvis Costello y Diana Krall (27 Julio Santiago) 
      • Mundhoney + Young Fresh Yellows (27 Septiembre, Santiago)
      • Interpol (1 de Octubre sala Capitol, Santiago) 
      • The Zombies (11 Noviembre en sala Mondo, Vigo)
      • Eli Paperboy Reed (17 Noviembre en sala Capitol, Santiago)
      • Alice Cooper (27 Noviembre en Multiusos do Sar, Santiago)
      • Teenage Fanclub (3 Diciembre en sala Capitol, Santiago)
      Actualización 01/04/2011:

      Parece que el Xacobeo Importa sigue en el 2011, con los siguientes conciertos:
      • Peter Doherty (16/04/2011 Sala Capitol, Santiago)
      • Jay Jay Johanson (30/04/2011 Auditorio Expocoruña, A Coruña)
      • M. Ward (19/05/2011 Auditorio Municipal, Vigo)



      xacobeo ao vivo

      Galicia Ao Vivo lo forman un conjunto de 12 festivales. Alguno de ellos ya se celebraba cada verano en Galicia y otros son nuevos:

      • Festival do Norte (30 Abril y 1 Mayo en Vilagarcía de Arousa): 
        •  30 Abril: Nada Surf + Fanfarlo + We are standard + Dorian + Los Punsetes + Klaus & Kinski + Emilio José + Munich + Dj Lagartija + Clovis Dj's
        • 1 Mayo: Los Planetas+ Pete & The Pirates + El Gincho + JJ + La bien querida + Nudozurdo + Hola a todo el mundo + Carrero Bianco + Dj Polar + Dj Poti (Playa Club)
      • FAX Festival Alternativo da Xuventude (Xardín do Posío en Ourense)
        • 18/06/2010: Barricada, Xtrume, Dj Flor, El Gran Hombre Dj y Just Freiría Dj 
        • 19/06/2010: Muchachito Bombo Infierno, Lamatumbá y Alamedadosoulna
      • Festival Sinsal
        • 05/04/2010 Centro Cultural Caixanova, VigoLisa Germano + Philip Selway
        • 23/04/2010 Museo Verbum, Vigo: Oneohtrix Point Never
        • 29/04/2010 Salón Teatro, Santiago de Compostela: Juana Molina
        • 30/04/2010 Museo Marco, Vigo: Kokusyoku Sumire
        • 12/05/2010 Salón Teatro, Santiago de Compostela: Vashti Bunyan
        • 26/05/2010 Sala Mondo, Vigo: Shellac 
        • 27/06/2010 Illa de San Simón, Redondela: Ariel Pink´s Haunted Graffiti
        • 04/07/2010 Museo Verbum, Vigo: Susan Alcorn
        • 14/07/2010 Jardines de Méndez Núñez, A Coruña: Omar Souleyman
        • 17/07/2010 Museo Quiñones de León, Vigo: Phill Niblock and Katherine Liberovskaya 
        • 10/10/210 Centro Cultural Torrente Ballester, Ferrol: Nina Nastasia
        • 18/10/210 Sala Mondo, Vigo: Master Musicians of Bukkake + Future Islands
        • 22/10/2010 EXPOCoruña: Barn Owl
        • 07/11/2010 Museo Marco, Vigo: Sun Araw+ U.S. Girls
        • 15/11/2010 Teatro Lara, Madrid: Theo Bleckmann & Ben Monder + Ernesto & Othon
        • 17/11/2010 Teatro Jofre, Ferrol: Theo Bleckmann & Ben Monder + Ernesto & Othon
        • 30/11/2010 Sala Mondo, Vigo: King Midas Sound + Prince Rama
        • 02/12/2010 Museo Marco, Vigo: Callers + Emily Jane White & Band
        • 18/12/2010 Auditorio do Concello de Vigo: Daniel Carter/William Parker/Federico Ughi
      • Cultura Quente (16 y 17 de Julio en a Carballeira de Caldas de Reis)
        • Viernes 16: Tricky, Ocean Colour Scene, Johnny Winter, Clã, Dj Amable y Dirty Socks.
        • Sabado 17: The Raveonettes, "Kitty, Daisy & Lewis Sonics", Magnetica, Hola a todo el mundo, Tony Lomba & Elio Dos Santos, Pulsa Denura y Dj Lagartija
      • Festival de Jazz de Lugo
      • Festival dos Abrazos (Agosto en Santiago de Compostela)
      • Festival Reperkusión (17,18 y 19 de Septiembre en Casa Museo Vicente Risco, Allariz (Ourense)) 
      • XVIII Festival de Jazz y Blues (21-25 Julio en Pontevedra)
      • Microfest (12, 26 y 27 de Noviembre en Sala Capitol Santiago de Compostela)
        • Viernes 12: Rack Eterno y Tote King.
        • Viernes 26: Cookin Soul, El Pablo Ese, 504 y Shelar & Erin.
        • Sábado 27: Swan Fyahbwoy y Seis Senseis.
      • O Marisquiño (6,7 y 8 Agosto en Real Club Náutico, Vigo): Public Enemy
      • Lolapop (27 Agosto Ponte Caldelas, Pontevedra): Standstill, Niños Mutantes, The New Raemon, L.A., The Right Ons y Niño y Pistola
      • 981 Festival (16 Octubre en Playa Club, A Coruña): Crystal Fighters, Hudson Mohawke, Theo Parrish, Gilles Peterson, Who Made Who, Naive New Beaters, Luke Abbott, Cluster, Dels, The Juan Maclean (mano derecha de LCD Soundsystem), Moritz Von Oswald Trio y Beak (con Geoff Barrow de Portishead)

      Vigo Transforma
      Conciertos de gran nivel en la ciudad de Vigo el 9 y 10 de Julio en el muelle de Transatlánticos del puerto de Vigo.
      30 € 2 días o 20€ por día.
      • 9 de Julio: Triángulo de Amor Bizarro, Devendra Banhart, Jeff Tweedy (lider de Wilco), The XX, Fanfarlo, Love of Lesbian, Os Mutantes, Mike Snow.
      • 10 de Julio: Polock, Eladio y los seres queridos, The Divine Comedy, The Morning Benders, Delafé y las Flores Azules, Fischerspooner, Orbital, Caino (Arkestra) & Zinquin Visuals


      ciclo muau 12.0

      Serie de conciertos exclusivos para 120 personas en una la sala de exposiciones de la Fundación Caixa Galicia en A Coruña:
      • Jane Joyd (27/04/2010, 12:00 Fundación Caixa Galicia, A Coruña)
      • Matt Eliott (08/05/2010, 21:00 Fundación Caixa Galicia, A Coruña)
      • James Yuill (15/05/2010, 21:00 Fundación Caixa Galicia, A Coruña)
      • Emilio José (22/05/2010, 21:00 Fundación Caixa Galicia, A Coruña)




      Vangardas Sonoras 2010
      Vangardas Sonoras
      Dominique A16/01/2010 20:30  Teatro Colón - Caixagalicia, A Coruña
      Giant Sand23/01/2010 20:30  Teatro Salesianos, Vigo
      The Duke and The Kings:  20/02/201021:00  Fundación Caixa Galicia, Ferrol
      These New Puritans:  11/03/201021:00  Fundación Caixa Galicia, A Coruña
      Annie B. Sweet 13/03/201020:30  Teatro Principal, Ourense
      Alondra Bentley 17/04/201021:00  Fundación Caixa Galicia, Pontevedra
      Castanets:  20/05/2010 21:00  Aula Sociocultural Fundación Caixa Galicia, Santiago




      Xacobeo Raíces
      Xacobeo Raíces
      • Fuxan os Ventos: 6/03/2010 Teatro Colón, A Coruña
      • Susana Seivane
      • Mercedes Peón + Emilio Rúa: 18/03/2010 Centro Cultural Caixanova, Vigo
      • Bonovo + Marful: 27/03/2010 Centro Cultural Caixanova, Pontevedra
      • VL&R + Malvela: 03/04/2010 Auditorio Municipal Orense
      • Cristina Pato + Mutenrohi: 10/04/2010 Teatro Jofre, Ferrol
      • Brath + María do Ceo: 17/04/2010 Auditorio Municipal Villalba (Lugo)
      • Sondeseu + Bailarines de O Fiadeiro: 01/05/2010 Teatro Circo Price, Madrid
      • Berrogüetto + Lizgairo + Espido + Xavier Díaz + Talabarte: 08/05/2010 Auditorio Municipal de Tui (Pontevedra)
      • Faltriqueira + Treixadura: 15/05/2010 Auditorio Vilagarcía (Pontevedra)
      • Luar na Lubre: 6/6/2010 Auditorio de Galicia, Santiago
      • Quempallou: 10/07/2010 Sandiás, Ourense. 



      Xacobeo Classics
      Xacobeo Classics
      (info sacada de Cuestión de sensibilidad)
      Grandes Orquestas:

      Royal Philharmonic Orchestra – Charles Dutoit:
      Tchaikovsky, Rachmaninov y Rimski-Korsakov
      (21 y 22 enero) A Coruña-Vigo

      Orchestra Giovanile Cherubini – Riccardo Muti:
      Tchaikovsky, Stravinsky y Beethoven
      (27 enero) Santiago dC

      Academy of Saint-Martin-in-the-Fields – Terje Mikkelsen:
      Beethoven y Haydn
      (28 y 29 abril) Ourense-Vigo


      Il Complesso Barocco – Alan Curtis – Ann Hallenberg:
      Arias de Händel
      (30 abril) Lugo


      The English Baroque Soloists – The Monteverdi Choir – Sir John Eliot Gardiner:
      JS Bach – Misa en si menor
      (4 mayo) A Coruña

      Orquesta Sinfónica de Galicia – Víctor Pablo Pérez:
      Verdi – Réquiem 
      (7 mayo) Santiago dC

      Orquesta Comunitat Valenciana – Zubin Metha:
      Schubert, Chopin y Strauss
      (11 junio) Santiago dC

      Gabrieli Consort & Players – Paul McCreesh
      Händel – El Mesías 
      (13 diciembre) Vigo

      Real Philharmonía de Galicia – Ros-Marbá
      Bruckner – Misa n.3 
      (23 diciembre) Santiago dC


      Grandes Voces:

      Vivica Genaux (7 enero) Santiago dC
      Dolora Zajick y Francisco Casanova (13 febrero) Vigo
      Elina Garança (25 marzo) A Coruña
      Cecilia Bartoli (14 abril) SAntiago dC
      Mariella Devia y Celso Albelo (19 junio) Pontevedra
      Barbara Frittoli (18 septiembre) A Coruña
      Angelika Kirchlager (21 septiembre) Santiago dC


      Grandes Solistas:

      Lang Lang (12 mayo) Santiago dC
      Anne-Sophie Mutter (18 junio) A Coruña
      New York Philharmonic Ensemble (11 y 13 agosto) A Coruña-SdC
      Andreas Haefliger (11 septiembre) Ferrol
      Arcadi Volodos (7 noviembre) Ferrol


      Óperas (en concierto):

      Wagner - Parsifal
      Shukoff – Urmana – Royal Liverpool Philharmonic – V Petrenko (24 agosto) Santiago dC

      Donizetti - La Fille du Régiment
      Ciofi – Albelo – OSG – Accocella (27 septiembre) Vigo

      Rossini - Guillaume Tell
      Sinfónica de Castilla y León – A.Zedda (2 octubre) A Coruña


      Gran Gala Lírica Xacobeo 2010

      Guleghina, Gallardo-Dômas, Roncatore
      María José Montiel
      Celso Albelo, Marco Berti
      Leo Nucci
      Real Philharmonía de Galicia – MA Gómez-Martínez (4 agosto) Santiago dC