Tres Tristes Tigres: Cine
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de junio de 2010

Los mejores falsos documentales

En este blog he hablado varias veces sobre documentales. Hoy os quiero hablar sobre un género muy peculiar, el falso documental (en inglés, mockumentary). El falso documental es un género de cine, habitualmente cómico y con mucha sátira e ironía, en el que nos cuentan una realidad manipulada.

Quizás el precedente más antiguo de los falsos documentales fue cuando Orson Welles representó en la radio en 1938 La guerra de los Mundos. Mucha gente en New Jersey creyó que la historia era real y cundió el pánico.

Estos son los falsos documentales que he visto y que más me han gustado:



falso documental zelig
Zelig (1983): Falso documental de Woody Allen, que en el fondo no es más que una comedia, sobre la vida de Leonard Zelig. Un hombre que para adaptarse a la sociedad americana se transformaba físicamente en la persona que tuviese a su lado. Este falso documental es uno de los pioneros y a día de hoy sigue siendo divertido. Woody Allen ya había coqueteado con el falso documental en "Toma el dinero y corre" (1969).

falso documental this is spinal tap
This is Spinal Tap (1984): La verdad es que todavía no he podido ver este falso documental pero no quería dejar de incluirlo debido a la fama que tiene. This is Spinal Tap es una parodia de una falsa banda de rock en sus años de decadencia. En la película se incluyen, como no, un montón de tópicos sobre las giras de las bandas de rock.


falso documental operación lunaOperación Luna (2002): Es uno de mis favoritos ya que está contado con la verdadera intención de gastar una broma. En el documental se cuenta que el Apollo 11 nunca aterrizó en la Luna, todo fue un gran montaje de la CIA para el que incluso contaron con el cineasta Stanley Kubrick. Para redondear la broma se incluyen entrevistas a políticos como Donald Rumsfeld o astronautas como Buzz Aldrin,.


falso documental CSA Confederate Sates of AmericaCSA: Confederate States of America (2004): Falso documental en el que se preguntan ¿qué hubiera pasado si el sur (los estados confederados) hubiesen ganado la guerra de secesión americana? El falso documental plantea una vida hoy en día en la que la esclavitud sería totalmente normal.



la leyenda del dj frankie wildeLa leyenda del DJ Frankie Wilde (It's All Gone Pete Tong) (2004): Película que narra la vida del supuesto Dj Frankie Wilde, reconocido internacionalmente. La película nos introduce en ese mundo de desfase de la noche ibicenca, nos muestra como Frankie Wilde va cayendo en lo peor de ese mundo a la vez que aumentan sus problemas de oído. Claramente la película es una crítica al mundo de glamour y derroche de esa escena dance de finales de los 90 y se podría sustituir a Frankie Wilde por otros muchos dj's que sí han existido.


boratBorat (2006): Falso documental del guionista y actor Sacha Baron Cohen. Borat es, en teoría, un periodista de Kazakistán que debe grabar en Estados Unidos un documental para aprender de las costumbres de una nación tan poderosa como es USA. Para ello Borat hará entrevistas de lo más absurdas y disparatadas a gente que no se sabe muy bien si son actores o espontáneos. A mi personalmente me acabó cansando tanto humor vulgar y escatológico, pero alguna risa te la saca inevitablemente.


la historia completa de mis fracasos sexualesLa historia completa de mis fracasos sexuales (2008): El director, guionista, música y actor Chris Waitt decide hacer esta película en forma de falsa autobiografía sobre su inestable vida sentimental. En la película Chris Waitt entrevista a sus supuestas exnovias con el objetivo de determinar porqué le han dejado y conseguir de una vez una relación estable. Personalmente me pareció bastante aburrida salvo algunos contados detalles.


fraude falso documentalFraude (1973): Documental sobre Fraudes del gran Orson Welles. Al comienzo se centra en el falsificador de cuadros Elmyr de Hory y en su biógrafo Clifford Irving, el cual también escribió la biografía falsa de Howard Hughes. Al final incluso acaba haciendo repaso a los fraudes del propio Orson Welles. Magnífico experimento documental que muestra la delgada línea que separa la mentira de la verdad y en el que, por supuesto, todo lo que se cuenta no es verdad (el solo promete una hora de verdad).


la verdadera historia del cineLa verdadera historia del cine (1995): Buenísimo falso documental dirigido por Peter Jackson que cuenta una historia alternativa a como surgió el cine en sus inicios. Todo comienza con unas antiguas bobinas encontradas por Peter Jackson en la casa de la vecina de la madre del director. En ellas se encontraba material inédito del supuesto cineasta neozelandés Colin McKenzie.
Según estas cintas Colin habría sido la primera persona en hacer grabaciones con sonido y a color.
Toda una gamberrada de documental ya que en ningún momento se dice que lo que se cuenta es falso, claro que hay detalles que te harán sospechar.


falso documental holocausto canibalHolocausto Canibal (1979): Clásico del cine gore que es recordado por decir que lo que se contaba era real, pero ni mucho menos. Cuatro jovenes se adentraban en la selva amazónica para hacer un reportaje sobre tribus canibalistas. Los reporteros desaparecen y un grupo de rescate acude a la zona, donde encuentra todo el material que habían filmado.
Holocausto Canibal está hecha con el único fin de provocar. Algunas escenas son de lo más desagradable, desde violaciones hasta maltrato de animales. Sinceramente, no recomiendo verla, no aporta nada.

Otros falsos documentales que son dignos de mención son El proyecto de la bruja de Blair o la serie The Office. No los he incluido porque en estos está más claro que todo lo que se ve es ficción.
Existen también otros dos documentales del genial Werner Herzog que me he resistido a incluirlos ya que no son considerados falsos documentales, aunque yo sigo teniendo mis sospechas. Son Grizzly Man y Encuentros en el fin del mundo.

El falso documental, pese a no ser un género nuevo, no ha sido demasiado explotado hasta los últimos años. Hoy en día existe una larga lista de falsos documentales. También podéis ver el topic Falso Documental en filmaffinity y recomiendo leer este post de Cine y Letras sobre el mockumentary.

Entradas relacionadas:
Documentales conspiranoicos
Lista documentales sobre cannabis
Los mejores documentales de la naturaleza 

martes, 15 de diciembre de 2009

Ilusiones Ópticas de película

Como apasionado de las ilusiones ópticas (¿será que me gusta ver dónde no hay?) y de portadas o carátulas ya sean de cine o música, tenía ganas de hacer este post. El caso es que últimamente veo portadas de películas en las que se usan, con mayor o menor acierto, ilusiones ópticas. Las que me vienen a mi memoria y a la de Google son estas:


El Silencio de los corderos: Una ilusión óptica muy especial. Si os fijáis podréis ver una calavera en el lomo de la polilla. De hecho, esta polilla existe, se llama Acherontia atropos y su lomo es así de curioso. Pero si hacemos zoom en este poster del Silencio de los Corderos vemos una calavera muy famosa, la que retrató el genial Dalí con mujeres desnudas.

silencio corderos ilusión óptica pelicula

Le Divorce: Una de mis favoritas. El escote lo mismo sirve para simular una 'I' que para dejar claro de que país es la película. Me recuerda a la foto de mi perfil.

le divorce ilusión óptica pelicula


Lord of War: El venido a menos Nicolas Cage hecho de balas.
ilusión óptica lord of war pelicula

lunes, 12 de octubre de 2009

Leyendas urbanas: El Mensaje Subliminal de las palomitas

Los mensajes subliminales son estímulos enviados con la intención de que nuestra consciencia no los capte, en cambio, se pretende que los detecte nuestro subconsciente. Se emplean diversas técnicas a la hora de transmitir mensajes subliminales para que nuestra conciencia no 'se de cuenta', tales como una brevísima duración del mensaje (por ejemplo en las imágenes) o una bajísima intensidad (en los sonidos).

Si hay un mensaje subliminal que se ha hecho famoso es el de la Coca-Cola y las palomitas en el cine. Yo lo he escuchado desde pequeño y siempre lo he dado por cierto. Os cuento la historia:

palomitas y coca-colaEn 1957 el publicista James M. Vicary anunció el resultado de un notable experimento que demostraba que los estímulos subliminales ejercían una fuerte influencia sobre el comportamiento de compra de las personas. El experimento consistió en exponer secretamente a los asistentes de un cine de Nueva Jersey a los mensajes subliminales "bebe Coca-Cola" y "come palomitas" mientras veían la película. Estos mensajes se hicieron aparecer en la pantalla mediante un proyector de alta velocidad diseñado por el mismo Vicary, cada exposición duraba 3 milésimas de segundo.
El resultado del experimento fue que las ventas de Coca-Cola aumentaron un 18% y las de palomitas un espectacular 58%. El anuncio de Vicary causó un gran revuelo entre público y políticos.

Bien, ¿cuántos de vosotros habéis oído esta historia? Seguro que muchos.
No cabe duda de que los mensajes subliminales son empleados frecuentemente hoy en día, sobretodo en la publicidad y en especial con el tema del sexo. Están empeñados en ponernos cachondos sin darnos cuenta, os pongo dos ejemplos conocidos de dos marcas que siempre se hacen la competencia la una a la otra:

Pepsi SEXEn esta de Pepsi, es evidente el mensaje que aparece si colocamos estratégicamente una lata encima de la otra. Estas latas surgieron en una campaña que lanzó Pepsi en el verano de 1990 pero el portavoz de Pepsi afirmó que se trataba de una coincidencia. Coincidencia o no yo no creo que un mensaje así pueda animar a alguien a tener sexo. (+info en Snopes.com)






Sex in Coca ColaMás famosa es todavía esta imagen de Coca-Cola. El original es un poster diseñado en los 80' para publicitar la famosa bebida. El 'mensaje subliminal' se encuentra oculto en uno de los cubitos de hielo pero al parecer fue todo idea del diseñador gráfico que dibujó la imagen. Cuando Coca-Cola se enteró lo despidieron inmediatamente. (+info en Snopes.com)


Después de haber visto estos dos ejemplos volvamos al tema inicial del mensaje oculto de las palomitas y la Coca-Cola. ¿De verdad creeis que fue real? Pues NO. En 1962, en un reportaje que la revista Advertising Age le hizo a James Vicary este explicó como su esperimento se había filtrado a la prensa antes de tiempo. Él solo había reunido una cantidad mínima de datos para solicitar una patente y admitió que sus investigaciones habían sido demasiado pequeñas para ser significativas. Es más, de lo único que está orgulloso Vicary es de poner en uso una nueva palabra: mensaje subliminal (Información extraída del libro Rarología de Richard Wiseman). Snopes.com también desmiente la leyenda urbana.

El tema de los mensajes subliminales me parece muy interesante, de hecho, se merece que haga otro post entero con ejemplos de mensajes subliminales. Pero una cosa bien distinta es que crea que tienen algún tipo de influencia sobre nosotros. De hecho la publicidad usa mensajes mucho más directos para asegurarse de que nos damos cuenta del mensaje que quieren transmitir. Si no echadle un vistazo a las portadas de las revistas de cualquier kiosco ¿por qué nos quieren poner cachondos?
Entradas relacionadas:
5 grandes ilusiones sonoras
El poder de la música

sábado, 14 de febrero de 2009

Gana un viaje a Amsterdam y una bolsa de marihuana

Curiosa la promoción que han hecho para el lanzamiento del DVD de la película The Wackness (vista en Boing Boing). Sortean un viaje a Amsterdam para dos personas y además al ganador le dejarán coger una bolsa de marihuana del mítico coffe shop Hill Street Blues.

Amsterdam marihuanaPara optar este premio deberás de comprar uno de los primeros 1.000 DVD's de The Wackness, entre todos ellos hay un ticket de oro con el premio, aunque también puedes enviar un mail a competitions@revolvergroup.com y tendrás las mismas posibilidades. Lo curioso es que si lees las bases del concurso la bolsa de marihuana se transforma en un mísero gramo. ¿¡Un mísero gramo!? Menuda mierda... un gramo es lo que deberían de meter en cada DVD para soportar el más que probable tostón de esta película.

Por cierto que The Wackness trata de un adolescente con problemas de identidad que se enamora de la hija de su psiquiatra a quien le vende marihuana con la que financia sus horas de terapia. De todas maneras creo que la película aún no se ha estrenado en España, cuando lo haga quizás la vea...
Entradas relacionadas:
Malviviendo: serie cannábica vía internet
Smoke Screen: película en pro de la marihuana
Lista documentales sobre cannabis

miércoles, 9 de julio de 2008

Super High me: 30 días colocado

Seguro que muchos de vosotros habéis visto o conocéis el documental Super Size me, en el que un incauto decidía comer durante 30 días productos McDonalls a todas horas y ver como iba evolucionando su estado de salud. Pues bien, el cómico estadounidense Doug Benson ha decidio hacer un experimento parecido, solo que cambiando las hamburguesas por marihuana, no se podía llamar de otra manera que no fuera Super High me (super colocado).

El experimento consistió en estar durante 30 días sin consumir marihuana para después estar otros 30 fumando a todas horas, el primer porro al desayuno. Las pruebas que le hacen antes y después del consumo masivo son tanto físicas como mentales: pruebas de respiración, nivel de esperma, aptitudes en matemáticas y lengua e incluso un test de actividad mental paranormal. Vamos, que tampoco son demasiado rigurosas las pruebas.

El documental es muy divertido, sobretodo porque salen númerosos trozos de monólogos del bueno de Doug, los cuales hace sobrio los primeros 30 días y tremendamente fumado los 30 siguientes, los cachos de monólogos son lo mejor del documental sin duda. También aparecen entrevistas con varios activistas a favor de la marihuana, pacientes que consumen marihuana terapéutica y nos cuentan la situación de la marihuana en California, dónde es legal venderla para uso médico a pesar de que la DEA (departamento antidroga americano) incaute y clausure las tiendas que dispensan la medicina.

¿Que quiso probar Doug Benson con este experimento? Supongo que nada, simplemente una excusa para fumar a todas horas, aunque quizás lo que también quiso probar es que se puede vivir sin problemas fumando que sin fumar. De hecho las pruebas médicas antes y después del gran colocón no varían prácticamente en nada exceptuando un asombroso aumento del nivel de esperma tras los 30 días de colocón (¿¡!?). Cierto es y como bien dijo el protagonista al final del documental, tuvo la suerte de que el equipo de rodaje le llevaba a todos los lados, sino este estilo de vida sería un poco más complicado a la vez que peligroso.

En definitiva, un documental-comedia bastante entretenido. La verdad, no se si a un no fumador le interesará verlo. Supongo que si ¿por qué no? Yo también vi Super size me y nunca voy a McDonalls.
Entradas relacionadas:
Lista documentales sobre cannabis
Smoke Screen: película en pro de la marihuana

martes, 24 de junio de 2008

Burt Munro: Un sueño, una leyenda

Burt Munro
Maravillado me he quedado con la historia de este personaje, Burt Munro. Burt Munro es conocido por haber batido el record de velocidad de motos de menos de 1000 cc al conseguir llegar a los 305,89 km/h. Si el sábado habéis visto la carrera de Moto Gp quizás esta velocidad no os sorprenda tanto, pero si os digo que este record lo consiguió en 1967 cuando Burt tenía ya 68 años y aún encima con una moto de los años 20 (una Indian) en la que estuvo trabajando unos 40 años a mi me deja francamente boquiabierto.

Esta historia la he conocido viendo la fantástica película Burt Munro: Un sueño, una leyenda, protagonizada por Anthony Hopkins y dirigida por Roger Donaldson. La película no será recordada por ser una de las mejores de la historia del cine, pero es muy buena y te deja un buen sabor de boca. Narra la época en la que ya casi tiene a punto la moto y quiere ir desde Nueva Zelanda hasta Estados Unidos para correr en un gran circuito donde pueda batir el record de velocidad. El viaje hasta USA ya es toda una odisea y la película se convierte en una gran road movie al estilo Una historia verdadera de David Lynch.

burt munro un sueño una leyenda
En el viaje vamos conociendo la entrañable personalidad y las ganas de vivir que tiene Burt, pese a su edad y sus achaques. Conoce a un montón de gente a la cual va contagiando su personalidad por muy poco americana que sea, consiguiendo así que le ayuden en los diversos percances que sufre durante todo el viaje. A mi realmente me ha contagiado sus ganas de vivir también aunque no quiere decir que vaya a poner mi CBR 125 a 200 km/h (porque no da, no por otra cosa :p).

Los detalles de la preparación de la moto y de la aventura hasta llegar al circuito de Bonneville son muy curiosos. Por ejemplo el bueno de Burt aprovechaba hasta latas de conserva para ponerle piezas a la moto y cuando llegó al circuito ni siquiera se había inscrito (y esto es real, no invención de la película). ¿Cómo iba a saber Burt que tenía que avisar al circuito para probar su moto si él era un pueblerino de Nueva Zelanda?

En definitiva, una historia y una película que me ha hecho pensar mucho estos días sobre buscar esos momentos en los que te sientes vivo de verdad.
Entradas relacionadas:
Jet-man

viernes, 13 de junio de 2008

Películas de dibujos políticamente incorrectas

Últimamente he visto o he vuelto a ver películas de dibujos animados de humor irreverente o políticamente incorrectas que tan de moda están últimamente. He decidido hacer una lista de las que he visto y contaros si me han gustado o no:

    Futurama Bender Big Score
  • Futurama: Bender´s Big Score (El gran golpe de Bender): Primera de las cuatro películas previstas de mi adorada serie Futurama. Sinceramente me ha encantado, toda una odisea de idas y venidas al pasado y al futuro, un montón de guiños a capítulos de la serie y como siempre el genial humor de Futurama que para mi es el mejor de cualquier serie de dibujos animados. No falta mucho para que saquen la segunda película, y es que desde que la Fox tuviera la "brillante" idea de cancelar la serie es la única forma que tenemos de seguir disfrutando de Bender y compañía. Las otras tres películas son: La bestia con un millón de espaldas, El Juego de Bender y Hacia la verde Inmensidad.

    • Padre de Familia Blue HarvestPadre de Familia: Blue Harvest: No es del todo una película, sino que es el primer episodio de la sexta temporada de la serie, pero como dura algo más de lo normal (40 y algo minutos) y como había que citar a Padre de Familia como dibujos políticamente incorrectos la he decidido meterla en el saco. Blue Harvest es un homenaje/parodia a Star Wars, pero bueno, sigue siendo el típico humor Padre de familia, situaciones absurdas, alocadas y surealistas en las cuales a veces te partes el culo y otras piensas que se les ha ido demasiado la olla. Muy recomendable de todas maneras.

      • South Park peliculaSouth Park: más grande, más largo y sin cortes: Hace tiempo que vi esta película, con lo cual no me acuerdo demasiado del argumento, pero si recuerdo que no me había entusiasmado en exceso. Quizás fue una de las primeras películas de dibujos animados irreverentes de verdad o por lo menos en la que dijesen "hijo de puta" sin cortarse un pelo. Debería de volver a verla para refrescar la memoria.

        • Los Simpsons, la película: Pese a que critica duramente a la religión (me encanta que se critique la religión) y sobretodo al medio ambiente tengo la sensación de que la película no es tan gamberra como muchos de los capítulos de la serie y sobretodo mucho menos divertida. Quizás el gag que más gracia me hacía era cuando le daban a escoger al gobernador Arnold Schwarzenegger entre cinco sobres la decisión a tomar. De todas maneras es recomendable, hay que verla.

            Beavis Butthead recorren America
          • Beavis and Butthead recorren América: La he vuelto a ver hace poco y me ha gustado mucho más que la primera vez. El argumento es lo de menos, el caso es que te hagan reír este par de adolescentes paletos americanos que son Beavis and Butthead, los cuales parece que no estén en un mundo hecho para ellos y vayan "a su bola" por la vida adorando al dios porculio, queriendo "meter" donde sea y demás guarradas. Por cierto, la banda sonora buenísima.

              Aqua teen hunger force colon movie film
            • Aqua Teen Hunger Force Colon Movie Film for Theaters: Extrañísima película que se ha estrenado a finales del año pasado, aunque creo que no en España. Al parecer también existe una serie que lleva unos cuantos años pero que no he visto nunca, por eso esta película me ha pillado tan de sorpresa. Es posíblemente la película de dibujos más surealista que podáis llegar a ver. Con deciros que los protagonistas son una albóndiga, un paquete de patatas fritas estilo McDonalls y un vaso de refresco os lo digo todo... Humor muy muy gamberro pero también muy surealista en ocasiones, tanto que no llega a hacer gracia, aunque hay gags en los que es inevitable troncharse. Como curiosidad decir que tan solo 40 personas la han votado en Filmaffinity No os fiéis del cartel, los dibujos son mucho más cutres.

              • heavy metalHeavy Metal: Dios, como me había gustado esta película. Hace ya algunos años que la vi, pero sigo recordando algunas de sus impactantes escenas. Se hizo en el año 1981 y en ella trabajaron más de 1000 dibujantes para realizar esta película de culto llena de fantasía, ciencia ficción y erotismo. Si nunca la has visto quizás no te parezca nada del otro mundo en cuanto a animación, aunque sigue siendo curiosa, pero seguro que sus historias no te dejaran indiferente. Además la música es heavy metal por supuesto, otro punto a su favor.

                Fritz the cat El gato caliente
              • Fritz the Cat (El gato caliente): Dirigida por Ralph Bakshi, Fritz the Cat tiene el "honor" de haber sido la primera película de dibujos calificada como película X. Ambientada en el Nueva York de los años 60, Fritz the Cat es una película muy gamberra, y más si tenemos en cuenta su época. Fritz es un joven gato "en celo" que busca pasarlo bien allá por donde va. Los temas que tratan la película van desde las drogas, el movimiento hippie, las revoluciones sociales, la represión policial, el amor libre, la violencia, el racismo, etc. Contiene escenas muy subidas de tono y otras bastante violentas para ser una película de dibujos.

                  american pop
                •  American Pop: Buenísima película de animación para adultos, dirigida por Ralph Bakshi en 1981. Cargada de psicodelia, American Pop cuenta 4 generaciones sucesivas de una familia de origen ruso que emigra a Estados Unidos. Muestra la evolución de la cultura en Estados Unidos, con especial atención a la música. Infravaloradísima película, que aunque hoy en día su animación quizás ya no sorprenda a nadie, sigue siendo un placer verla.
                No se si se me quedará alguna otra película en el tintero, pero para eso estáis vosotros. Si habéis visto alguna película de dibujos que no sea estilo Bambi no dudéis en comentarlo.

                Entradas relacionadas:
                Cine: Los Simpsons, la película (opinión de fequin sobre la película)

                lunes, 24 de marzo de 2008

                25 watts

                A raíz del meme publicado por frankeinas, se me ocurrió que podríamos hablar sobre nuestras películas favoritas.
                Pues hoy me gustaría hablarles de una de mis películas favoritas y uno de los mejores (si no es el mejor), largometraje del cine uruguayo: 25 watts.


                Dirigida por Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, protagonizada por Daniel Hendler, Jorge Temponi y Alfonso Tort, cuenta 24 horas de la vida de tres amigos.

                Un sábado a las 7 de la mañana en Montevideo. El Leche, Javi y Seba, todavía no se fueron a dormir. Cansados y aburridos se sientan en el murito de siempre a tomar una cerveza.
                El Leche acaba de pisar mierda de perro y está convencido de que por eso la mala suerte lo va a seguir a todos lados. El martes tiene un examen de italiano, el último que le queda para terminar el bachillerato. Estuvo preparándolo con Beatriz , una joven profesora particular, pero se enamoró y no para de pensar en ella.
                Javi ya terminó el liceo, pero nunca entró a ninguna facultad. En unas horas tiene que entrar a trabajar, conduce un auto-parlante y lo odia. Pero a Javi lo único que le importa es su novia María, quien quiere cortar la relación.
                Seba es un pibe callado, el menor de los tres. A pesar de su pasividad, los personajes y situaciones más extrañas parecen perseguirlo.
                En resumen, un sábado de verano, tres amigos que no hacen nada ni tienen nada que hacer, más que esperar que llegue el domingo.

                La película está rodada integra en blanco y negro, ya que el presupuesto fue muy bajo (129.660 €), basada en la vida de sus directores, con ambiente y situaciones cotidianos. Premiada en varios festivales como: Festival Internacional de Cine de Rotterdam, Festival de Cine Latinoamericano, Festival Internacional de Cine Cinema Jove Valencia, entre otros.
                La verdad destaque esta película no solo por ser un gran largometraje, sino también para hacer un humilde homenaje a la memoria del mayor exponente del cine uruguayo en el mundo: Juan Pablo Rebella (25 watts y Whisky), fallecido en 2006.
                Muchas gracias por enseñarle al mundo que el cine uruguayo también existe.

                viernes, 21 de marzo de 2008

                Meme: tu libro y película favorito

                LordMax me pasa el meme más complicado que se puede hacer: elegir tu libro y película favorito. Y es que escoger tan sólo una es muy complicado, quizás una lista de 3 o 5 hubiera sido más sencillo.

                Tengo decenas de películas favoritas: Vértigo, Taxi Driver, la saga de El Padrino, Memento, Trainspotting, Requien for a Dream, Walking Life, La ciencia del sueño, 9 Reinas, Pulp Fiction...
                Pese a que no he leído tantos libros como películas he visto también tengo unos cuantos que me han gustado: Cabeza de Turco, El Economista camuflado, Inteligencia Intuitiva, El juego de Ender, Un mundo feliz...

                Pero puestos a elegir uno de cada, elijo como película:

                La Naranja MecánicaLa Naranja Mecánica de Stanley Kubrick: por dejarme durante más de dos horas pegado al sillón y grabar en mi retina imágenes y escenas inolvidables.





                Mi libro favorito bien podría ser:

                FreakonomicsFreakonomics de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner: por cambiar mi manera de pensar haciendo que vea las cosas siempre desde varios puntos de vista, además de contar historias y anécdotas realmente curiosas.




                Si queréis conocer todo el material audiovisual que consumo, además de la valoración que le doy le podéis echar un vistazo a mi perfil en Filmaffinity.

                Este complicado meme se lo paso a:
                Entradas relacionadas:
                El aborto en Rumanía según Freakonomics.

                martes, 18 de diciembre de 2007

                Smoke Screen: película en pro de la marihuana

                Smoke ScreenDavid Fleming, un rico hombre de negocios republicano, ha financiado una película-documental que promueve la marihuana terapéutica. La película se llama Smoke Screen, y en ella ha trabajado (como guionista y actriz) la mujer de David, que toma marihuana todos los días para disminuir los efectos secundarios de la poliomielitis.

                "La guerra contra las drogas ha costado al contribuyente americano un billón de dolares (billón español, un millón de millones) desde 1972" dice Fleming. "Estamos pagando 69.000 millones de dólares al año para convertir un problema de salud en un problema criminal.

                "El presidente Bush podría meterme en la cárcel solo por aliviar mi dolor con marihuana" dice Jean, la esposa de David.

                Podéis ver el trailer de la película aquí, que por supuesto está en inglés. Ojalá en el futuro alguien la subtitule al castellano para poder entenderla algo mejor. Me parece fantástico que haya proyectos de este tipo, a ver si así se consigue poco a poco normalizar el uso de esta planta, y más cuando se trata de temas de salud.
                Visto en: Boing boing
                Entradas relacionadas:
                Reportaje sobre la marihuana terapéutica

                lunes, 13 de agosto de 2007

                Cine: La ciencia del sueño

                La Ciencia del sueñoEs la primera vez que voy a hacer una reseña de cine en este blog, no es que no me guste el cine, al contrario, lo que pasa es que no me animaba a hacer una reseña porque hay gente que lo hace mucho mejor que yo. Pero la última película que he visto creo que merece la pena intentarlo, se trata de La ciencia del sueño, de Michael Gondry, genial director de videoclips (en este blog ya os he puesto unos cuantos de el) y director de la originalísima ¡Olvídate de mí!

                El argumento de la película puede parecer sencillo, el tímido Stephane (Gael García Bernal) llega a París por recomendación de su madre para trabajar en una empresa de publicidad. Llega con muchas ilusiones pero pronto se da cuenta de que las cosas no son como creía y su trabajo es monótono y nada estimulante, a parte de tener unos compañeros de lo más peculiar. Aunque por lo menos conoce a su vecina Stephanie, de la cual pronto se enamora, pero esta confunde a Stephane con un empleado de mudanzas y él por timidez no le dice que es su vecino. Ver como Stephane se las ingenia para que su vecina no se de cuenta de que vive enfrente suya da mucho juego a la película.
                Por otro lado están los sueños de Stephane, en los cuales se refugia para soportar la situación y llega a confundirlos con la vida real (igual que el espectador), y es aquí cuando Michael Gondry da rienda suelta a su imaginación con situaciones disparatadas y geniales efectos visuales, la mayoría hechos "a mano". Quizás esto sirve para acentuar lo aburrida que es la realidad y la necesidad de soñar, escapar a un mundo donde tú mismo pones las reglas.

                En definitiva, me ha parecido una película perfecta para pasar un rato entretenido, es muy original y hay momentos delirantes con los que las risas están garantizadas. Os recomiendo La Ciencia del sueño y también ¡Olvídate de mí! si no la habéis visto ya.

                Por cierto, si queréis ver mis gustos cinéfilos podéis hacerlo en filmaffinity, y ya de paso agregarme como amigo.
                Entradas relacionadas:
                Cine: Los simpsons, la película
                Cine: Piratas del Caribe: En el fin del mundo
                Cine: Ghost Rider

                sábado, 28 de julio de 2007

                Cine: Los Simpson, la película

                Muy buenas, por fin se estreno la película de "Los Simpson". Y como no podía ser de otra forma, yo tenia que ir a verla y fui.


                Sinceramente, no fue lo que me esperaba, sino que fue mucho mejor. En la sala del cine, lo único que se escuchaba eran risas, por culpa del humor clásico de Matt Groening.
                Por supuesto no faltan los personajes famosos como Tom Hanks, Arnold Schwarzenegger o Green Day.
                También hay muchas sorpresas como una faceta de Bart jamas vista en la serie, el homenaje a The Ramones más gracioso y original que he visto, desvelan la ubicación de Springfield, que no la diré. Si quieren saberlo, abonen la entrada del cine como hice yo.
                Eso si, para que vean que no soy tan malo, les digo que se queden hasta el final de los créditos. Porque vale la pena ver las primeras palabras de Maggie, aunque en un episodio ya hablo.
                Osea, mi conciliación es que la película es extraordinaria. Y en un puntuación del 1 al 10, la película se merece indudablemente un 10.
                Bueno esto es todo por ahora, y si quieren saber más vayan al cine, se los recomiendo. Un saludo y hasta otra.

                lunes, 28 de mayo de 2007

                Cine: Piratas del Caribe: En el fin del mundo

                Muy buenas, o no, según lo veo yo. Se preguntaran porque?
                La respuesta es muy simple, el fin de semana pasado me invitaron a ir al cine y claro como hacia unos cuantos meses que no iba, accedí a ir.
                Pero cual fue mi sorpresa, resulta que íbamos a ver "Piratas del Caribe: En el fin del mundo".


                Ya de por si, las películas de piratas no me hacen mucha gracia, pero por hacer feliz a mi novia, me tuve que comer 2 horas y 45 minutos de aburrimiento total. Creo que no me había aburrido tanto desde que vi la 2ª entrega del "Señor de los Anillos".
                Y les digo más, los últimos 30 minutos de la película, me quede completamente dormido. Pero según dicen, no me perdí de nada, ya que el final era predecible y tan malo como la película.
                Pero todo lo malo, tiene algo bueno, y es la aparición del guitarrista de los Rolling Stones, Keith Richards. Con un solo de guitarra bastante bueno.
                En mi opinión, si tuviera que darle una puntuación del 1 al 10, la película se merece un 4. Porque ni siquiera llega a un aceptable.
                La verdad me parece mentira que una película tan mala, haya batido el record de recaudación en la taquilla española. Con más de 8,8 millones de euros, en su primer fin de semana.
                Lamentablemente, esta sociedad no sabe lo que es el buen cine, bueno un saludo y hasta otra.

                viernes, 16 de marzo de 2007

                Woody Allen completa el reparto de su película con Scarlett Johansson

                La próxima película de Woody Allen cuenta con un nuevo fichaje: Scarlett Johansson. Así lo comunicó el director durante una reunión con el alcalde de Barcelona, ciudad donde se rodará casi todo el filme. Otro escenario será Oviedo. Allen, que ya anunció que Penélope Cruz y Javier Bardem formaban parte del reparto tiene ya el guión terminado, ambos coincidieron en Jamón jamón, película española dirigida por Bigas Luna, estrenada en 1992 que cosechó un gran éxito. La intención del filme es mostrar la Ciudad Condal a través de los ojos del personaje de Scarlett.

                Con este reparto la película tiene buena pinta, esperemos a ver el rodaje y al estreno, suerte!

                viernes, 2 de marzo de 2007

                La historia del cine en 8 minutos

                El corto Precious Images de Chuck Workman contiene 469 fragmentos de grandes películas de la historia del cine, y eso que tan solo dura 8 minutos. Los fragmentos son de apenas medio segundo, lo que no impide que sean reconocibles la mayoría de ellos, además son momentos muy especiales de cada película.
                Por cierto, que Precious Moments ganó un Oscar al mejor cortometraje en 1986. El vídeo que os pongo aquí es una revisión que se hizo en 1994 llamada 100 Years at the Movies, disfrutadlo.

                Vía: eCuaderno

                sábado, 17 de febrero de 2007

                Cine: Ghost Rider

                Hola buenos dias! Como bien ha dicho frankeinas ayer cumplimos nuestra primera semana y esperemos sean muchas las que la sigan...

                Ayer fui al cine con unos amigos despúes de mucho tiempo sin ir a ver una pelicula y nos decidimos por "Ghost Rider" pues habíamos visto varios anuncios y algún que otro trailer y la película pintaba estar muy bien... Nada más allá de la realidad pues te venden una película de acción, que no se ve en ninguna escena, thriller,terror? no se porque la encasillan en ese género pues me reí más con esta película que con alguna de comedia, y fantástica, eso si que no da lugar a dudas...
                Despúes tenemos a Nicolas Cage que lleva ese pelo tan raro y que tanto ha dado que hablar, el efecto peluquín y el cuerpo que no se quien se lo habrá doblado pues vaya cuerpo, fibradísimo!! No le veo en el papel de Johnny Blaze, no tiene cara ni de misterio ni de superestrella de acrobacias en moto... Luego está Eva Mendes, guapísima, que lo único que hace a lo largo de la película es enseñar canalillo... jejeje
                Bueno una recomendación, compraos con el dinero del cine, las palomitas y el refresco unos cuantos comics de Marvel y os ahorrareis el desplazamiento al cine, pues en mi opinión no merece para nada la pena, y menos con el temporal que hace... jejeje Ah! y como dicen los críticos, es una película que gustará a los que les guste el comic asique quien sabe quizás por eso no me haya gustado ami...

                Nos leemos, Tamylee