Tres Tristes Tigres: Alcohol
Mostrando entradas con la etiqueta Alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcohol. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

Cocteles con cervezas

¿Cóctel o cerveza? ¿Y por qué no las dos cosas? Aunque yo soy más de cerveza sola, os comparto estos 9 cócteles con cervezas que me he encontrado en el blog Mashable



Chelada o michelada: cerveza limon

1. Chelada o Michelada: La Michelada es una mezcla típica latinoamericana que se prepara mezclando cerveza, jugo de limón, sal y una mezcla de salsas. La salsa varía según el país, pero suele ser picante.
En México existen variaciones como la "Chelada" que es cerveza (clara o lager), combinada solamente con jugo de limón y sal. Como es una bebida refrescante se le echa siempre hielo.



Black&Tan coctel cerveza

2. Black and Tan: El Black and Tan es un cóctel de dos cervezas, hecho mezclando mitad de una cerveza tipo pale (o lager si lo prefieres más suave) con otra mitad de una negra tipo stout (generalmente la Guinness). Vierte la cerveza negra de forma suave (puedes ayudarte con la parte trasera de una cuchara) para que no se mezcle demasiado con la rubia y queden dos capas claramente diferenciadas en el vaso.



Black Velvet coctel terciopelo negro

3. Black Velvet: En español cóctel terciopelo negro. Mezcla de cerveza negra tipo stout (Guinness nuevamente) y champagne (champán) que debe quedar bien oscura en el vaso.
Cuenta la leyenda que tras la muerte del Príncipe Alberto, todo el mundo estaba de luto y el camarero del Club Brook’s de Londres, embargado por la emoción del momento, ordenó que incluso el champán se pusiera de luto, y se dispuso a mezclarlo con GUINNESS.



Black & Black coctel

4. Black and Black: Seguimos con las cervezas negras, pero en este caso con un toque afrutado. No se porqué se llama Negro y Negro este cóctel porque realmente se añade la cerveza negra a medio vaso de zumo de grosella (o de otra fruta del bosque) que es rojo.

lunes, 16 de marzo de 2015

La cerveza más barata de España

Recientemente he podido probar y gustosamente pagar por la cerveza más barata de España: 0,40€ el quinto.

Cerveza mas barata de España


La venden en Mercado Provenzal, una franquicia de bares en España que solo cuenta con un local en Galicia, concretamente en Vigo.
La cerveza la distribuye el grupo portugués UNICER y la marca concretamente se llama Cristal. Sinceramente no conocía esta marca y para ser sinceros su sabor no es para tirar cohetes, es una cerveza muy ligera y aguada, pero tampoco podemos pedir mucho más ¿no? Para quitar la sed es perfecta y puede que la primera o segunda no colme tus expectativas de catador de cervezas pero a la cuarta o quinta quizás ya no te importe tanto, además de que tu bolsillo tampoco lo notará demasiado.

Entradas relacionadas:
Cervezas: LeffeWarsteinerGrimbergenMurphy´sPilsner UrquellJudasPaulanerDuvelHoegaardenGordon Finest SoctchStella Artois, Budweiser ChecaScaldisVelkopopovický KozelEku 28DuffSan Miguel Selecta XVKwakCannabiaEstrella Galicia Special LightIsleñaLondon PrideCerveza MorettiGallaeciaBrugse ZotEstrella Galicia Selección 2012, Sanwald

domingo, 2 de diciembre de 2012

Cervezas: Sanwald

Cerveza Sanwald
Hace ya un tiempo que probé esta cerveza y al encontrar esta foto que tenía de ella recordé perfectamente su sabor, así que os voy a contar que tal está esta Sanwald.

Es una cerveza alemana de más de 100 años de tradición que se elabora cumpliendo la Ley alemana de pureza de la cerveza de 1516. Está elaborada a base de trigo y se embotella sin filtrar, con toda su levadura, de ahí ese color turbio.

Es una cerveza suave, tan solo 4,9% de alcohol. Hace una espuma blanca, densa y duradera. Tiene un ligero toque picante y sabor a plátano entre otras frutas. En conjunto el sabor es bastante bueno en mi opinión.

No es una cerveza que se salga de lo común o que destaque por encima de las demás pero si está por encima de la media. Si tenéis ocasión de probarla, no es mala elección.

En supermercado cuesta menos de 2€ y en bares no es demasiado normal encontrarla como cerveza de grifo, pero sí la hay en algunas cervecerías más especializadas.


Entradas relacionadas:
Cervezas: LeffeWarsteinerGrimbergenMurphy´sPilsner UrquellJudasPaulanerDuvelHoegaardenGordon Finest SoctchStella Artois, Budweiser ChecaScaldisVelkopopovický KozelEku 28DuffSan Miguel Selecta XVKwakCannabiaEstrella Galicia Special LightIsleñaLondon PrideCerveza MorettiGallaeciaBrugse Zot, Estrella Galicia Selección 2012

sábado, 2 de junio de 2012

Cervezas: Estrella Galicia selección 2012

estrella galicia especial 2012
Ha sido una grata sorpresa encontrarme en el supermercado esta edición especial de Estrella Galicia selección 2012. Según leo en Clubdarwin está limitada a 400.000 botellas de 33 cl.

Estrella Galicia es una cerveza que nace en 1906 gracias al coruñés Jose Mª Rivera Corral. Hoy la compañía sigue siendo gestionada por la familia Rivera en su cuarta generación, son los Hijos de Rivera. Poco a poco Estrella Galicia se ha ido expandiendo y yo mismo me la he encontrado para mi sorpresa en Amsterdam o Dublín y por supuesto en toda España.

Caracterizada por su sabor amargo y ese lúpulo característico, Estrella Galicia es una de las mejores rubias nacionales, al menos es diferente a las clásicas Mahou o San Miguel.

Lo cierto es que últimamente los Hijos de Rivera están sacando varias ediciones especiales de su cerveza, cambiando la botella para la ocasión. Como por ejemplo la edicicón especial para el Carnaval 2012 o para las fallas.

Esta Estrella Galicia selección 2012 se distingue por su fuerte carácter gracias a su doble maltaeado, su lúpulo Nugget cultivado en Galicia y sus 8º de alcohol. Su sabor me ha gustado mucho, intenso, tostado como su color; espuma cremosa y compacta. El proceso de maduración ha sido especialmente largo para la elaboración de esta cerveza.
La botella, que no tiene etiqueta impresa, incluye un tapón abrefácil y un código QR en la parte trasera.
No recuerdo el precio exactamente, pero no es cara, alrededor de 1€.

En fin, me ha parecido muy buena esta edición especial de esta cerveza querida por todos los gallegos, si queréis probarla recordad que está limitada a 400.000, aunque estoy seguro que en futuros años habrá más ediciones especiales.

Entradas relacionadas:
Cervezas: LeffeWarsteinerGrimbergenMurphy´sPilsner UrquellJudasPaulanerDuvelHoegaardenGordon Finest SoctchStella Artois, Budweiser ChecaScaldisVelkopopovický KozelEku 28DuffSan Miguel Selecta XVKwakCannabiaEstrella Galicia Special LightIsleñaLondon PrideCerveza MorettiGallaecia, Brugse Zot

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Cervezas: Brugse Zot

cerveza brugse zot
La foto, borrosa como el fotógrafo.
En mi reciente viaje por Bélgica y Holanda he tenido la suerte de probar una excelente cerveza (entre muchas otras...): La Brugse Zot.

Brugse Zot (el loco de Brujas) es una excelente cerveza fabricada en la medieval y preciosa ciudad de Brujas (Bélgica).
El origen de este nombre se debe a la visita del emperador Carlos V Maximiliano a la ciudad de Brujas en el S. XV. El pueblo organizó un desfile lleno de arlequines, saltimbanquis, bufones, etc. Para colmo, al finalizar la visita, pidieron al emperador dinero para una institución que cuidaba de los locos de Brujas. El emperador, quedó de locos hasta las narices y dijo "Hoy no he visto nada más que tontos. Brujas es una gran casa de locos!" Desde entonces, el pueblo de Brujas es conocido como los 'Brugse Zotten' (los locos de Brujas). De ahí el porqué el nombre de Brugse Zot y de su logo del arlequín.

La Brugse Zot es fabricada por la cervecera belga De Halve Maan desde el año 2005, aunque la compañía tiene experiencia en otras cervezas desde mediados del siglo XIX. Actualmente frabrican la versión rubia (blonde) y dubble (marrón y un poco más fuerte) como veis en la foto. La cata es de la versión rubia:

Es una cerveza tipo Ale (estilo belga) con segunda fermentación en botella, de color dorado turbio y con abundante espuma blanca. Su graduación es de 6% de alcohol. Su sabor es intenso y afrutado, no demasiado amargo; en mi opinión, delicioso.

No es muy habitual ver la Brugse Zot por España (de hecho, yo no recuerdo haberla visto nunca), así que si viajas a Bélgica (especialmente a Brujas) no dudes en probarla.
Otros blogs que la han catado son: La cerveteca de JAB y Logia Cervecera.


Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV, Kwak, Cannabia, Estrella Galicia Special Light, Isleña, London Pride, Cerveza Moretti, Gallaecia

domingo, 27 de marzo de 2011

Cervezas: Gallaecia, cerveza celta

En los últimos meses he visto en varias cervecerías una cerveza nueva que me llamaba la atención (sobretodo por ser gallego): la cerveza Gallaecia: cerveza celta.
 
cerveza gallaecia

Con una estética muy celta al principio pensé que era una cerveza irlandesa pero leyendo en Colineta me entero de que es un producto gallego, distrubiído por la empresa compostelana Enerdrinks aunque la cerveza se hace en la fábrica de cerveza artesana "San Amaro", en Redondela.

Es sorprendente que ya desde su salida al mercado lo hagan con seis variedades de cerveza: Suave, Tostada, Negra, Roja (vermella), Dorada (dourada) y Mil800 (sería la rubia extra).
Yo he tenido la ocasión de probar la suave y la tostada. La impresión ha sido buena, recuerdo que la suave tenía un rico sabor a lúpulo y una pizca de amargor agradable para mi paladar.
La cerveza Gallaecia es una cerveza artesana, lo que quiere decir que está elaborada sin ningún aditivo para su conservación, solo con los ingredientes tradicionales, que adeḿas son añadidos en mayor proporción que en las cervezas industriales.

cerveza gallaecia suave


De momento solo las he encontrado en bares y cervecerías, todavía no la he visto en ningún supermercado. Aunque en su web he visto que tienen un pack de 6 con todas las variedades.
Su precio es razonable, 1,8€ me ha costado a mi en dos sitios diferentes.

Es una buena noticia que estén "de moda" las cervezas artesanales, últimamente en los supermercados hay varias marcas que aseguran que su cerveza es artesanal.
Le deseo toda la suerte del mundo a esta cerveza Gallaecia, por ser un producto de calidad, gallego y atractivo gracias a ese estilo celta (ya se sabe que hoy en día sin marketing...). Sin hacer mucho ruido ya hay mucha gente que conoce esta cerveza que, por cierto, se pronuncia "Galaequia".

Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV, Kwak, Cannabia, Estrella Galicia Special Light, Isleña, London Pride, Cerveza Moretti

sábado, 6 de noviembre de 2010

Cervezas: Moretti

cerveza birra morettiAprovechando mi reciente viaje por Italia os hablaré de una de las más famosas cervezas italianas: la Birra Moretti.

Esta cerveza, conocida como "la cerveza del bigotes", proviene del año 1860, de la ciudad italiana de Udine, donde el señor Luigi Moretti montó su propia cervecería. Desde entonces se ha hecho muy popular en Italia, aunque no fue hasta 1942 cuando apareciese la famosa imagen del señor de bigotes en sus botellas. Uno de los descendientes del señor Moretti se encontró un simpático señor de bigotes tomando una cerveza en una terraza udinesa. Tras llegar a un acuerdo le pidió sacar unas fotografías y hasta hoy es el símbolo de la birra Moretti.

La birra Moretti es una cerveza de tipo lager, de color dorado y baja graduación alcohólica, 4,6%. Aunque existen 5 variedades más.
Si he de ser sincero, personalmente creo que su sabor no es para tirar cohetes y considero que es más una cerveza para quitar la sed y refrescar que para disfrutar.

En fin, si vais a Italia no dejéis de probarla, aunque yo personalmente me quedo con los vinos que tienen allí. Más apetecibles parecen estas cervezas italianas que ha probado el blog Y creo que he bebido...

Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV, Kwak, Cannabia, Estrella Galicia Special Light, Isleña, London Pride

viernes, 30 de octubre de 2009

Cervezas: London Pride

Ayer mismo he vuelto de mi viaje por Londres y como no, he probado unas cuantas cervezas nuevas para mi paladar, pero entre todas hay una que me ha calado hondo: London Pride.

En mis paseos por Londres veía carteles con esta cerveza y en la puerta de muchos bares había pizarras avisando que tenían London Pride por 2,5£ ¡Qué buena pinta tenía! ¡Que color ámbar más llamativo! Daba la sensación de que era la cerveza tradicional de la zona. Así que cambié el té de las 5 por la pinta de las 6.

Pero no fue tan fácil, la primera vez que la pedí en un pub ¡la pinta se quedó a la mitad! Se había acabado el barril. No me lo podía creer. Después me emperré en beberme una London Pride y solo quería entrar en pubs donde la tuviesen, con el consecuente toque de pelotas para mi acompañante. Dos días después por fin conseguí probarla. Además estaba sediento tras una larga caminata. Recuerdo ese primer trago, que satisfacción, que bien entra, que sabor...

London Pride (el orgullo de Londres) es una premiun ale y está hecha por la tradicional fábrica cervecera Fuller's (sirivendo pintas desde 1845) y es su cerveza estrella. Recuerdo su sabor muy equilibrado entre toques dulces y amargos, delicioso de todas maneras hasta para mi que me gustan amargas. Tiene muy poco gas, lo que hace que se beba más fácil y a tragos más grandes. Hace una espuma densa pero poco duradera. Su graduación de alcohol es baja, 4,7%.

No he probado la versión de botella pero estoy seguro que no tiene nada que ver con la que se puede degustar en un pub inglés con esos magníficos grifos que sacan la cerveza a presión. Si vais a Londres y os gusta la cerveza ya sabéis cual debéis probar. Incluso podéis ir a visitar su fábrica que se encuentra a las orillas del Támesis, cerquita de Regent's Park.

Otros bloggers que la han probado son Logia Cevecera, Buscando Cerveza y En Tierra de Nadie.
Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV, Kwak, Cannabia, Estrella Galicia Special Light, Isleña

jueves, 6 de agosto de 2009

Cervezas: Isleña

Cerveza IsleñaEn mis vacaciones en Ibiza (de las cuales os conté mi experiencia inicial en Vueling tocando las boling) descubrí una nueva cerveza de la cual no tenia ni idea de su existencia. Normal, ya que ha sido estrenada el pasado 25 de Junio, se trata de la cerveza Isleña cuyo eslogan es 'The taste of Ibiza' (el sabor de Ibiza).

Lo primero que llama la atención de esta cerveza es su diseño. Una curiosa botella de metal, que apenas pesa, con un montón de dibujitos relacionados con el ambiente y cultura ibicenca.
La Isleña es una cerveza la cual para su elaboración se usa gran parte de la cebada cultivada en los campos de Ibiza. Su sabor me ha parecido delicioso, claro que también las he bebido en momentos de mucha sed (hace calorcito por allá). Aunque lo que más me ha llamado la atención es su poco contenido en gas. De esta manera uno puede dar grandes tragos y refrescarse rápidamente, es una cerveza perfecta para la playa.

Además La Isleña donará el 1,7% de sus beneficios al proyecto Ibiza-Gaza para la mejora de condiciones de vida en palestina.
Lo que no se es si decidirán exportar esta cerveza fuera de la isla, me imagino que si, poco a poco. Pero si vais a Ibiza probadla, ¡si no lo hacéis es pa mataros!
Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV, Kwak, Cannabia, Estrella Galicia Special Light

martes, 7 de julio de 2009

Eristoff Internative Festival

Hace escasos días, cortesía de Bloguzz una vez más, me ha llegado a casa un pack la mar de alcohólico, una vez más. Concretamente el pack de Eristoff Internative Festival, compuesto por una botella del, siempre resultón, vodka Eristoff y un cassette USB de 2Gb de capacidad y que trae toda la información del Eristoff Internative Festival.

Eristoff Internative Festival
¿Que a qué viene este regalito de Eristoff? Pues porque han decidido hacer un festival único. Se trata de una serie de conciertos organizados y retransmitidos exclusivamente por internet. Es más, hoy a las 22:00 empezaba el primero con la actuación de los catalanes Love of Lesbian.

Este Eristoff Internative Festival tiene la peculiaridad de que se celebra las noches de luna llena y lo más importante es que tú desde tu ordenador puedes participar. Ahora mismo están con el chat room, si quisiera les podría hacer una pregunta desde esta silla donde estoy, cosa un tanto complicada en un concierto normal. Aunque también es verdad que no me voy a poner a dar botes yo solo en mi habitación viendo el concierto...

En fin, que muchas gracias a Bloguzz, como no, por alcoholizarme un poco más (también me habían enviado una de whisky) y enhorabuena por la idea del novedoso festival a Eristoff. Aunque sinceramente, si quieren que bebamos botellas de vodka ¡¡que organicen conciertos a los que podamos asistir en persona!!

martes, 16 de junio de 2009

Estrella Galicia Special Light

Era la variedad que le faltaba a Estrella Galicia, su cerveza light. Para el lanzamiento de esta Estrella Galicia más ligera han sacado este simpaticote anuncio con el monologista gallego Rober Bodegas y la ¿presentadora, modelo, pin-up? Pilar Rubio.

Estrella Galicia Special Light. El Spot from MrLightThing on Vimeo.



Estrella Galicia Special LightLa nueva Estrella Galicia Special Light se venden en botella o lata. Los diseños son bastante bonitos: la botella recuerda un poco al diseño antiguo de la Estrella normal, con la pegatina transparente para lucir palmito (es lo que tiene que sea light) y la lata muy estilizada con un bonito color gris.

Esta cerveza tiene un 35% menos de calorías que la Estrella Galicia normal, que ya de por si no tiene demasiadas calorías, y tan solo 2,5% de alcohol frente a los 5,5% de su hermana mayor. Además contiene menos de un 0,01g de grasa por cada 100 ml. Osea, que si Rober Bodegas cambia la Estrella de toda la vida por esta en un mes sería posible que luzca el tipín de Pilar Rubio.

Yo no soy muy dado a las cervezas light, pero ya que es la cerveza de mi tierra por supuesto que la probaré a ver si conserva ese amargor caracterísitico de nuestra adorada Estrella Galicia.
Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV, Kwak, Cannabia

jueves, 19 de marzo de 2009

Cervezas: Cannabia

Cerveza CannabiaLa cerveza que os traigo hoy combina dos de las temáticas más recurrentes en mi blog, las cervezas y el cannabis. Seguro que muchos la conocéis pero pocos la habéis probado: Cannabia: la cerveza con cáñamo.

Yo recuerdo esta cerveza desde que era pequeño (salió a la venta en 1996) más que nada porque un amigo tenía la botella en su habitación y siempre me entraba la curiosidad de como te dejaría el cuerpo una cerveza así. Inexplicablemente he tardado 12 años en probarla y por fin, la semana pasada, me compré una botella de Cannabia en el supermercado.

Realmente esta cerveza y en general las cervezas con cáñamo no son nada nuevo ya que hasta el S. XVI en Alemania eran muy comunes, lo cual no es nada raro ya que el lúpulo y el cáñamo son de la misma familia. Por cierto, que la Cannabia es una cerveza alemana. No es la única cerveza con cáñamo en la actualidad pero si la más conocida, están también la Mary-Jo o la Cannabis Club.

Respecto a la Cannabia surgen muchas dudas ¿Coloca? ¿Es como beber una cerveza y fumar un porro a la vez? Por supuesto que no... Contiene un pequeñísimo porcentaje de THC (que está dentro de los límites legales...) y simplemente te dará ese puntillo (5% de alcohol) que dan todas las cervezas, nada más.

El sabor de la Cannabia me ha gustado, es un pelín más amargo de lo normal pero por supuesto tampco sabe a marihuana ni mucho menos. Es una cerveza rubia como veis en la foto, de cuerpo ligero, color algo transparente y la espuma que hace se va enseguida. Quizás es un pelín cara, entre 1,5 y 2 euros, pero ya se sabe, es de imporatción. Lo bueno es que su fabricación es totalmente ecológica y aseguran que el cáñamo le da una conservación de 12 meses a esta cerveza.

En fin, si queréis probar una cerveza especial y diferente como la Cannabia hacedlo, pero que no os entre el efecto placebo y empecéis a ver dragones.
Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV, Kwak

lunes, 19 de enero de 2009

Cervezas: Kwak

Hacía 11 meses exactamente que no hablaba de una cerveza belga. Así que ya era hora de hablaros de una cerveza belga muy especial: Kwak. Quizás lo más especial es su copa, pero ya hablaremos más adelante de ella.

Cerveza KwakLa Kwak es una famosísima cerveza elaborada por Pauwel Kwak en Bélgica allá por el año 1791. Tiene un precioso color medio marrón medio dorado y un fuerte aroma. A parte del aroma tiene un sabor fuerte, y una graduación generosa debido a su doble fermentación: 8,1% la de importación y 8,4% la que venden en Bélgica. Quizás el primer golpe de sabor es demasiado fuerte para mi gusto, aunque se desvanece rápidamente en la boca al igual que su inicial dulzor.

Pero como os dije antes, lo curioso de esta cerveza está en su vaso. Quizás sea puro marketing o quizás sea la copa perfecta para beber la Kwak, el caso es que es un vaso de todo menos cómodo pero que es objeto de colección de todo buen cervecero. Como veis es un tubo de cristal con forma de bocina que lo sujeta un soporte de madera. Yo creo que este vaso al lado de una probeta en un laboratorio pasa desapercibido.
No me puedo resistir a contaros la historia (leída en Cerveza Fresca) de como se inventó esta copa. El amigo Pauwel Kwak resulta que tenía una tarberna justo en una parada de carruajes. Allí los clientes bajaban a tomar una buena cerveza menos el conductor del carruaje que se tenía que joder y seguir montado en el carruaje hasta que volviese el cliente. Así que Pauwel inventó un soporte de madera para colocar el vaso dentro del carruaje y que el conductor pudiese pimplar sin problemas mientras esperaba. Como cambian los tiempos, hoy en día no me haría ni pizca de gracia ver a un taxistas con un whiskazo en el posavasos.

Por cierto, tengo que agradecer a un gran amigo mío que ha estado en Bélgica recientemente por dejarme este vaso una temporada. Curioso fue cuando a mi amigo le plantaron este vaso en una refinada cervecería belga y se las vio y se las deseó para echar la cerveza sin armar un geiser de espuma.

Vaso KwakY es que la copa es tan alargada que al verter la cerveza hace muchísima espuma, la cual se transforma en cerveza si es echada con un mínimo de cuidado (inclinando el vaso ligerísimamente). Se debe echar 3/4 al principio, formando espuma hasta el borde , esperar unos dos minutos y luego echar el resto. Algo que me gusta mucho es la estrechez que tiene la copa por el medio, y es que esto hace que, cuando te queda poca cerveza y tengas que inclinar el vaso bastante, ésta al pasar por la estrechez hace como una especie de burbuja y vuelve a formarse espuma. Esto, para un maniático de la espuma como yo, es un detalle.

Pues nada, os animo a probar esta Kwak, aunque claro, sin el vaso no tiene ni la mitad de gracia la verdad. De todas maneras no es mala cerveza, aunque para mi gusto, las hay más ricas sin duda.

Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV

sábado, 22 de noviembre de 2008

Cervezas: Duff

Cerveza DuffPues ya veis, hoy voy a hablaros de la cerveza que podríamos decir fluye por la sangre de Homer Simpson: la cerveza Duff.
Si os digo la verdad, hasta hace poco pensé que solo era una cerveza que pertenecía al mundo de la ficción, a los Simpsons como bien sabéis. Pero resulta que un empresario mexicano (Rodrigo Contreras) decidió hacerla realidad en el año 2006 y al parecer salió por primera vez a la venta en el verano de 2007 en la isla de Ibiza. Me imagino a un millón de personas bailando al ritmo de la musiquita de Duffman mientras son regados por cerveza Duff.

Fue todo un éxito, así que más tarde se comercializó en un montón de países y a día de hoy la lista sigue aumentando. Yo hasta hace poco no la había visto aquí en A Coruña, hará cosa de un mes pasé por una cervecería y vi a 3 chicos bebiéndose cada uno una Duff. Entré raudo y veloz interrumpiendo su conversación para preguntarles que que coño estaban bebiendo, si eso era de verdad o no. Me contestaron con total tranquilidad, como si fuesen Barny, Lenny y Homer, que si, que era una verdadera Duff. Me dije, esto tengo que probarlo.

Dicho y hecho, esta semana fui con la "desaparecida" Tamylee a la misma cervecería para ver que tal estaba. Sinceramente me hizo más ilusión su etiqueta (igualita a la de ficción) que su sabor, es una pilsen suave normalita del todo, no sabe mal pero que tampoco tiene nada del otro mundo. Según he leído está elaborada por maestros cerveceros mexicanos y belgas... Yo más bien diría maestros en hacer dienero pero bueno.

Pues nada, si la encontráis probadla, os hará ilusión, pero tampoco esperéis disfrutar tanto como el amigo Homer, es una cerveza más.
Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28

lunes, 4 de agosto de 2008

J&B The Party Project A Coruña

Una vez más los amigos de Bloguzz me incitan a seguir probando los productos y eventos de J&B y yo encantado. Esta vez me han invitado (y a dos amigos míos) a la fiesta que tuvo lugar el pasado Jueves 31 en el Expocoruña, la tan anunciada J&B Party Project.

J&B party project coruña
Estuvo realmente bien la fiesta, conseguimos entrar de los primeros pese a la cola que se formó después y en cuanto entramos las azafatas y azafatos nos atendieron rápidamente dándonos vales para consumiciones e informándonos de todas las actividades que podíamos hacer.

Comenzamos escribiendo un mensaje en un post-it que iban pegando en la pared para luego formar un mosaico. En el centro había un hombre pinchando que al parece salía por la tele (en Factor X creo), no ponía mala música la verdad. Después de gastar nuestra primera consumición en un cocktail servido en una probeta y que tenías que beber con cuentagotas (arrr!) dimos una vuelta por todas las zonas.

rectableUna de las que más me llamó la atención fue la Rectable, ya había oído hablar de este juguetito anteriormente y la verdad es que es bastante vistoso, su utilidad no la pude comprobar demasiado bien ya que todo el mundo quería meter la pezuña y se escuchaba más ruido que música. De todas maneras un juguete muy llamativo para los dj's y seguramente muy caro también.


legaliza laserDespués hicimos unos dibujos con láser en una pared, a mi no se me podía ocurrir dibujar otra cosa... De todas maneras había gente como Sosaku Miyasaki, Sixe o Lolo que hacían grafitis mucho mejor que yo.


La noche pasaba y cuando ya empezábamos a aburrirnos de las mismas actividades llegó el momento más espectacular de toda la noche:



Bailarines haciendo una coreografía con los trajes de luces propios de mis idolatrados Daft Punk, un juego de luces y sonido realmente espectacular.

Lo único negativo para mi fue la cantdiad de gente que había ya entrada la noche, no cabía un alfiler, y lo penosos que eran los baños, 4 míseros urinarios para más de 1000 personas.
Pero en definitiva la fiesta estuvo muy bien, muy moderna, muy espectacular, con muchas cosas para entretenerte y ¡todo gratis! También podéis ver que tal se lo pasó Abel Castosa.
Entradas relacionadas:
La nueva botella de J&B

martes, 20 de mayo de 2008

Meme: ¿Cómo pedir una cerveza?

tamaños cervezaRecojo (con un poco de retraso) este interesante meme que me envían desde Culturilla cervecera que consiste en explicar las maneras de pedir una cerveza que existen en tu ciudad.

Me ha parecido muy interesante porque prácticamente en cada ciudad de España se piden de una manera diferente. No es lo mismo una caña aquí en A Coruña, que en Madrid o Cataluña.

En A Coruña y por extensión en toda Galicia una caña son 33 cl. servidos de grifo (30 cl. si descontamos la espuma), esto cambia en casi todos los lugares, donde una caña es un mísero traguito de 20 cl. Un corto o quinto son 20 cl. aunque sinceramente no es demasiado común pedir un quinto por estos lares. Después también está el bock o pinta que andan entre los 40 cl y 50 (medio litro) dependiendo del vaso; si pides una jarra también te entenderán.

Soy bastante escrupuloso con el vaso que me ponen para beberme una cerveza, si pides una caña y te ponen un puto vaso de tubo te daré permiso para que mires mal al camarero, mees fuera de la taza del váter y te vayas sin pagar. El vaso de tubo impide la correcta formación de la tan necesaria espuma para saborear una cerveza. Por suerte en la mayoría de los sitios no ponen vasos de tubo, pero aún siguen quedando bastantes...

Aunque dejándonos de tonterías la manera más habitual de pedir una cerveza en Galicia es:
¡Ponme una Estrella!

Entonces te pondrán una botella de 33 cl. de rica Estrella Galicia y dependiendo de la atención del camarero te preguntará si quieres vaso o no. La mayoría de la gente la bebe sin vaso, pero yo recomiendo que si te la vas a beber rápidamente pidas vaso para apreciar todas sus bondades.

Si pides simplemente una cerveza también te pondrán una botella de Estrella Galicia, si quieres beber otra cerveza deberás especificar la marca. No creo que exista otra región de España donde una cerveza tenga tanto monopolio, y bendito monopolio.

Bueno, y después de hacer una tesis de algo tan normal como pedir una cerveza, le paso este meme a:
Como al resto de blogs cerveceros ya les ha llegado el meme me gustaría saber como piden una cerveza:
Entradas relacionadas:
El mejor vaso para beber cerveza