Es ampliamente utilizado en banners publicitarios en Internet, diseño de páginas webs y mucha gente los utiliza como avatar en foros. Su gran ventaja es la compatibilidad con casi todos los navegadores webs y el poco "espacio" que ocupa, con la consecuente rapidez de carga en la página.
![]() |
(Cindy Sherman) 2012 de Ibon Mainar |
Hoy en día, en la era internet lo que se llevan son los vídeos en HD, animaciones en flash y las fotos de 5 megapixels en las que se distinguen hasta los poros de la piel. Pero parece que también está volviendo una especie de contracultura o "rollo" vintage en la que el formato GIF vuelve a estar de moda.
A mi personalmente me encantan, me quedo embobado mirando algunos, tienen un algo que no se puede explicar :) Y sinceramente, algunos tienen un loop (bucle) tan hipnótico que es imposible que no te llamen la atención. Por eso, esta entrada es un homenaje al arte GIF animado.
Aunque muchos años antes, 155 concretamente, Joseph Plateu inventaba una curiosa máquina, el fenaquistiscopio, en la que con varios dibujos (16) sobre un mismo disco en movimiento generaban la ilusión de la imagen en movimiento. Algo tal que así:
Como comentaba, en los inicios de la era internet el GIF se usaba para dar un poco de colorido y animación a las webs, pero hoy en día, que la velocidad de transferencia de datos no es tan importante, se usa más como una expresión de arte. Redes sociales como Pinterest (ver mi tablero con GIFs) o especialmente Tumblr están plagadas de ellos.
La Saatchi Gallery acogió el año pasado una competición de fotografía animada en formato GIF. Las mejores animaciones fueron expuestas en el museo londinense. Una de las imágenes finalistas fue esta:
![]() |
Micaël Reynaud |