Tres Tristes Tigres: Gente Extraordinaria
Mostrando entradas con la etiqueta Gente Extraordinaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gente Extraordinaria. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

Las teorías Soberbias de Roger Penrose

Recientemente he leído el enorme (en tamaño y calidad) libro "La nueva mente del emperador" del brillante científico Roger Penrose. El libro es una joya que todo interesado en la ciencia debería de leer. Se tratan muchos temas, desde la inteligencia artificial con las máquinas de Touring, los agujeros negros, la entropía, la teoría cuántica, el funcionamiento del cerebro y un larguísimo etcétera.

La nueva mente del emperador Roger Penrose

De lo que quería hablar aquí, ya que me ha gustado mucho la manera en como lo ha hecho, es de la clasificación que hace el genial Penrose de las teorías físicas a lo largo de la historia. Él las clasifica en tres grupos:
1. SOBERBIAS 
2. ÚTILES 
3. TENTATIVAS
Para Roger Penrose, una teoría encaja en el grupo de SOBERBIA si el alcance y exactitud con que se aplica es excepcional, en un sentido apropiado.

Por orden de aparición en la historia, las teorías SOBERBIAS de Penrose son las siguientes:



Geometría Euclídea:

Geometrica Euclides

O también geometría euclidiana o parabólica es el estudio de las propiedades geométricas de los espacios euclídeos. Es aquella que estudia las propiedades geométricas del plano afín euclídeo real y del espacio afín euclídeo tridimensional real mediante el método sintético, introduciendo los cinco postulados de Euclides:

  1. Dados dos puntos se puede trazar una recta que los une.
  2. Cualquier segmento puede prolongarse de manera continua en cualquier sentido.
  3. Se puede trazar una circunferencia con centro en cualquier punto y de cualquier radio.
  4. Todos los ángulos rectos son congruentes.
  5. Si una recta, al cortar a otras dos, forma ángulos internos menores a dos ángulos rectos, esas dos rectas prolongadas indefinidamente se cortan del lado en el que están los ángulos menores que dos rectos (ver quinto postulado de Euclides).

Fue formulada entre el S.III y II a.C y ¡ no tuvo ninguna corrección hasta el S. XIX ! Tuvo que venir Albert Einstein a decirnos que el espacio(-tiempo) es realmente curvo para darnos cuenta de que la geometría euclídea no es totalmente exacta como descripción del espacio físico que habitamos. Aunque suficiente para aplicarla en los cálculos cotidianos.

sábado, 14 de marzo de 2015

La filosofía de Ken Wilber

Uno de los autores que más me han hecho reflexionar (y lo sigue haciendo) es Ken Wilber. Desde que he leído uno de sus libros más generales, "Breve historia de todas las cosas", mi forma de ver el mundo que me rodea ha cambiado irremediablemente.

Ken Wilber - Breve historia de todas las cosas

Ken Wilber es filósofo, escritor, psicólogo y una de las personas que más profundamente ha reflexionado sobre el Universo y nuestro papel en él. Siempre promoviendo la integración entre ciencia y religión, entre Oriente y Occidente.
Nació en USA en 1949 y pese a que comenzó estudiando medicina y después bioquímica, sus inquietudes eran mucho más amplias. Él sentía que la ciencia de las cosas físicas no era suficiente para explicar el funcionamiento del Universo.

Los científicos nos explican el sentido de la vida en base al comportamiento de las partículas cada vez más y más pequeñas. Cuando se creía que los átomos eran la base de la vida y de todas las cosas físicas, se descubren partículas más pequeñas como protones, neutrones, electrones y a su vez dentro de estas partículas hay otras que apenas "viven" una fracción de segundo.

Ken Wilber pone de manifiesto en su obra que la física es solo una visión del mundo más, él propone una filosofía integral con todos los puntos de vista posibles, El concepto más importante que he captado de su obra es el de ver la realidad como una evolución de lo más simple a lo más complejo, compuesta por holones. Un holón sería una totalidad en un contexto y una parte de otra totalidad en otro contexto. Con un ejemplo se entiende fácilmente: los átomos serían un tipo de holón que a su vez forman parte de las moléculas, que también son otro tipo de holones. Las células de cualquier ser vivo son holones que incluyen moléculas, que a su vez incluyen átomos. Esto constituye una holoarquía: una jerarquía de desarrollo. Algo parecido a las muñecas rusas. Cada holón que emerge trasciende pero incluye también a sus predecesores.

holones

Esta linea holoárquica no solo se manifiesta en el plano físico, sino en cuatro distintas manifestaciones de la realidad (cuatro cuadrantes) que Ken Wilber define en su modelo integral AQAL (All Quadrants, All Levels), en castellano modelo OCON (Omni Cuadrante - Omni Nivel), todos lo niveles, todas las lineas, todos los cuadrantes, todos los tipos y todos los estados. Que vendría a ser un gráfico o mapa sobre como percibimos y experimentamos el mundo:

Modelo integral AQAL ken wilber

Como digo, Ken Wilber divide e integra el mundo en 4 áreas, que el llama los cuatro cuadrantesCada cuadrante representaría una dimensión distinta de la realidad y todos se influye mutuamente. El lado izquierdo sería el lado del ¿Por qué? (interpretación) y el lado derecho el del ¿Qué? (los sentidos).
Lo podéis ver en las siguientes imágenes:

martes, 2 de abril de 2013

Gente extraordinaria: Dean Karnazes

Hace unos días acabé de leer uno de los libros de uno de los ultramaratonianos más famosos del mundo: Dean Karnazes; el libro es 50 maratones en 50 días.

Con el título del libro ya os podéis imaginar de que es capaz este hombre. Lo he incluído en mi sección de Gente Extraordinaria por varios motivos: Sus facultades físicas rozan lo sobrehumano, tiene una historia personal interesante, es humilde y además admiro particularmente a los ultrafondistas como él.

Alguno podría decir que  las proezas del griego Yiannis Kouros son más impresionantes que las de Dean Karnazes, que Scott Jurek ha ganado más premios o que Ricardo Abad ha hecho más maratones seguidos. No digo que no, pero gracias a los libros de Dean he podido conocerlo mejor y me ha impresionado su personalidad. Hay algo más en él que lo increíble de las distancias que recorre.

Dean Karnazes ultramaratoniano
Dean Karnazes

Dean Karnazes es un estadounidense de origen griego. Ya en su infancia, demostraba facultades para correr largas distancias pero a partir de la universidad dejó totalmente el deporte y no volvió a correr hasta 15 años después.
En todo este tiempo Dean se hizo un gran hombre de negocios en una empresa farmacéutica, hasta que en su 30 cumpleaños "explotó" y renegó de su acomodada vida. Esa misma noche salió a correr 30 millas (48km) según dicen, un poco ebrio de tequila todavía. Desde ese día, se puede decir que todavía no ha parado de correr.

Abandonó su trabajo de ejecutivo y decidió montar una empresa de alimentos naturales (Energy Well Foods) y una fundación para ayudar a niños con problemas de obesidad (Karno Kids). En esos primeros años como corredor, Dean participó en numerosas carreras de ultrafondo y retos cada cual más increíble, siendo capaz de correr más de 500km sin dormir. Aunque no empezó a hacerse famoso tras la publicación de su primer libro Ultramaratón en 2006. Al año siguiente, en 2007, Dean fue incluido en la lista de las 100 personalidades más influyentes del mundo de la revista Time.

La forma de entrenar de Dean, además de correr decenas de kilómetros al día, es practicar otros deportes que fortalezcan otras partes del cuerpo que no se ejercitan corriendo. Le encanta el surf y la bicicleta de montaña.
Su alimentación tampoco es la típica de un ultrafondista (pasta, pan, arroz...) si no que se declara partidario de la paleodieta y en una entrevista en su web dice que su comida preferida es el salmón (del Pacífico). ¡Aunque también ha llegado a comer pizza mientras corría!

Para mi, lo que hace especial a Dean Karnazes es su personalidad, más que lo increíble de las distancias que recorre. A diferencia de muchos otros ultramaratonianos (con mejores marcas quizás), Dean nunca fue deportista profesional, comenzó a correr "porque le salió del alma" y abandonó una vida acomodada por una totalmente diferente en la que las recompensas vienen, literalmente, tras mucho sudor en su frente.
Es decir, creo que su verdadera motivación es su pasión por la libertad de correr.
Pongo su palmarés en algunas competiciones:

Además de estas competiciones oficiales, Dean Karnazes se ha propuesto varios retos (generalmente con carácter benéfico) cuyas cifras ponen los pelos de punta:
Entradas relacionadas:
Gente extraordinaria: Alain Robert 
Gente extraordinaria: Javier Gómez Noya
A Coruña 42: campeonato gallego de Maratón

jueves, 27 de diciembre de 2012

La filosofía de Eckhart Tolle

Hace más de tres años que leí el libro "El poder del Ahora" de Eckhart Tolle. Su lectura, como a mucha otra gente, me dejó una profunda huella, huella que no se ha borrado hasta el día de hoy. Al contrario, después de leer recientemente su último libro, Una nueva Tierra, he podido entender mejor su mensaje y continuar con la senda de "despertar" iniciada por aquel entonces.

Eckhart Tolle

Eckhart Tolle, para los que no lo conozcan, es un escritor alemán (vivió en España también) y podríamos decir que "maestro espiritual" puesto que ayuda a otras personas que creen que tienen problemas. Eckhart iba para científico (estudió en Londres y Cambridge), pero a los 29 años experimentó su despertar espiritual tras algunos años de depresiones y periodos de profunda reflexión en los que llegó al límite de pensar en suicidarse.

Eckhart Tolle no se identifica con ninguna religión o ideología, pero sí reconoce que la mayoría de religiones mayoritarias tienen un fondo común parecido al que él predica, solo que explicado con distintas metáforas y personajes. Los mensajes de estas religiones han sido profundamente mal interpretados a lo largo de la historia.
En mi opinión, Eckhart ha sabido expresar como nadie estas ideas. Es más, nos damos cuenta de que en el fondo el mensaje es el mismo en las religiones occidentales y orientales: aceptar el momento presente. Hoy, lo negativo de las religiones es que han sido monopolizadas por instituciones y personas que tienen otros objetivos más allá de las ideas espirituales que las formaron en su orgien.

El poder del ahora Eckhart Tolle

El mensaje fundamental del Poder del Ahora y de la filosofía en general de Eckhart Tolle es ser consciente del momento presente. De esta forma no nos perdemos en el ruido de nuestros pensamientos ni nos identificamos con ellos, con nuestro ego. Somos más que aquello que pensamos. El personaje y su historia con la que nos identificamos, no es más que una falsa identificación de la mente.
Una definición de quienes somos podría ser la siguiente: Somos el espacio de la conciencia donde sucede la vida.
No todo el mundo está preparado para este tipo de lecturas e informaciones. Muchos no aceptan que se les diga que no son la voz que hay en su cabeza. Estos probablemente contesten: ¿qué voz? Esta voz no es más que el ego.

Algunas influencias de Eckhart son Jiddu Krishnamurti, Ramana Maharshi o Meister Eckhart entre otros. Quizás la religión que más se aproxima a su visión del mundo es la budista y sus variantes. Es más, yo diría que Eckhart Tolle no dice nada nuevo en sus libros que no se haya dicho ya, pero en mi opinión, lo expresa de una forma especial, muy fácil de entender, sin rodeos. Creo que este ha sido el éxito de sus libros, además de su mensaje, que es universal.

El motivo por el que escribo esta entrada es dar la posibilidad a la gente que ya le pica el "gusanillo de la espiritualidad" de que conozca este tipo de información. Estoy seguro de que la lectura de los libros de Eckhart Tolle les dará ese empujón que necesitan para "despertar" y darse cuenta de quienes son, o al menos, de quienes no son.
Si leer esta entrada te produce interés probablemente necesites seguir informándote y el mero hecho de preguntarte quien eres ya implica que tu mente se ha dado cuenta de algo, se ha iniciado un despertar.
La lectura consciente de los libros de Eckhart Tolle te hará sentir una paz que probablemente ya hayas sentido en muchos otros momentos de tu vida aunque fuese solo por un instante.

Estar en paz con uno mismo es algo muy personal. No pretendo convencer a nadie de que se liberen del ego y sus pensamientos, sería un error. No hay nada malo en que otros quieran identificarse con lo que piensan.
Pero, como se dice en "Una Nueva Tierra", por el bien de la humanidad, debemos despertar y acabar con esta conducta egotista que está acabando con los recursos del planeta. El ser humano debe evolucionar en este sentido, debe sentir que forma parte de un todo, que no está solo; tiene que ser consciente.

Los libros escritos hasta el momento por Eckhart Tolle son:

El poder del Ahora (1999)
Practicando el poder del ahora (2001)
El silencio habla (2003)
Una nueva tierra (2005)
Los guardianes del ser (2009)
El secreto de Milton (2010)
En unidad con la vida (2011)

Sorprendentemente, en 2008, la famosa presentadora estadounidense Oprah Winfrey y Eckhart Tolle hicieron un "curso" de 10 programas sobre el libro "Una nueva Tierra". Estos programas se emitieron en todo el mundo en directo vía skype. Hoy podéis verlos en youtube en el canal Eckhart Tolle en castellano. Cada programa de 90 minutos es un diálogo sobre las ideas de cada capítulo del libro junto con alguna intervención del público en todo el mundo. Un material muy interesante.
También, podéis ver este vídeo para conocerlo mejor.

domingo, 17 de abril de 2011

Gente extraordinaria: Javier Gómez Noya

Tenía ganas de hablar en este blog de Javier Gómez Noya. Ya que la prensa y los medios españoles apenas nos cuentan nada de uno de los mejores deportistas que existen, intentaré aportar mi granito de arena.

¿Con qué excusa hablo yo de Gómez Noya? Pensaba. Pues por ejemplo como una nueva entrada de gente extraordinaria, que es donde doy a conocer personas con unas habilidades o capacidades que rozan los sobrehumano.

Javier Gomez NoyaJavier Gómez Noya es el mejor triatleta del mundo. Aunque nacido en Suiza, es hijo de padres gallegos y lleva viviendo en Ferrol desde los 3 meses. Recientemente ha cumplido 28 años y su palmarés es como para quedarse con la boca abierta.

No me extenderé con su biografía pero si hay algunos detalles muy importantes en su carrera que me gustaría recordar y que le da todavía más mérito a todo lo que ha conseguido Javier.
En el año 2000 se le detecta a Gómez Noya una anomalía en su corazón. Por ello el CSD (Consejo Superior de Deportes) le prohibe participar en competiciones internacionales. Mientras, Gomez Noya gana campeonatos de España juveniles y sub-23 de duatlón y triatlón.
Hasta 3 semanas antes del campeonato del mundo sub-23, celebrado en Nueva Zelanda en 2003, Gómez Noya no recupera la licencia internacional. Pues bien, con 3 semanas de entrenamiento le bastaron para ganar dicho mundial.
Este hecho marca un punto de inflexión en su carrera ya que es aquí cuando se vuelca en el triatlón e incluso deja sus estudios. Estudios que retomará en Pontevedra (su sitio perfecto para entrenar).

Otro hecho llamativo ocurrió en 2004, cuando el director de la FETRI (Federación Española de Triatlón) no llama a Javier para participar en los Juegos Olímpicos de Atenas.

Por si fuesen pocos los obstáculos en la carrera de Gómez Noya en 2005 el CSD le vuelve a quitar la licencia para participar en eventos internacionales y, esta vez, nacionales también. Es uno de los peores momentos de Javier, pero este sigue entrenando e incluso gana la prestigiosa France Irontour, la cual pudo competir por ser una carrera privada.

A comienzos de 2006 por fin acaba el tormento de Javi y recupera definitivamente la licencia para competir. A partir de ahora no pararían de llegar triunfos para el ferrolano.
A día de hoy su palmarés desde el año 2002 es inmenso. Solo destacar sus principales títulos:

Campeón del mundo sub-23 (2003) Gold medal with cup.svg
Campeón de Europa (2007) Gold medal with cup.svg
Campeón Copa del Mundo (2006) Gold medal with cup.svg
Campeón Copa del Mundo (2007) Gold medal with cup.svg
Campeón del Mundo (2008) Gold medal with cup.svg
Campeón del Mundo (2010) Gold medal with cup.svg

Cualquier persona que le guste el deporte sabrá valorar el esfuerzo y dedicación que Javier Gómez Noya pone en el triatlón. Esfuerzo que se convierte casi siempre en buenísimos resultados deportivos, recientemente ha ganado la primera prueba del mundial en Sidney.
Es llamativo por tanto lo poco que hablan los medios de comunicación deportivos de Javier. Quizás porque el triatlón es un deporte que de momento tiene poca prensa (aunque muchos aficionados), quizás influya que Javi es gallego o quizás se prefiera ensalzar a otros deportistas. Pero no cabe duda de que Javier Gómez Noya está al nivel de éxitos de Rafa Nadal, Pau Gasol o el F.C Barcelona.
La verdad me gustaría que la gente que no lo conoce tuviese la oportunidad de valorar lo exigente y sacrificado que es el triatlón y el extraordinario deportista que es Javier Gómez Noya.

Actualización:

Desde que escribí esta entrada Gómez Noya ha seguido ganando títulos:

Campeón Europa Triatlón 2012
Medalla de plata en JJOO Londres 2012
Campeón Europa 2013 (Distancia medio Ironman).
Campeón del Mundo 2013 (Series Mundiales, modalidad olímpica).


Entradas relacionadas:
Gente extraordinaria: Alain Robert 
Gente extraordinaria: Kim Peek

domingo, 26 de diciembre de 2010

Gente extraordinaria: Kim Peek

Siguiendo con la sección de gente extraordinaria, en la que hablo brevemente de personas con habilidades que rozan los superpoderes, hoy presento a alguien bastante conocido: Kim Peek.

Kim Peek
El nombre seguro que no os dice mucho, pero si os digo que es la persona en la que está inspirada la película Rain Man seguro que ya sabéis por donde van los tiros.
Kim Peek, recientemente fallecido a los 58 años, fue lo que los científicos denominan un savant: Una persona que presenta discapacidadaes físicas o psíquicas importantes pero que por el contrario también tienen habilidades fuera de lo común en algún ámbito intelectual, como por ejemplo haciendo cálculos matemáticos o reteniendo información.

Precisamente, el fuerte de Kim Peek era retener información. Tenía macrocefalía (cráneo más grande de lo normal) y debido a alguna alteración en su cerebro Kim podía retener el 98% de todo lo que leía y escuchaba. No era especialmente inteligente, tenía un cociente intelectual de 73, con lo cual no sacaba conclusiones de lo que leía pero ¿qué más da? Total, toda la información estaba en su cerebro.

Dicen que habrá leído unos 12.000 libros en toda su vida (yo este año he leído unos 15 y ya me parece que está bien) de los cuales se acuerda de todo, por supuesto. Para leer tanto libro hace falta leerlos muy rápido, y Kim lo hacía. Leía 2 páginas en 8 segundos, cada página con un ojo. Increíble.

Pese al retraso mental de Kim Peek, no era un autista propiamente dicho ya que él se relacionaba con gente, empezando por su padre Fran, con quien ha convivido toda su vida (Kim no sabía vestirse así que siempre necesitaba ayuda). Además Kim tenía un as en la manga para empezar una conversación con buen pie: Cuando una persona le decía su fecha de nacimiento Kim respondía diciendole el día de la semana que había sido, que día será su cumpleaños y en que fecha se jubilará.

Como ya dije antes, Kim Peek, fue la inspiración para Barry Morrow al crear la película Rain Man. Este se quedó impresionado con las habilidades de Kim. El papel, como todos sabeis, lo interpretó Dustin Hoffman.

Códigos potales de toda américa, estadísitcas de beisbol, baloncesto, fútbol, infinidad de libros varios, el programa espacial de la NASA, múltiples biografías de personajes históricos y famosos, piezas de música clásica, el calendario de los últimos 2.000 años, y un larguísimo etcétera. Todo memorizado.
Kim Peek fue un hombre irrepetible, capaz de memorizar para siempre solo con ver o escuchar.

Existe un documental de Odisea titulado Kim Peek: el auténtico Rain Man, donde se le puede ver en acción y de donde he sacado casi todas las anécdotas que aquí escribo, todo un espectáculo

Entradas relacionadas:
Gente extraordinaria: Alain Robert

sábado, 16 de octubre de 2010

Gente extraordinaria: Alain Robert

He decido empezar una mini sección más o menos periódica en el blog.
En ella hablaré de gente de extraordinaria ¿Cómo de extraordinaria? Destacarán excepcionalmente en alguna materia siempre bajo mi criterio. La gente que aparezca en esta sección es gente que al ver sus cualidades o sus hechos me hagan pensar: ¡Joder, vaya par de pelotas que tiene este tío! o ¡¿Joder, como hace eso?! Incluso me atrevería a decir que la gente de la que hable en esta sección estará rozando los superpoderes.
Además intentaré que los personajes no sean demasiado conocidos para que os sorprendan un poco y así conozcamos gente nueva.

El primer personaje extraordinario del que he decidido hablar es: Alain Robert.

Alain Robert, más conocido como Spiderman es un escalador nato. Este francés cambió su vida cuando un día se le olvidaron las llaves en casa y tuvo que trepar por la fachada para poder entrar, tenía 11 años. Desde esa ha escalado decenas de edificios y construcciones, en su mayoría de forma ilegal, sin autorización, con lo cual ha estado varias veces en la cárcel. Pero como él dice, mejor en la cárcel que no en el hospital.

Alain Robert spiderman


Este tío es increíble, yo soy un gran fan de la escalada, sobretodo cuando salgo de noche. Me da por trepar árboles, fuentes, coches de policía... También de manera ilegal, intento seguir sus pasos...
La diferencia es que Alain ha escalado rascacielos como las , el edificio Taipei 101 (que si no me equivoco sigue siendo el más alto del mundo), el puente Golden Gate de San Francisco o la Torre Eiffel de París. Además, lo hace sin protección alguna, simplemente con su bolsita de magnesio y sus zapatillas de goma.
Alain está constantemente escalando, sale de una y se mete en otra. Recientemente compareció en un juicio en Sidney por escalar un edificio de 56 plantas


En el documental de Odisea "El hombre Araña", incluido en la miniserie Daredevils (que se podría traducir por hombres que hacen locuras...) se puede ver como entrena en el rocódromo que tiene por casa, incluso dentro de las habitaciones. Queda patente su extraordinaria fuerza, ya que es capaz de levantarse con la fuerza de dos dedos.

Con una afición como la de Alain uno se pregunta cuantas tortas se ha dado en su vida. No han sido demasiadas, pero sí muy duras. La peor fue en 1982 cuando se cayó desde 15 metros rompiéndose los antebrazos, codos, pelvis, muñecas, talones y nariz. Seis operaciones después y tras la negativa de los médicos Alain Robert volvía a escalar seis meses después.
Evidentemente estas cosas pasan factura y el bueno de Alain ¡padece de vértigo crónico y un 66% de invalidez! Lo cual no le impide seguir escalando, por supuesto.


En fin, un hombre para admirar aunque otros lo considerarán un loco. Disfruta con lo que hace porque es lo que quiere hacer, y lo hace increíblemente bien. Una cita suya que resume perfectamente su espíritu:

"El hombre se crea sus propios límites, pero en cada uno de nosotros se tiene la fuerza de sobrepasarlos para alcanzar nuestros objetivos. Basta encontrar esta fuerza y cómo saber desarrollarla"

Más información sobre Alain Robert:
Página oficial de Alain Robert.
Ver documental El hombre Araña (gracias a DocumentaleSatOnline)
Vídeo de Alain escalando las torres Petronas.