
Finalizada en 1099, presenta ladrillo de los moriscos. Tiene hoy 2.516 m de perímetro, 2.500 almenas, 87 torreones y 9 puertas

Terminado en 1924 por el arquitecto modernistaAntoni Gaudí. Un lugar lleno de magia y fantasía.
Gaudí recibe el encargo para su construcción en 1883. No se espera que su construcción finalice hasta el 2026.

La Catedral de Burgos es una catedral dedicada a la Virgen María. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses.
A finales del siglo XIII comenzó su historia. Situado en el corazón de Extremadura es el Santuario de su Patrona.

Descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1879, se han convertido en las cuevas más importantes y famosas del Paleolítico.
Enorme mezquita árabe (IX y X) a la que en el siglo XVI le fue añadido un templo cristiano de estilo plateresco.
Construidas en el siglo XIV, residencia de verano de los distintos monarcas de la época. Albergan en su interior el Museo de Arte Abstracto.

Palacio real construido entre 1325 y 1369 donde se resumen las tendencias espaciales, decorativas y funcionales del Arte Islámico.

Catedral de Santiago de Compostela:
Que decir de este pedazo de monumento del siglo XI, preciosa catedral que alberga los restos del apostol Santiago.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial:
Construido entre los años 1563-1584 por orden de Felipe II, alberga obras de maestros como Tiziano o El Greco.
Universidad de Alcalá de Henares:
Fundada por el Regente de España, el Cardenal Cisneros, en 1499. Sede de una aristocracia universitaria que hizo posible nuestro Siglo de Oro.
Situado entre los ríos Tajo y Jarama, fue utilizado ya como residencia real en época de los Reyes Católicos. Destaca del edificio el Gabinete de Porcelana.
Teatro Romano de Mérida:
Construido hacia el año 16-15 a. C. y donado por Marco Agripa.
Desde 1933 cada año se celebra el conocido Festival de Teatro Clásico.
Universidad de Salamanca:
En 1218 el rey Alfonso IX de León funda la Universidad, que es considerada como la más antigua de las universidades hispanas existentes.
Acueducto de Segovia:
Prodigio milenario de la ingeniería romana del Imperio. Desde hace casi 2.000 años, sigue dando puntual servicio.

Catedral de Sevilla:
Construida en 1401, su historia resulta sorprendente al caminar bajo sus bóvedas góticas y al descubrir su multiforme iconografía.

Situado al pie de la Sierra de Prades. El monasterio fue fundado por Ramón Berenguer IV. De orden cisterniense.
Alcázar de Toledo:
Antiguo palacio romano del siglo III. En el reinado de Alfonso VI y Alfonso X el Sabio fue restaurado dando lugar al primer alcázar de planta cuadrada.
Es el monumento Gótico por excelencia de Valencia. Fue construida, en su mayor parte, entre 1482 y 1492.

Aljafería de Zaragoza:
A finales del siglo XIII comenzó su historia. Situado en el corazón de Extremadura es el Santuario de su Patrona
Muralla romana de Lugo:
Con una longitud de más de 2 km consta de diez emblemáticas puertas. Se erigió a finales del siglo III por la amenaza bárbara.
Puente de Vizcaya:

Une las dos márgenes de la ría del Nervión. Fue inaugurado en 1893. Tiene 45 metros de altura y 160 metros de longitud.
Nota: fotos con licencia Creative Commons.
En este enlace podréis votar vuestras favoritas, las siete ganadora se eligirán también el 7 de Julio.
Mi votación ha sido para la Catedral de Santiago, las murallas de Lugo, la Sagrada Familia, la Alhambra de Granada, el acueducto de Segovia, la mezquita de Córdoba y a la Universidad de Salamánca. En la votación la catedral de Burgos y el acueducto de Segovia van muy en cabeza. Una pena que la torre de Hércules todavía esté en trámites para que sea considerada Patrimonio de la Humanidad y no pueda estar entre las candidatas, porque yo creo que se lo merecería.
Entradas relacionadas:
Vota por las 7 nuevas maravillas del Mundo
Más sobre las 7 nuevas maravillas
Maravillas en extinción
4 comentarios:
Pues yo tambien he votado mis 7 favoritas: Catedral de Santiago, Sagrada Familia, Palacio de Aranjuez, La Alhambra, Mezquita de Córdoba, Muralla romana de Lugo y la Catedral de Sevilla.
Ahora que me fijo, he visitado o conocido muchas de estas maravillas, y son todas preciosas.
La verdad es que es una pena si que la Torre de Hércules no este todavía en esa lista.
Yo nada más he visitado las gallegas y catalanas. Del resto por desgracia no he visto ninguna.
Quizás hay alguna candidata que sorprende, como por ejemplo el puente este de Vizcaya, pero bueno, supongo que será bastante útil...
A veces uno necesita de este tipo de iniciativas para darse cuenta de la riqueza arquitectónica que podemos disfrutar... ;)
Pues si Jose, la verdad es que no sabemos apreciar las cosas que tenemos, lo hacen más los de fuera, pero que se le va a hacer...
Publicar un comentario