Los que he visto e he ido recopilando en los ultimos años son los siguientes:

La especialidad de Jesús Calleja es el montañismo y la escalada y hay gran cantidad de episodios subiendo los montes ḿas altos del mundo; pero también se atreve con los rallys, inmersiones en las aguas más peligrosas, viajes en globo o senderismo en desiertos.
El especial humor y carácter siempre positivo de Jesús Calleja además de lo espectacular de algunos desafíos, convierten a "Desafío Extremo" en una serie de documentales fundamental en los últimos años en España.

Después de un mes luchando contra el mar, las autoridades marítimas de Nueva Zelanda recibieron su llamada de auxilio. A tan solo, un día de completar la travesía y cuando Andrew ya podía ver la costa de Nueva Zelanda, murió. Su cuerpo nunca fue recuperado pero sus grabaciones sí, que son las que hacen este sobrecogedor documental.

Los medios de rodaje son básicos, por lo que los capitulos tienen ese aire de "andar por casa" que le dan un estilo único. Además, el especial carácter de Frank no deja a nadie indiferente; no se corta un pelo y los productores tampoco ya que emiten escenas que en otros documentales no lo harían (me refiero a los peculiares cabreos de Frank).
Frank de la Jungla ha recibido numerosas críticas por su carácter y por su relación con los animales (quizás demasiado nervioso en ocasiones). Mi opinión personal es que Frank de la Jungla muestra los animales como nunca los habías visto y aunque su pasión a veces le traiciona. De todas formas, es entretenidísimo y hasta se aprende de animales.

Felix Baumgartner quiso batir el anterior record, vigente desde 1960 por Joe Kittinger, el cual ayuda enormemente a Félix en su preparación y en coordinar las distintas etapas del salto con el resto del equipo. El salto fue retransmitido en directo a todo el mundo por internet, aunque con cortes por posibles problemas técnicos. El documental, que por cierto es en HD, podemos ver como ser resolvieron algunos de estos problemas no emitidos por televisión

Las caídas, paisajes increíbles, risas, llantos son un constante en esta tremenda aventura.

Hay un tramo en el que incluso la mujer de Ewan McGregor les acompaña conduciendo, sin demasiada experiencia, una moto.

Hay momentos, en especial por lo peculiar de algunos personajes, que parece que el documental es una tomadura de pelo, pero esa es la sensación que nos queda viendo muchos de los documentales de Werner Herzog. He decidido incluirlo en una lista de documentales de aventuras porque creo que vivir en el polo sur ya es una aventura en si.

Supervivencia en pareja: Serie pseudo-documental de 6 capítulos en los que la presentadora de televisión Ruth Hawke y su marido, ex boina verde, Mykel intentan sobrevivir en diversos lugares del mundo. Ruth está acostumbrada a viajar por todo el mundo filmando documentales, pero no a sobrevivir "con lo puesto". En cambio su marido sí tiene experiencia en este tipo de situaciones y será el que lleve la voz de mando a la hora de sobrevivir. Evidentemente, aunque sí intenten sobrevivir la serie como tal es ficción y pueden solicitar ayuda en cualquier momento.
Hay otros muchos documentales de aventura que no he visto y otros que no tenía muy claro si incluirlos o no. Por ejemplo Man on Wire o El diamante Blanco son muy buenos documentales pero más que aventuras narran hazañas o la aventura es menos intensa.
Como siempre, a medida que siga viendo documentales los iré incluyendo en la lista, de momento se aceptan encantado vuestras sugerencias.
Entradas relacionadas:
Los mejores documentales de la Naturaleza