La intención de esta lista es mostrar que sí hay algunos documentales sobre deportes que además cuentan una buena historia, tienen algo especial o están más elaborados de lo normal. Los mejores que he visto son los siguientes:


Senna (2010): Fantástico documental de uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 de la historia. Como sabéis Ayrton Senna muere en un accidente en plena carrera. El documental nos enseña como era Ayrton, su manera de pensar (que habitualmente chocaba con la del resto de sus compañeros), su pésima relación con Alan Prost, su espiritualidad tan marcada, etc. Aunque todos sepamos como acaba el documental merece la pena verlo para conocer como era este gran deportista. Dirigido por Asif Kapadia.
Kobe Doin Work (2009): Espectacular documental sobre lo que hace Kobe Bryant en la pista durante un partido de playoffs de 2008 entre Lakers vs San Antonio. El documental ha sido dirigido por el carismático y amante del baloncesto, Spike Lee.
Viendo Kobe Doin Work uno se mete perfectamente en la piel de Kobe, se ve y escucha todo lo que dice y hace, incluso en los vestuarios. Bryant es el alma del equipo y lo demuestra no solo con sus canastas, sino también con el ánimo e instrucciones que da a sus compañeros.
Once in a lifetime - La extraordinaria historia del New York Cosmos (2006): Documental acerca del ascenso del fútbol en Estados Unidos en los años setenta. Ascenso sobretodo deseado por el entonces presidente de la Warner Bros, Steve Ross, y que llegó cuando el legendario jugador Pelé llego al equipo neoyorquino Cosmos.
El documental combina la narración de Matt Dillon con varias entrevsitas a los entonces jugadores del Cosmos, excepto Pelé.

La decisión de Michael Jordan (2010): Documental que relata la inesperada y polémica decisión que tomó Michael Jordan en 199 , de dejar los Chicago Bulls y el baloncesto tras ganar 3 anillos consecutivos y hacerse jugador profesional de baseball. La muerte del padre de Jordan estaba muy reciente y la ilusión de este siempre había sido que Michael fuese jugador de baseball.

Spirit of the Marathon (2007): Gran y desconocido documental. Narra el entrenamiento previo de 6 corredores que pretenden acabar el maratón de Chicago de 2005. Entre estos corredores se encuentran populares (entre ellos un señor de casi 70 aoñs) y algunos pertenecientes a la élite (Deena Kastor o Daniel Njenga). Una pena que no exista versión española (ni siquiera he encontrado subtítulos). Si te gusta correr o si está en tu mente acabar una maratón, Spirit of the Marathon te encantará.

¿Por qué los jamaicanos corren tan rápido? (2009): Todo el mundo se pregunta porqué de un país tan pequeño como Jamaica, de poco más de 2 millones de habitanes, hay atletas tan rápidos. El documental intenta buscar la respuesta de muchos de los protagonistas que llevaron a Jamaica a ganar 6 medallas de oro en las Olimpiadas de 2008 en Pekín. Todas estas medallas en pruebas de velocidad: Usain Bolt, Asafa Powell, Shelly Ann-Fraser, Veronica Campbell-Brown y Melaine Walker entre otros.

Hermanos y Enemigos: Petrovic y Divac (2010): Triste documental sobre baloncesto con la guerra de Yugoslavia de trasfondo. Vlade Divac y Drazen Petrovic, dos magníficos jugadores yugoslavos de baloncesto, triunfan en la NBA. Pero su amistad se rompe debido a la guerra de Yugoslavia, y todo por una bandera que Divac quita a un aficionado y tira al suelo. La bandera era de Croacia, país de muchos jugadores Yugoslavos.

Pumping Iron (1977): Divertido documental sobre culturismo. Advertir que es más un docudrama, es decir, no todo es real al 100%. Pumping Iron cuenta la historia de la competición de fisioculturismo Mr. Olympia en 1975. Arnold Schwarzenegger es el protagonista y el favorito para ganar su sexto Mr. Olympia pero tendrá duros adversarios, muchos de ellos conocidos hoy en día, como Lou Ferrigno o Franco Columbu. Hay situaciones muy curiosas y divertidas, y más pensando quien es hoy en día Arnold Schwarzenegger.
En el 25 aniversario de Pumping Iron, en 2002, salió Raw Iron. Un making of de Pumping Iron donde se mostraban iḿagenes inéditas y quisieron dejar claro que era verdad y que era ficción.


Tocando el vacío (2003): Documental sobre alpinismo basado en hechos reales. Narrado por sus dos protagonistas, Joe Simpson y Simon Yates, cuentan como en 1985 escalaron una complicada montaña en los Andes. Uno de ellos se rompe una pierna en pleno ascenso y tiene que ser ayudado por su compañero. Es difícil describir la tensión que emana Tocando el vacío, se ha convertido ya en una de las ḿas míticas historias de alpinismo. Como siempre, la realidad supera a la ficción.

El Gran Éxtasis del Escultor de Madera Esteiner (1974): Como todos los documentales del genial Werner Erzog, no dejan indiferente a nadie. El gran éxtasis del escultor de madera Esteiner es un documental autobiográfico sobre el recordman de saltos de esquí Walter Steiner. Pese a lo antiguo del documental las imágenes a cámara lenta de los saltos de Steiner son bellísimas.

Bigger, Stronger, Faster (2008): Documental americano sobre el consumo de esteroides para conseguir una mayor musculación y sustancias dopantes en el deporte. Documental narrado por un estadounidense que creció idolatrando a todo tipo de luchadores y forzudos musculosos y que cuando se hizo mayor probó, al igual que su dos hermanos, los esteroides. Genial crítica desde dentro a la comunidad americana, tan obsesionada con el cuerpo perfecto, con ganar en todas las competiciones tanto de la vida cotidiana como en el deporte, aunque para eso haya que usar medios ilícitos y peligrosos para la salud.


Chechu Rubiera - Historia de un Gregario (2011): Documental que personifica en el fenomenal ciclista asturiano, Chechu Rubiera, la figura de "gregario" en el mundo del ciclismo. Sin este tipo de corredores en los equipos ciclistas, los que se llevan la fama y triunfos en las grandes vueltas lo tendrían imposible, pues su labor es la de ayudar al líder del equipo hasta la extenuación.
Chechu Rubiera fue un ejemplo perfecto de este tipo de ciclista: humilde, combativo y que prefería que la fama se la llevasen otros. Es influencia hoy en día en muchos otros gregarios españoles. Podéis verlo en Teledocumentales.

En su primera película, A Fine Line, Killian atraviesa los Alpes acompañado de un pequeño grupo de alpinistas. Sus paisajes e imágenes son espectaculares. Merece la pena verla en buena calidad de vídeo.
Podéis ver la presentación del proyecto Summist of my Life por Killian Jornet o seguirlo en su página de facebook.
Historia de un Ironman - Sueños por hora: Documental que muestra el entrenamiento y narra la historia de preparación para el triatlón de distancia Ironman, del ex jugador del F.C Barcelona Luis Enrique (actual entrenador del Celta de Vigo), Josef Ajram (broker y triatleta) y Pepe Navarro (empresario deportivo).
Rodado entre 2006 y 2007, mientras entrenaban para los Ironman de Lanzarote en 2007 y Frankfurt en 2008. El documental no solo nos enseña como nadan, como pedalean y como corren. Nos cuentan sus reflexiones sobre el deporte y la vida en general y sobre el significado que el Ironman tiene para ellos.
Personalmente le tengo mucho aprecio a este vídeo porque en su día me motivo enormemente para mis retos deportivos personales. Además, cuando se publicó en 2009, el triatlón todavía no tenía el auge que tiene estos días. Y por si fuese poco, el documental tiene carácter benéfico. Podéis ver Historia de un Ironman - Sueños por hora en Youtube.

Martín Fiz nace en un entorno humilde, su familia no anda sobrada de dinero y Martín trabaja de lo que sea para llegar a fin de mes. Poco a poco comienza a despuntar en carreras de cross hasta que da el salto a la pista y después al maratón. Sus logros se pueden buscar en internet o en las hemerotecas, pero este documental nos acerca más a la gran persona que es Martín Fiz.
Yo como apasionado del maratón se me saltaban las lágrimas en ocasiones, pero al que no le guste el atletismo puede disfrutar igualmente con una historia de honor, compañerismo y sacrificio.
Como decía al principio no he incluido muchos otros documentales, porque aunque sus historias aporten mucho al mundo del deporte, no aportan gran cosa al mundo del documental.
Todavía tengo más documentales deportivos pendientes de ver, como por ejemplo Hoop Dreams, Olimpiada, The Endless Summer, Facing Ali y algunos otros. Iré actualizando la lista a medida que los vaya viendo. Por supuesto, se agradecen sugerencias.
Entradas relacionadas:
Deportistas Vegetarianos
Los mejores libros de deportes
2 comentarios:
Rebotes
http://www.youtube.com/watch?v=jtvZHw2OnsQ
Este definitivamente tiene que estar en la lista.
Muchísimas gracias por el aporte somagol, le echaré un vistazo en cuanto tenga tiempo. He visto que trata sobre baloncesto.
Saludos!
Publicar un comentario