Más de una vez me he preguntado si ¿a partir de cualquier huevo de gallina puede salir un pollito?, o si ¿es necesario que para que una gallina ponga un huevo, esta tiene que ser fecundada por el gallo?.
Es un tema que he discutido con mis amigos y cada uno parecía tener una opinión diferente. Los hay que piensan que las gallinas solo ponen huevos cuando el gallo las fecunda, otros dicen que las gallinas ponen huevos aunque no haya gallo. Sobre el tema del pollito, unos piensan que de todos los huevos puede salir un pollito, otros dicen que depende del tiempo de incubación del huevo y otros que solamente sale pollito si la gallina ha sido fecundada.
Como hay mucha confusión con este tema, por lo menos yo que soy un
paleto de ciudad, he decidido informarme y aclarar todas estas leyendas urbanas sobre los huevos, los pollitos y las gallinas. Osea, que esta entrada pretende ser un
FAQ sobre huevos y gallinas.
Para empezar,
todas las gallinas ponen huevos independientemente de que sean fecundadas por el gallo o no. Podríamos decir que
los huevos son la menstruación de las gallinas, es decir, el óvulo no fecundado de la gallina.
En cambio, si el gallo fecunda a la gallina saldrá un huevo, que si es incubado durante 21 días, saldrá de él un pollito. Es decir, solo saldrá pollito si hay gallo. El huevo también se puede incubar artificialmente a 37ºC y 55% de humedad.
Corre el rumor o leyenda urbana de que la mancha blanca que tienen algunos huevos (como el de la imagen) quiere decir que han sido fecundados, algunos incluso dicen que es el semen del gallo. Pero no es más que la
galladura, que sirve de anclaje entre la yema y la clara.
Para que el huevo esté realmente fecundado tiene que poder verse un pequeño círculo claro en el centro de la yema, llamado
blastodisco.
 |
Huevo no fecundado: la manchita blanca (galladura) sirve de unión entre la yema y la clara. |
 |
Huevo fecundado: Se puede ver el blastodisco en el centro de la yema. |
Las gallinas que ponen los huevos que podemos encontrar en supermercados (ver entrada
los números de los huevos) ponen muchos más huevos de lo normal, debido a que se les da un pienso especial y están encerradas en jaulas con luz 24 horas para que no paren de poner huevos nunca. Recomiendo ver este
vídeo de un rescate de 10 gallinas.
Las gallinas que viven en libertad y comen maíz, hojas, lombrices ponen menos huevos aunque, por supuesto, de mayor calidad; insisto, haya gallo o no.
Como curiosidad comentar una fase curiosa de la gallina:
la gallina clueca. Cuando la gallina deja de poner huevos y se pone a incubarlos se dice que la gallina se vuelve clueca. Lo curioso es que en las gallinas ponedoras tienen etapas de gallina clueca aunque no hayan sido fecundadas, es decir, que se ponenn a incubar sus huevos esperando que salga una tortilla, porque de ninguna manera saldrá un pollito.
En el enlace que sigue, escrito por el biólogo Ricardo Pedraglio, podéis leer una
información completísima sobre el huevo, que he encontrado leyendo
Ubuntu y algo más.
Es curioso que los huevos de gallina me hayan dado para escribir 2 entradas en este blog. Escribir esta me ha servido para aclarar algunas dudas que tenía acerca del tema, espero que a vosotros también. Y ya sabéis, comprad siempre huevos caseros o que su código comience por 0 o 1.
Acutalización 18/07/2013:
Gracias al comentario de
Irena he descubierto un
texto de valor incalculable sobre huevos y gallinas. Es un documento de 1957 publicado por el Ministerio de Agricultura de la época franquista titulado
Más Huevos con Menos Gallinas, escrito por Jose María Echarri Loidi.
Se podría decir que es un manual para conseguir que las gallinas pongan más huevos. Habla de técnicas y consejos para hacer que las gallinas produzcan más, los factores ambientales que les influyen en la puesta, un poco de anotomía del pollo, etc.
Como digo, al estar escrito en 1957 merece la pena leerlo pues resulta entrañable y está muy bien detallado. Por ejemplo leyéndolo me entero que los huevos blancos son de mayor calidad que los más oscuros, cuando la gente piensa lo contrario. También que en 1957 una docena de huevos costaba 26 pesetas ¡15 céntimos de euro!
Entradas relacionadas:
Los números de los huevos