
A mucha gente le gusta la Navidad, no es mi caso, se dice ser una fiesta entrañable. Pero no todo es paz y amor. Una prueba de ello es que el 60% de los pacientes con transtornos de ansiedad empeoran en esta época, según el Instituto Aragonés de Ansiedad.
Los compromisos, las reuniones familiares, los regalos, todo esto y más hace que el nerviosismo se extienda en muchos ámbitos tales como:
Que en las
parejas se disparen los divorcios.
El mayor número de demandas de separación y divorcios se da tras las Navidades, entre enero y marzo, según datos del
Consejo General del Poder Judicial. En el primer trimestre del 2007 fueron 40.630 y en el segundo 37.125. "Conviven con la familia de ambos, pasan más tiempo juntos y las diferencias son más evidentes", explica María Jesús Nieto, presidenta de la
Asociación Madrileña de Terapia de Parejas. "Los gastos y los niños agudizan la tensión".
En cuanto al
tráfico, aumentan los nervios al volante.
El aumento de los desplazamientos para las compras de Navidad genera más tráfico, colapsos en el centro de las ciudades y colas para aparcar en los superficies comerciales. Todo esto aumenta el estrés del conductor y genera mayor hostilidad al volante y más altercados, según Juan Antonio Sánchez-Trillo, psicólogo del departamento de
Seguridad Vial del RACE.
En las
prisiones aumentan los conflictos.
La Navidad es un motivo más de preocupación para los vigilantes de las cárceles españolas, ya de por sí caldeadas por el problema de masificación. Según J.Ramón García, presidente del sindicato de prisiones
CSI-CSIF, no hay día en que no se produzcan conflictos y agresiones y en Navidad la situación empeora porque los presos "añoran lo que hay fuera y se ponen más nerviosos. Les cambia el humor".
En el campo de la
Educación están las notas y las vacaciones.Según se acercan las vacaciones la ansiedad invade las aulas. Además de las fiestas, "los alumnos están esperando nerviosos las notas, y muestran cansancio de los 3 primeros meses de clase". La gran preocupación para padres y profesores llega el último día de clases, el conocido como "día de pellas".
Lo referido a la
Sanidad están las urgencias y las buenas intenciones.Los nervios en las salas de espera de los hospitales se atenúan, según Manuel Rodríguez, secretario de la
Federación de Sanidad de CCOO en Madrid: "Todos intentan poner de su parte. El personal se acerca más a los enfermos y los usuarios son más pacientes con los que trabajan en Nochebuena y Nochevieja". La calma es necesaria en una época en que, según la
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, los sanitarios trabajan el doble por la falta de suplentes y las urgencias derivadas de los excesos.
En definitiva, a mí antes de leer esto ya no me entusiasmaban estas fechas pero ahora menos. En mi opinión es la época del año de más hipocresía de la gente y esto es algo que no soporto, me puede la verdad... Además claro está de los excesos que esta época conlleva, que si regalos, salir de fiesta, cenas y comidas por todo lo alto y un largo etc.
Y a ti, ¿te gusta la Navidad?
Fuente: Periódico 20 minutos.