sábado, 30 de junio de 2007
Top 5 Publicidad II
Y este mes, como no podía ser de otra forma, sera mejor que el mes pasado. O por lo menos es lo que yo pienso, a ver que piensan ustedes. Aquí va.
5- Sprite: La chica tímida.
4- Cerveza Isenbek: El que sabe, sabe.
3- Coca cola: Generación '80.
2- Sprite: Todo cambia.
1- Cerveza Quilmes: El verano.
Esto es todo por ahora, un saludo y hasta otra.
Entrada relacionada:
Top 5 Publicidad
Publicado por
fequin
a las
16:22
2
comentarios
Etiquetas: Publicidad ◇ Televisión ◇ Videos
XII Asalto al Castillo de Vimianzo

En la noche del 7 de julio, un grupo armado del Señor de Moscoso, atemorizará a los campesinos y les advertirá de que el final de la libertad está cerca.
Sólo una mujer con extraños poderes conseguirá levantar el hacha de la victoria. Sólo un auténtico guerrero podrá enfrentar los peligros, guiar a los irmandiños, luchar sin tregua y vencer al Mounstruo del Castillo.
De hoy en una semana, 7 de julio, se celebrará en Vimianzo el XII Asalto al Castillo de Vimianzo.
El Castillo de Vimianzo fue una de las fortalezas derrocadas por los irmandiños en el siglo XV.
La Asociacion Juvenial Axvalso recrea desde hace 11 años estas revueltas populares que simobolizan las luchas eternas contra el poder desmesurado e injusto. La recreación se hace desde una perspectiva lúdico-festiva mezclando teatro e historia, acontecimientos reales con situaciones cómicas y modernas. Lo más interesante es que, a diferencia de otras fiestas, en esta se promueve la total implicación del público, partiendo del concepto de teatro en la calle.
50.000 watios de luces y sonido, actores profesionales y voluntarios interpretando los personajes más variopintos, soldados, músicos, brujas, un ariete de 6 metros de largo, fuegos artificiales, muchas sorpresas y sobre todo, mucho humor.
La entrada será libre y está permitido acampar.
El asalto al Castillo dará lugar a las 00.30. A lo largo de toda la noche se podrá presenciar una serie de conciertos:
A las 22.00 Abre la noche "Deixa que xa", peculiar grupo cosmopolita que apuesta por el intercambio e irmandad entre culturas. Todo su repertorio se inspira en las músicas y danzas tradicionales.
A las 23.00. Berrogüetto. Hace más de 10 años que estes artistas gallegos revolucionaron el mundo Folk con un discurso diferente y atractivo. Su factura instrumental es irreprochable con unos ritmos irregulares desconocidos en el país.
A la 1.30. Pe de boi. Formación atípica dentro del panorama musical gallego, tanto por su repertorio como por su música.
Y finalmente a las 2.30. Black Bum. Formación de 11 experimentados músicos venidos de distintos universos musicales y de provecencia tan diversa como Brasil, Senegal y Galicia. Considerado uno de los grupos revelación de este año en Galicia. La banda combina diferentes influencias de música negra: samba, funk, jazz, reggae, hiphop, electrónica...
Los que tengáis tiempo y no os encontréis muy lejos no perdáis la oportunidad de pasar una buena noche, pues habrá música, fiesta y mucha diversión...
Entradas relacionadas:
Festival de Ortigueira 2007
Festival de Ortigueira 2007 (conclusiones)
XII Asalto al Castillo de Vimianzo (el desenlace)
IX Rapa das Bestas en Vimianzo
viernes, 29 de junio de 2007
Sclipo: comparte tus habilidades
Los usuarios que suban vídeos pueden poner el código PayPal para recibir donaciones de la gente. Sclipo ganó recientemente el premio Startup 2.0 al mejor proyecto Web 2.0 de toda Europa.
La Marihuana llega a la cocina

Esta respuesta se debe a la publicación de un reciente estudio de la Agencia Nacional Antidroga (BNN) que insta al Gobierno a estudiar la posibilidad de despenalizar el consumo de esta sustancia.
Según Tomi Harjatno (principal responsable del estudio) Indonesia debería seguir los pasos de Holanda, que ha legalizado el uso de la venta y consumo de marihuana, pues cree que los efectos de esta droga blanda no son tan dañinos como piensa la opinión pública.
Quién sabe, quizás pronto estas ideas lleguen a España, ojalá...
Visto en 20minutos
¡Mi primer empleo!
Durante 6 días, desde el jueves hasta hoy, he estado asistiendo a un curso de formación para entrar a trabajar en una empresa de Coruña. Hoy han sido las 2 pruebas: práctica y teórica. Después del descanso a algunos nos han dicho que ya estábamos en la empresa, al final sólo se quedaron 2 fuera.
El trabajo consiste en captar clientes para que se hagan de Movistar. El trabajo en sí no es muy complicado, nosotros llamamos a los clientes de otras compañías, mayormente Vodafone y Orange y tenemos que convencerlos para que porten a nuestra compañía. El trabajo en sí parece fácil pues si uno tiene labia y poca vergüenza no habrá problemas, todo será echarle morro e insistir, ¿o no?
Pues si, mi primer empleo... En principio pinta bien la cosa, 6 horas de trabajo, me fastidia toda la tarde y los días de playita pero bueno, tampoco se puede tener todo, esperemos que haga buen día por las mañanas y me planto en la playa sin fallo jejeje
¡Que tentación me van a dar eso de estar en frente de un ordenador durante toda la tarde sin poder acceder a Internet!
A ver que pasa...
Publicado por
Tamym
a las
0:19
0
comentarios
Etiquetas: Anecdotas ◇ Tres Tristes Tigres
jueves, 28 de junio de 2007
Iniciación de un proceso sancionador
Pero bueno, parece ser que he tenido bastante suerte por que (cito textualmente):
"la sanción a imponer, por esta vez, teniendo en cuenta que no constan antecedentes de infracciones administrativas en materia de drogas, sería la incautación de la sustancia intervenida".Es decir, que no me sancionan con la típica multa de 300 euros que yo esperaba. Sinceramente, me sorprende mucho, nunca antes había conocido un caso en que indultaran la multa de los 300 euros. Si había oído que a veces la carta no llega pero nunca que el resultado de la sanción fuera sólo la incautación de la sustancia. No me puedo quejar, esperemos que esta situación se siga repitiendo, porque es una vergüenza de multa la que hay que pagar por símplemente fumarte un porro en la calle.
Entradas relacionadas:
Miles de personas en Madrid piden la legalización, yo también.
miércoles, 27 de junio de 2007
¿Pingüinos en Perú?

Un estudio revela que los orígenes de estos animales habitaron en zonas cálidas del Perú hará unos 36-42 millones de años. También se ha descubierto que no tenían el tamaño actual sino que eran gigantes en comparación con los de ahora, como es el caso de Icadytes, un pingüino de más de 1.5 metros de altura, que habitaba en el sur de Perú hace más de 36 millones de años o como el Perudytes que medía sobre los 76 cm y que habitó hace 42 millones de años en la zona meridional de Perú.
La verdad es que estando acostumbrada a verlos tan chiquititos no consigo imaginármelos con ese tamaño, con los graciosos que son así jejeje. ¿O no?
Visto en El diario Montañés
Te quiero y te odio
martes, 26 de junio de 2007
Sao Paulo: ciudad sin publicidad en sus calles

El sector publicitario se ha tachado la decisión como "irreal, ineficaz y fascista", también dicen que la publicidad en la calle es una forma de arte y es entretenida. En cambio otros afirman que es "una victoria del interés público y la estética".
Yo creo que es una medida muy buena para conservar la estética y el buen ver de una ciudad, tampoco se cuanto dinero puede proporcionar este tipo de publicidad al ayuntamiento, pero bueno. Por ejemplo: ¿Cuántas veces nos ha pasado tener que hacer filigranas para esquivar el cartel publicitario de turno cuando sacamos una foto? o ¿por qué en todas las ciudades hay más vallas publicitarias que señales para orientarte por la ciudad? Lo dicho, a mi me parece una idea cojonuda.
Fuente: Marketingdirecto.com
Entradas relacionadas:
Publicidad impactante
Publicado por
Pablo Franco
a las
23:50
7
comentarios
Etiquetas: Curiosidades ◇ Publicidad ◇ Sociedad
Todo puede ir peor...
Esto me recuerda a alguien que dice que lo persigue la Ley de Murphy. Como bien se puede ver, todo puede ir a peor, asi que ya sabéis, nunca digáis "peor imposible"...
lunes, 25 de junio de 2007
Las siete maravillas de España



La Catedral de Burgos es una catedral dedicada a la Virgen María. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses.

Descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1879, se han convertido en las cuevas más importantes y famosas del Paleolítico.
Enorme mezquita árabe (IX y X) a la que en el siglo XVI le fue añadido un templo cristiano de estilo plateresco.
Construidas en el siglo XIV, residencia de verano de los distintos monarcas de la época. Albergan en su interior el Museo de Arte Abstracto.

Palacio real construido entre 1325 y 1369 donde se resumen las tendencias espaciales, decorativas y funcionales del Arte Islámico.

Catedral de Santiago de Compostela:
Que decir de este pedazo de monumento del siglo XI, preciosa catedral que alberga los restos del apostol Santiago.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial:
Construido entre los años 1563-1584 por orden de Felipe II, alberga obras de maestros como Tiziano o El Greco.
Universidad de Alcalá de Henares:
Teatro Romano de Mérida:
Construido hacia el año 16-15 a. C. y donado por Marco Agripa.
Desde 1933 cada año se celebra el conocido Festival de Teatro Clásico.
Universidad de Salamanca:
Acueducto de Segovia:

Catedral de Sevilla:
Construida en 1401, su historia resulta sorprendente al caminar bajo sus bóvedas góticas y al descubrir su multiforme iconografía.

Situado al pie de la Sierra de Prades. El monasterio fue fundado por Ramón Berenguer IV. De orden cisterniense.
Alcázar de Toledo:
Antiguo palacio romano del siglo III. En el reinado de Alfonso VI y Alfonso X el Sabio fue restaurado dando lugar al primer alcázar de planta cuadrada.
Es el monumento Gótico por excelencia de Valencia. Fue construida, en su mayor parte, entre 1482 y 1492.

Aljafería de Zaragoza:
A finales del siglo XIII comenzó su historia. Situado en el corazón de Extremadura es el Santuario de su Patrona
Muralla romana de Lugo:
Con una longitud de más de 2 km consta de diez emblemáticas puertas. Se erigió a finales del siglo III por la amenaza bárbara.
Puente de Vizcaya:

Une las dos márgenes de la ría del Nervión. Fue inaugurado en 1893. Tiene 45 metros de altura y 160 metros de longitud.
Nota: fotos con licencia Creative Commons.
En este enlace podréis votar vuestras favoritas, las siete ganadora se eligirán también el 7 de Julio.
Mi votación ha sido para la Catedral de Santiago, las murallas de Lugo, la Sagrada Familia, la Alhambra de Granada, el acueducto de Segovia, la mezquita de Córdoba y a la Universidad de Salamánca. En la votación la catedral de Burgos y el acueducto de Segovia van muy en cabeza. Una pena que la torre de Hércules todavía esté en trámites para que sea considerada Patrimonio de la Humanidad y no pueda estar entre las candidatas, porque yo creo que se lo merecería.
Entradas relacionadas:
Vota por las 7 nuevas maravillas del Mundo
Más sobre las 7 nuevas maravillas
Maravillas en extinción
domingo, 24 de junio de 2007
El juego del Quinito

Lo necesario son: 2 dados y un cubilete o algo parecido. Como en todos los juegos existen variaciones pero las reglas básicas son estas:
El juego
Un jugador, tira los dados tapándolos para que nadie los pueda ver. Lo mínimo que se debe sacar en una tirada es 7, el jugador tiene que decirle al siguiente la verdad de lo que ha sacado o mentirle. El siguiente puede optar por no creerle y levantar el cubilete o creérselo y seguir jugando sacando el mismo resultado o superior al suyo.
Si no te cree y levanta el cubo y resulta que mentiste, te tocará beber, pero si era verdad bebe el.
Cualquier tirada que te pasen puedes pasarla tú también sin tirar los dados, pero si es mentira y te lo levantan, bebes tú.
Normas
- " El que bebe tira": el que pierde bebe, se acaba esa ronda y empieza una nueva lanzando los dados la misma persona que ha perdido la ronda anterior.
- "Mínimo 7": sea cual sea el valor de los dados que le han salido a la persona que empieza ( la última que ha bebido) no se puede empezar la ronda con una jugada menor que 7.
- "No vale igualar": cuando te pasan una jugada y vuelves a tirar tu jugada siempre tiene que ser mayor, no vale igualar.
- "3 y 1 repiten": la combinación de dados 3+1 una vez mostrada al resto de jugadores permite volver a lanzar los dados.
- "Quinito descubierto": el auténtico quinito se juega así, si te salen 2+1 o 6+5... quinito!... levantas el cubilete y se lo endosas directamente a la persona que desees, que tendrá ocasión de librarse de la jugada lanzando una sola vez los dados para sacar "contraquinito". Está hoy en día muy extendido el modo de juego de cuando tienes un quinito ocultarlo y pasar "parejas y subiendo", ... pero originalmente el juego era a quinito descubierto.
- "Un sólo contraquinito": lo contrario además de alargar el juego innecesariamente convirtiéndolo en un peloteo entre dos personas, permitiría un teórico rebote infinito.
- Cuando en una tirada sale un 6 y un 1 esto significa que todos beben excepto el lanzador.
- Generalmente se obliga a anunciar una jugada mínima, que puede ser la suma de 7 u 8. La jugada máxima es la suma de 3 y 11 y es denominada quinito. En algunos casos, la suma de 7 o la combinación de 1 y 3 en los dados permite mandar beber a un adversario. En otros, la combinación 1 y 3 permite repetir la tirada. La combinación 2 y 3 obliga a todos los jugadores a beber.
Estas son las jugadas y su valor: 7 < 2 =" 5+6">
Castigos
- Si se te cae un dado al suelo bebes una. Si se te caen los dos bebes dos.
- Si se te cae el cubilete bebes dos.
- Si debes beber un castigo y cuando vuelve a tocar tu turno, todavía no te has acabado tus calimochos, súmale uno y bébetelo rápido.
¿Cómo se gana?
De sobra queda explicarlo... ¿no?
Para los que se queden con alguna duda os dejo una página donde lo explican muy bien Página del kinito.
Ya sabéis, ¡a jugar!
Entradas relacionadas:
El juego de la Pirámide
Leyendas Urbanas III
Había una chica que tenía un perro que siempre dormía debajo de su cama. Cada vez que quería asegurarse de que todo iba bien, metía la mano debajo de la cama. Si el perro le lamía la mano era que todo iba bien.Ya veis, un poco escalofriante la historia, muy buena para contar en una noche de pijamas de estas que hacéis las chicas o en alguna acampada en medio del monte.
Una noche la chica estaba sola en casa, en la cama. Oyó un ruido, como de perro jadenado. Metió la mano debajo de la cama y el perro se la lamió. Aquella misma noche, más tarde, le apeteció comer algo y bajó a la cocina. Al llegar allí oyó un plic plic plic. Se acercó al fregadero, pero no era el grifo lo que goteaba. En el fregadero, en cambio, había un cuchillo ensangrentado. Al ver el cuchillo retrocedió y se dio contra el frigorífico. Entonces volvió a escuchar el plic plic plic. Abrió el frigorífico y se le vino encima el perro, cosido a puñaladas. Sobre él había una nota que decía: Los humanos también sabemos lamer.
Entradas Relacionadas:
Leyendas Urbanas I: El cadillac de cemento macizo.
Leyendas Urbanas II: La abuela perdida.
sábado, 23 de junio de 2007
El Gran Hermano ataca de nuevo ( 9ª edición)

Yo tengo que admitir que siempre me gustó o me llamó la atención lo de pasar esos exámenes psicológicos ( que a saber que preguntarán en ellos pues, vaya gente más curiosa a entrado en esa casa...) y luego de pasarlos, poder entrar en esa casa, aislados del mundo exterior, rodeada de gente que no conoces y con la que tienes que convivir durante las 24 horas del día, con las risas y problemas que esto conlleva. Hay que admitir que una experiencia distinta y única si que lo es, pero a mí eso de las cámaras las 24 horas y lo peor, eso de salir de la casa y el acoso mediático, exponerte a que tu vida privada salga a la luz... Eso conmigo si que no va.
¿Qué personajillos nos tocará descubrir este año?
Si tu eres uno de esos que quiere salir a la luz, ¡¡ llama!!
Teléfono: 806 585 550
viernes, 22 de junio de 2007
Maravillas en extinción







SELVA AMAZÓNICA. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, un aumento de 2 a 3ºC en la temperatura transformaría entre el 30 y el 60% de su superficie en una sabana seca. Ese ascenso térmico es el previsto para el año 2050, si el cambio climático no cesa.
ORILLA OCCIDENTAL DE LUXOR. Los tesoros arqueológicos del Antiguo Egipto son pasto de vándalos y saqueadores. Además, los agricultores próximos construyen pozos y canalizaciones que inundan, y deterioran, las tumbas.

Información sacada de Quo.
Algunas fotos están sacadas de Flickr.
Entradas Relacionadas:
Vota por las 7 nuevas maravillas del mundo
Festival Ortigueira 2007

Si todo va bien este será mi cuarto año consecutivo en el festival, y tengo que decir que la organización siempre ha estado a la altura. Tanto el camping como los conciertos como el transporte de la zona de acampada (que está justo alado de la preciosa playa de Morouzos) al pueblo han sido siempre gratis. Se respira muy buen ambiente (aparte de buenos humos) en Ortigueira, la gente siempre está dispuesta a echarte una mano o a invitarte a un traguito para quitar la sed; es muy dificil ver una pelea o algún mal rollo a pesar de los miles de asistentes que acuden.
La única pega que veo que cada año se hace más pronunciada es que se está perdiendo eso del festival folk, la gente acude a pasárselo bien y bailan aunque sea en las insoportables carpas dance, que cada año parecen ser más numerosas. De todas maneras animo a todo el que no haya ido nunca y al que sea un habitual a acercarse a respirar un poco de libertad en Ortigueira.
Más información: festival Ortigueira
Entradas relacionadas:
Festival de Ortigueira 2007 (conclusiones)
XII Asalto al Castillo de Vimianzo
XII Asalto al Castillo de Vimianzo (el desenlace)
IX Rapa das Bestas en Vimianzo
Publicado por
Pablo Franco
a las
11:25
4
comentarios
jueves, 21 de junio de 2007
15 muertos por ola de calor en Rumanía
Las autoridades proclamaron el estado de emergencia en 34 de los 40 distritos administrativos de Rumania a causa del calor y la sequía.
En nuestra estancia por tierras rumanas hacía calor, pero era muy estable, raramente bajaba la temperatura de 25º, pero tampoco subía de 30º. Hemos tenido suerte, un calor así sería insoportable, y más para unos gallegos como nosotros acostumbrados a ver llover casi todos los días.
Fuente: El Tiempo.com
Publicado por
Pablo Franco
a las
20:25
1 comentarios
miércoles, 20 de junio de 2007
Curiosos carteles callejeros III
La primera es de una ambulancia en la que pone medo (miedo traducido del gallego). Un logo muy apropiado para las ambulancias, a mi tamén me dan medo. Vista en Brasov (Rumanía).
Esta otra fue vista por fequin en Carballo, Unión Penosa, la cual tiene hasta página web después de todos los problemas que están pasando en Nicaragua con esta compañía.
En Brasov los coches podían escoger matrícula. No se si el que escogió esta lo hizo consciente o incoscientemente.
Entradas relacionadas
Curiosos carteles callejeros
Curiosos carteles callejeros II
Improvisa...
Anatomía de Grey
martes, 19 de junio de 2007
Juegos: Rummy
Tras echar unas partidas nos gustó tanto que al principio no parábamos de jugar. El juego en sí es fácil, o por lo menos en una de sus variantes que es como jugábamos nosotros.
Nuestra manera de jugar es como os la explico a continuación, espero las entendáis y si tenéis alguna duda sólo preguntad.
Contenido
- El juego contiene: 106 fichas numeradas del 1 al 13 de las cuáles 2 son comodines (de cada número hay 4 colores distintos: rojo, azul, negro y amarillo) y 4 atriles con sus soportes correspondientes.
Reglas y preparación
- Es un juego de 2-4 jugadores. Cuantos más jugadores mejor, porque de esta manera hay más combinaciones posibles.
- Lo primero que se hace es mezclar boca abajo todas las fichas. Cada jugador escoge 14 fichas y las coloca en el atril.
- El jugador lo que tiene que hacer es agrupar sus fichas haciendo o escalera (siempre del mismo color, por ejemplo: 1 rojo, 2 rojo, 3 rojo, etc) o por fichas del mismo valor, pero no se puede repetir en el mismo grupo el mismo color (por ejemplo: 10 rojo, 10 azul, 10 negro y 10 naranja). El comodín sirve para substituír un valor, según en donde lo coloques tendrá un valor.
- Cada grupo de fichas tiene que contener como mínimo 3 fichas, de ahí en adelante. En los grupos de fichas del mismo valor el número máximo es de 4 fichas, una de cada color.
- Para la primera jugada siempre se tiene que salir con un grupo de fichas que su suma sea 30 o más, esto no quiere decir que sólo sea un grupo de fichas, puedes sacar varios grupos independientes, tanto una escalera por un lado como fichas del mismo valor, lo importante es que sume como mínimo 30. Si no tienes esa suma deberás coger ficha y pasar turno, así hasta que obtengas la suma.
- Una vez coloques tu primera jugada podrás colocar el número que quieras de fichas, tanto grupos como fichas independientes en otros grupos. Puedes mover las fichas y colocarlas según a ti te convenga pero, nunca puedes dejar a grupos con menos de 3 fichas.
- Siempre que no tengas salida para colocar una ficha tendrás que coger una y pasar turno.
- No existe número máximo de grupos, puedes colocar el número de combinaciones que desees.

- Si para colocar una ficha haces movimientos y al final no consigues colocar tu ficha serás penalizado cogiendo 3 fichas y pasando turno así que piensa bien tu jugada antes de mover ninguna ficha.
- En un grupo de fichas que contenga un comodín, este podrá ser substituido por el valor de la ficha a la que substituye y también se le podrá agregar fichas pero, no se podrán utilizar sus fichas para otras combinaciones.
Objetivo
- El objetivo final del juego es quedarte sin ninguna ficha en el atril.
Recomendaciones
- Fíjate bien en las jugadas de los demás.
- Agrupa tus fichas según las posibles combinaciones.
- Según veas que puedes colocar una ficha sepárala para luego acordárte, pues en este juego uno se olvida de las jugadas muy rápido.
- Consejito: paciencia, pues los nervios son malos para pensar.
A ver si os animáis con el juego que ¡¡ya veréis lo que engancha!! jejeje.
lunes, 18 de junio de 2007
Vuelta a España

Creo que los objetivos que teníamos antes de este viaje se han cumplido con creces, aunque bueno, Java no he aprendido demasiado y Tamylee tampoco ha trabajado demasiado, pero lo pasamos muy bien. Nos hemos desenvuelto bastante bien para ser un país totalmente desconocido para nosotros y con un idioma que al principio nos sonaba a chino, pero gracias a nuestro inglés básico hemos podido desenvolvernos sin demasiados problemas.
Hemos vivido todo tipo de experiencias, visitamos un montón de lugares maravillosos y conocimos gente muy simpática y amable. A parte la convivencia con los otros estudiantes en el piso a sido genial, un saludo a todos. Nos hemos peinado buena parte de Transilvania: Brasov, Sibiu, Sinaia, Rasnov, Prejmer, Sighisoara, Bran, Fagaras; aunque seguro que nos dejamos sin visitar otros lugares no menos bonitos. Hemos estado en la fortaleza hecha por campesinos de Prejmer, en el supuesto castillo del conde Drácula en Bran, en la capital cultural europea de este año (Sibiu), en otra fortaleza enorme en lo alto de una montaña en Rasnov y en la ciudad considerada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y que además es la supuesta cuna natal de Drácula, Sighisoara; por nombrar los sitios más importantes.
Ha sido un mes lleno de vivencias y emociones. Para nada esperábamos que nos gustara tanto Rumanía, debido en gran parte a la inmerecida mala fama que tiene en España. La gente es amable, las chicas guapísimas, la comida muy barata, las cervezas muy ricas y los paisajes preciosos. Así que si nada nos lo impide esperamos volver otro año, aunque eso sí, en invierno porque con la nieve tiene que ser más bonito aún.
Entradas relacionadas:
Tamylee y franKeinas se van a Rumania
Ya estamos en Brasov
Curiosidades Rumanas I: Transporte
Curiosidades Rumanas II: Comida y Bebida
Curiosidades Rumanas III: Fauna
Curiosidades Rumanas IV: Curiosidades generales
Publicado por
Pablo Franco
a las
19:51
1 comentarios
Etiquetas: Reflexiones ◇ Rumania ◇ Tres Tristes Tigres
viernes, 15 de junio de 2007
Curiosidades Rumanas IV: Curisidades generales
Os hemos resumido un poco las cosas que nos han llamado la atencion en cuanto a diferencias con España pero por supuesto las curiosidades no se quedan ahí.
Ya os habíamos comentado como era el transporte por aquí, andan medio como locos y cada uno a su manera; nosotros pensabamos que realmente no tenían cuidado con sus vehículos pero nos ha sorprendido una cosa al respecto, ¡aléjate de los coches que se encuentren aparcados pues, la mayoría cuentan con una alarma que suena al acercarte lo mas mínimo! Es decir, ni te acerques a los coches en movimiento ¡ni cuando se encuentran estacionados! ¿Curioso no?
Otra cosa que nos llamó la atención ya desde el primer día aquí: las monedas y el cambio. En Rumanía desde el 2005 tienen nueva moneda, actualmente utilizan el Leu. Tienen billetes de 1,5,10,50,100,200 y 500 leis.
Es muy comun andar con un fajo de billetes pero no te equivoques, que al pensar al cambio en euros no se tiene mucha cosa, bueno nosotros no por lo menos, pero hace ilusión jejeje...
Luego estan las monedas, que son de 1,5,10 y 50 banis. Y por causa de estas monedas aquí viene lo curioso que os queria comentar, ¿qué ocurre cuando te dispones a pagar una cuenta de por ejemplo 10.20 leis y le das 10.50? Pues que se cogen la propina por su cuenta! O que ocurre si vas a comprarte una cajetilla de tabaco y no tienen cambio en monedas? Pues nada, que en vez de cambio en monedas ¡te lo dan en chicles! jejeje.
Bueno, tambien hay que decir que si por el contrario eres tu quien no tienes cambio y, son pequeñas cantidades también te las perdonan, no todo va a ser negativo...
No se vosotros pero yo en mi casa suelo comer y cenar tarde, es ya la costumbre. Pues aquí, es todo lo contrario, comen relativamente temprano, de hecho mucha gente come en el trabajo para salir antes al no perder la hora de la comida. Y en cuanto a la cena, es muy común ver cenando a la gente a las 6-7 de la tarde, eso ¡o que meriendan a lo grande!
En cuanto a bares y restaurantes, te puedes cansar de esperar a que te sirvan, pues el servicio aunque muy bueno (pues en los camareros te echan la bebida en el vaso en casi todos sitios), es muy lento. La táctica es casi siempre de llevar la carta, sea bebida o comida; siempre te traen la carta. Te dejan pensando un buen rato y una vez te preguntan lo que quieres se toman su tiempo en servirte. Es bien cierto, que casi todos los camareros esperan propina al servir, tanto en España como en otro país, pero aquí es algo mas descarado, se nota a leguas que esperan que se la dejes.
Otro cosa curiosa, la cantidad de iglesias que hay y lo religiosa que es la gente. Tienen la costumbre de presignarse al pasar por la gran mayoría de las iglesias por las que se cruzan, tanto si vas por la calle caminado o como si vas en el bus, de hecho, recuerdo como nos sorprendió una de las primeras veces que subimos en el bus, nos preguntabamos que que significaria eso, hasta que nos fijamos y lo descubrimos.
Aunque suene raro, hemos salido poco de fiesta, bueno poca fiesta si la comparamos con la que vivimos en España pero las veces que hemos salido nos llamaba la atención que se veían pocos pubs. Pero claro, es que aquí muchos de los garitos están medio escondidos, me explico, algunos se encuentran dentro de callejones o son subterraneos y no son fáciles de ver a simple vista. Esto es muy bueno pues, paseas por la calle y apenas oyes ruidos ni de musica ni de gritos. Tambien es curioso que en muchos lugares se debe de reservar mesa, aunque solo sea para beber. Por cierto, esta prohibido beber alcohol por la calle, ni tan siquiera cerveza.
¿Algo que realmente me sorprendio? Pues el alto nivel de inglés que posee casi todo el mundo, tanto jovenes como adultos. Eso es porque aquí muchos de los canales son en inglés con subtítulos en rumano. Eso nos vendría muy bien en España, ¡que estamos muy mal acostumbrados!
Bueno, podría alargar mas esta entrada con mas curiosidades pues poseen muchas, pero estas son las que más nos encontramos a diario.
Entradas relacionadas:
Tamylee y franKeinas se van a Rumania
Ya estamos en Brasov
Curiosidades Rumanas I: Transporte
Curiosidades Rumanas II: Comida y Bebida
Curiosidades Rumanas III: Fauna
Publicado por
Tamylee
a las
10:06
2
comentarios
Etiquetas: Curiosidades ◇ Rumania ◇ Sociedad ◇ Tres Tristes Tigres