sábado, 31 de diciembre de 2011
Balance de 2011 en Tres Tristes Tigres
El motivo principal del descenso de publicaciones en el blog ha sido que he preferido dedicarle más tiempo a la "vida real". Incluso he estado 4 meses totalmente desconectado de internet. Lo cual no quita que me siga motivando escribir cosas interesantes en este pequeño blog, eso sí, a mi ritmo.
Comencé el 2011 perdiendo todos los datos que tenía guardados en mi ordenador, pero conseguí recuperar la mayoría. Lo expliqué en Recuperar datos perdidos en Ubuntu.
Uno de los temas que más me sigue interesando y del que me informo cuanto puedo es la alimentación. Este año he escrito ¿Qué come la gente? y en mi opinión, la mejor entrada de este blog este año: Paleodieta, cómo debe alimentarse el ser humano. Recientemente también he hecho una lista de deportistas vegetarianos y veganos.
Este 2011 ha sido un buen año de conciertos en A Coruña. Entre otros, gocé con Megadeth y Slayer en marzo y con Saxon, Motörhead y Judas Priest en julio.
Como todos los años, sigo disfrutando de buenas cervezas. Este año he comentado la Gallaecia y la Brugse Zot en mi viaje por Bélgia. También sigo con mi particular afición por las ilusiones ópticas, como pudisteis leer en la explicación de la ilusión óptica del cuadrado perdido y ilusiones ópticas en logos de empresas.
He visto decenas de geniales documentales este año, aunque aquí solo he comentado la peculiar historia de la banda de rock Anvil en Anvil: El sueño de una banda de rock y la tercera parte de Zeitgeist, Moving Forward. En 2012 espero publicar muchas entradas de interesantes y desconocidos documentales.
Siempre me han despertado curiosidad las leyendas urbanas, como la de las manchas blancas en las uñas o la del voto en blanco.
Una de las últimas entradas ha sido uno de mis principales propósitos para el próximo 2012: acabar la Maratón de A Coruña.
Pronto, este blog cumplirá 5 años (casi na), fecha en la que aprovecharé para poner las estadísticas del blog. Por cierto, esta es la entrada 700 en la historia del blog. Como decía antes espero seguir con ganas en 2012 para escribir cosas en este humilde pero grandísimo blog. Felicidad.
Entradas relacionadas:
Balance de 2010 en Tres Tristes Tigres
Balance de 2009 en Tres Tristes Tigres
Balance de 2008 en Tres Tristes Tigres
Balance de 2007 en Tres Tristes Tigres
domingo, 25 de diciembre de 2011
Ilusiones ópticas en logos comerciales
Es digna de mención la técnica del espacio negativo, muy usada por los diseñadores de logos. Generalmente, se usa para dar un doble significado al logotipo, en muchos casos con otra imagen que no se suele captar a simple vista. La lista de ilusiones ópticas en logos es esta:
![]() |
Amazon.com: La flecha amarilla hace que el logo parezca una cara sonriente y además sugiere que en Amazon puedes encontrar todo de la 'a' a la 'z'. |
![]() |
Renault: Una ilusión óptica de las más míticas en el logo de la marca de automóviles Renault. El rombo imposible no se nota tanto en logo actual pero si en este que usaron desde 1972. |
![]() |
Toblerone: Hace más de 4 años ya os hablé aquí del oso oculto del Toblerone. Esta deliciosa chocolatina esconde un oso en las formas de la nieve en la montaña de su logo. |
Continental: Uno de los más difíciles de descubrir si no te lo dicen. La marca de neumáticos Continental esconde en su logo un neumático en 3D formado por la C y la O.
![]() |
NBC: El conocido canal de televisión americano, NBC, usa el "truco" del espacio negativo (muy empleado como veremos) para mostrar un pavo real. |
![]() |
Carrefour: Hace tiempo también os hablé de la 'C' que no todo el mundo ve, en el logo de Carrefour. Aquí también se usa el espacio negativo. |
Picasa: El servicio web de álbumes de fotos de Google, Picasa, hace un juego con su logo en el sentido de que Picasa puede ser un hogar para tus imágenes. Por eso su logo tiene una casa en el interior del obturador de una cámara de colores.
Nintendo Gamecube: Muy inteligente el logotipo de Nintendo Gamecube. Además de ser un cubo dentro de otro cubo, también es una G con una C en negro en su interior.
Ubuntu: El logo del sistema operativo Ubuntu son tres personas agarradas de la mano visto desde arriba.
Pittsburgh Zoo: Genial el logo del zoo de Pittsburgh. ¿Cuántos animales aparecen en el logo? Yo consigo ver 4 tipos de animales, aunque no descartaría que hubiese más. Visto en MOI.
En el logo actual se pueden ver más claramente los otros animales, supongo que porque en el que he puesto yo casi nadie apreciaría la ilusión.
![]() |
LG: El logo de LG recuerda a una cara guiñando un ojo, aunque algunos también ven a PacMan! |
![]() |
Wiesinger Music: Qué fácil y que original este logo, con una 'W' y una 'M' con forma de teclas de piano. |
![]() |
Yoga Australia: Hay que ser australiano o muy perspicaz para apreciar alguna imagen oculta en este logo. Si os fijáis, entre la pierna doblada y el brazo hay un espacio en blanco con la forma de Australia. |
![]() |
Chicago Bulls: Mighty Optical Illusions propone esta ilusión óptica en el logo del equipo de baloncesto de Chicago, un tanto cogida por los pelos en mi opinión. Si le damos la vuelta al logo de chicago veremos un robot cabreado leyendo la biblia !?!?!? |
![]() |
Dodge Viper: En Logo Design Lover se les ha ocurrido darle la vuelta al logo de la marca de coches Dodge Viper. Vemos que la fiera serpiente se convierte en un pato con mucho parecido al pato Lucas. |
![]() |
FedEx: El logo de la conocida empresa de logística americana, FedEx, esconde una flecha entre sus letras. Visto en MOI. |
![]() |
El Tour de Francia: Genial logo de la carrera francesa en el que se puede ver un ciclista si nos fijamos en que la 'O' amarilla es una rueda. |
![]() |
Sun Microsystems: Otro buen logo diseñado por Vaughan Pratt para que la palabra SUN se pueda leer desde cualquier dirección. |
![]() |
Tensor: Buen logo de la compañía de ordenadores rusa Tensor. Dos flechas opuestas que comparte relieve 3D. |
![]() |
Sierra Pacific Windows: Esta empresa de ventanas americana tiene unas imposibles letras en su logo. Suponemos que las ventanas que hacen se pueden abrir y cerrar... |
En la página de Web Urbanist y en peroquedices tenéis más logos que usan magistralmente el espacio negativo y otros efectos. Actualizaré la entrada si veo algún logo más de este estilo que merezca la pena. Se aceptan sugerencias.
Entradas relacionadas:
Ilusiones ópticas en vallas publicitarias
Ilusiones ópticas en camiones
El oso oculto de los Toblerone
Pareidolias en logotipos
Publicado por
Pablo Franco
a las
16:17
1 comentarios
Etiquetas: Ilusiones ópticas ◇ Imagenes ◇ Listas ◇ Publicidad
martes, 20 de diciembre de 2011
Camisetas Threadless en España
Me avisan de que la conocida tienda de camisetas en internet Threadless se lanza en España a través de su página en Facebook, en español.
Threadless es una tienda estadounidense que lleva vendiendo camiestas por internet desde el año 2000.
Su peculiaridad es que es una tienda de carácter colaborativo. Cualquier artista puede presentar su diseño a Threadless, que será votado por sus más de 1,7 millones de usuarios. Si sale elegida Threadless lo produce y lo vende en su web, destinando parte de los beneficios al autor del diseño.
Sus diseños son de lo más variado que os podáis imaginar. Algunos son realmente buenos y otros quizás demasiado freakys... Los precios son adsequibles ya que hay camisetas de 10$ en adelante.
Además, no solo podréis encontrar camisetas, también venden sudaderas e incluso fundas para el portátil o iPhone. Por supuesto hay prendas para chico y chica.
Ya seas comprador o diseñador te interesará conocer Threadless, y que mejor oportunidad que ahora que se han animado a dar el salto a España.
Entradas relacionadas:
Camisetas made in Galicia
Publicado por
Pablo Franco
a las
22:51
1 comentarios
Etiquetas: Patrocinados ◇ Publicidad
lunes, 19 de diciembre de 2011
Deportistas vegetarianos y veganos
Carl Lewis: El llamado hijo del viento, ganador de 10 medallas olímpicas (9 de oro) adoptó una dieta vegana a partir de 1990, y parece que no le ha ído nada mal.
Dave Scott: Este triatleta estadounidense es una leyenda del Ironman (3,8 km a nado, 180 km en bicicleta y 42 km corriendo) al haberlo ganado 6 veces casi consecutivas en Hawai. Todo esto mientras seguía una dieta vegetariana.
Scott Jurek: Uno de los protagonistas del libro "Nacidos para correr", este tío es para darle de comer aparte (comida vegana, eso sí). Ultramaratoniano, ganador (entre muchísimas otras) de las imponentes carreras de Badwater (217 km) en 2005 y 2006 o el Spartathlon en 2006, 2007 y 2008 (245 km entre Esparta y Atenas).
Brendan Brazier: 2 veces ganador del ultramaratón canadiense de 50 km, es creador también de la línea de productos vegetarianos VEGA. Además ha escrito libros sobre el veganismo en el deporte. Personalmente he leído Thrive y lo recomiendo (aunque no hagas deporte).
Eneko Llanos: De los mejores triatletas españoles. Ganador 2 veces del Ironman de Lanzarote. Podéis conocerle mejor en esta entrevista a Eneko Llanos. Es vegetariano.
Rich Roll: Triatleta vegano de 47 años que dejó su traje y sus negocios para convertirse en finisher de ultramaratones, ironmanes e incluso ultramanes! Escritor del libro de gran éxito Finding Ultra.
Luis Miguel Martín Berlanas: Campeón de España en varias categorías, destacando 3000 m. obstáculos, donde fue 2º en la copa del mundo de 2002.
Edwin Moses: Saltador de vallas estadounidense. Ganador de 2 medellas de oro olímpicas y 2 campeonatos del mundo de atletismo en 400 m vallas.
Culturistas
Influenciados por el mito de las proteínas, es con los culturistas cuando la gente más se sorprende de que puedan ser vegetarianos. Haberlos hailos:
Patrik Baboumian: Armenio de nacimiento, se traslada a Alemania de joven. Patrik compite en campeonatos de strong-man y es uno de los veganos "fortachones" más conocidos. Tiene varios records de levantamiento de peso y es considerado "el hombre más fuerte de Alemania".
Frank Medrano: Frank practica ejercicios de peso corporal o "calisthenics". Sus movimientos hablan por si solos de la fuerza que tiene. ¿Aún dudas de donde sacan la proteína los veganos? Mira su canal de youtube.
Venus Williams: La tenista americana siete veces ganadora de torneos Grand Slam es vegana desde2011 a raíz de que se le diagnosticara el síndrome de Sjorgen. Su hermana Serena Williams también lo es desde entonces por solidaridad.
Tim Shieff: Tim "Livewire" Shieff es un free-runner (parkour) ganador del 2009 Barclaycard World Free-run Champion. Échale un ojo a su canal de youtube y alucina como se mueve.
Estos son solo unos pocos ejemplos, quizás los más famosos, de deportistas profesionales vegetarianos. Podéis encontrar muchos más en esta lista del triatleta Gonzalo Sánchez, en esta otra lista de veganos famosos o en esta otra de vegetarianos famosos. También me ha sido de gran ayuda el foro vegetariano de la Unión Vegetariana Española.
Ni que decir tiene que se aceptan sugerencias de deportistas vegetarianos que conozcáis.
Entradas relacionadas:
Paleodieta: Cómo debe alimentarse el ser humano
Trofología: Cómo combinar los alimentos
¿Cuál es la mejor dieta?
Publicado por
Pablo Franco
a las
18:45
0
comentarios
Etiquetas: Alimentación ◇ Deportes ◇ Listas ◇ Salud
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Cervezas: Brugse Zot
![]() |
La foto, borrosa como el fotógrafo. |
Brugse Zot (el loco de Brujas) es una excelente cerveza fabricada en la medieval y preciosa ciudad de Brujas (Bélgica).
El origen de este nombre se debe a la visita del emperador Carlos V Maximiliano a la ciudad de Brujas en el S. XV. El pueblo organizó un desfile lleno de arlequines, saltimbanquis, bufones, etc. Para colmo, al finalizar la visita, pidieron al emperador dinero para una institución que cuidaba de los locos de Brujas. El emperador, quedó de locos hasta las narices y dijo "Hoy no he visto nada más que tontos. Brujas es una gran casa de locos!" Desde entonces, el pueblo de Brujas es conocido como los 'Brugse Zotten' (los locos de Brujas). De ahí el porqué el nombre de Brugse Zot y de su logo del arlequín.
La Brugse Zot es fabricada por la cervecera belga De Halve Maan desde el año 2005, aunque la compañía tiene experiencia en otras cervezas desde mediados del siglo XIX. Actualmente frabrican la versión rubia (blonde) y dubble (marrón y un poco más fuerte) como veis en la foto. La cata es de la versión rubia:
Es una cerveza tipo Ale (estilo belga) con segunda fermentación en botella, de color dorado turbio y con abundante espuma blanca. Su graduación es de 6% de alcohol. Su sabor es intenso y afrutado, no demasiado amargo; en mi opinión, delicioso.
No es muy habitual ver la Brugse Zot por España (de hecho, yo no recuerdo haberla visto nunca), así que si viajas a Bélgica (especialmente a Brujas) no dudes en probarla.
Otros blogs que la han catado son: La cerveteca de JAB y Logia Cervecera.
Entradas relacionadas:
Cervezas: Leffe, Warsteiner, Grimbergen, Murphy´s, Pilsner Urquell, Judas, Paulaner, Duvel, Hoegaarden, Gordon Finest Soctch, Stella Artois, Budweiser Checa, Scaldis, Velkopopovický Kozel, Eku 28, Duff, San Miguel Selecta XV, Kwak, Cannabia, Estrella Galicia Special Light, Isleña, London Pride, Cerveza Moretti, Gallaecia
jueves, 1 de diciembre de 2011
A Coruña 42: Campeonato gallego de Maratón
El circuito que se ha diseñado consta de 3 vueltas (14.065 metros cada una) totalmente llanas por la ciudad de la Coruña y pretende ser uno de los maratones más rápidos de España para atraer a atletas de nivel. Será el primer maratón gallego homologado.
![]() |
Ver recorrido en pdf. |
Simultaneamente al maratón se dará la salida a una carrera de 10 km para atraer a participantes que no se "atrevan" con los 42.195 metros.
Personalmente estoy muy contento de que se celebre un maratón en mi ciudad. Antes de que se presentase ya tenía pensado desplazarme a Madrid o Barcelona en 2012 para estrenarme como maratoniano, ahora en casa ya lo puedo hacer.
La verdad que asustan los 42 km, pero no es nada que, con buenas piernas y sobretodo con una mente fuerte, no se pueda conseguir.
Podéis incribiros en Championchipnorte u obtener más información de la carrera (reglas, inscritos, planificación de la carrera...) en la Federación Galega de Ateletismo.
Si queréis un poco de motivación extra recomiendo ver el documental: Spirit of the Marathon.
Actualización 15 Abril 2012:
Finalmente el I Maratón de A Coruña fue todo un éxito, el ganador de la prueba fue el etíope Asafaw Tewodroj, rindiendo homenaje al gran Abebe Bikila en su camiseta, con un tiempo de 2:19:47. El primer campeón gallego de maratón es Jorge Crespo Arias con un tiempo de 2:34:50. Podéis ver el resto de resultados en ChampionchipNorte.Personalmente estoy muy contento ya que he conseguido acabarla en 3:52:11 tras algún que otro contratiempo. Es mi primera vez y me ha parecido una magnífica experiencia, aunque muy dura, claro está. Sin duda repetiré.
Fotos Maratón A Coruña 2012
Publicado por
Pablo Franco
a las
10:31
3
comentarios
martes, 22 de noviembre de 2011
Resultados del 20-N
El PP ha ganado con mayoría absoluta. Sí, pero tan solo ha tenido 600.000 votos (un 4% más) más que en las elecciones de 2008. Si ha tenido mayoría absoluta ha sido porque el PSOE ha tenido un 12% menos de votos que en 2008.
Ha habido algo más de 650.000 votos nulos y votos en blanco (casi el 3,5%). Entiendo que este ha sido el "voto indignado". Pues los indignados serían la sexta fuerza política de España detrás de CiU.
Esto último para el Congreso, pero para el Senado ha sido de record. El 3,71% han votado nulo al Senado y el 5,37% en blanco. Lo que suma un total de 904.675 votos nulos y 1.263.120 votos en blanco. Casi nada. Y es que ¿para qué sirve el Senado?
Izquierda Unida - Los Verdes han obtenido 1.680.810 de votos. CiU 1.014.263. En cambio IU obtiene 11 escaños en el Congreso y CiU 16. ¿A alguien le sigue pareciendo esto lógico? Debido a la actual ley electoral, esto solo beneficia a partidos políticos que estén concentrada en un mismo territorio (por ejemplo CiU y Cataluña).
En definitiva, estos tres puntos anteriores me llevan a sacar las siguientes conclusiones:
En España, si no funciona uno, se vota al otro. Aunque ya sepamos que puede ser tan malo o más que el anterior. Vale que nos meten el bipartidismo por las narices pero si la gente sigue pensando "Votar a otro partido es tirar el voto" seguiremos así de por vida.
La "indignación" general de los Españoles va en aumento. Cada vez somos más los que no nos sentimos representados por ningún político. Cosa que no quiere decir que no nos interese la política. Por eso votamos en nulo o en blanco.
No está muy clara la función del Senado, como así se ha visto reflejado en la cantidad de votos nulos y blancos, incluso con nueva papeleta.
La actual ley electoral debería ser modificada. En mi opinión los escaños en el congreso deberían repartirse entre los partidos que más votos tienen en el total de España, no en relación a su provincia o Comunidad. Esto me parece fundamental para poder celebrar unas elcciones justas, una democracia justa. Y además que los partidos pequeños tengan alguna oportunidad.
Por estos motivos y por muchos otros que ya están más que mencionados (corrupción política, falta de honraded, hipocresía, etc...) seguiré votando nulo.
Entradas relacionadas:
Leyendas urbanas: el voto en blanco
domingo, 15 de mayo de 2011
Leyendas urbanas: el voto en blanco
Tenía muy claro que votaría en blanco como forma de protesta ya que no estoy nada convencido de que esta 'democracia' sea la mejor forma de organizarse como sociedad y tampoco me creo las buenas intenciones de los políticos, la gente que supuestamente representa al pueblo, y si no, véase los numerosos casos de corrupción de nuestros políticos.
Cuando iba a cerrar el sobre pensé ¡espera! Se me vino a la mente una famosa leyenda urbana sobre votar en blanco: "Los votos en blanco se suman al partido político que más votos tiene". Esto por supuesto es falso.
Pero comencé a reflexionar e indagar un poco sobre las consecuencias de votar en blanco y lo cierto es que votar en blanco indirectamente favorece a los grande partidos políticos y perjudica a los que menos votos tengan. Explico el porqué:
El sistema electoral español está basando en en Sistema D'Hont, el cual permite obtener el número de cargos asignados a las candidaturas en proporción a los votos existentes. Por ejemplo, para acceder a un escaño o a una concejalía son necesarios el 3% de los votos en unas elecciones generales y el 5% en unas municipales. Con lo cual, como el voto en blanco es considerado voto válido, cuantos más votos haya en total más difícil es llegar a ese 3% o 5%. Los votos en blanco inflan un poco el número de votos totales válidos y se puede dar la casualidad de que algún partido político pequeño se quede fuera por culpa de los votos en blanco y este escaño sería absorvido por el partido con más votos. Aclarar que se considera voto en blanco, pero válido, el sobre que no contenga papeleta.
El significado del voto en blanco es o bien indiferencia ante quien votar o (lo más normal) un modo de protesta indicando que está en contra de todos los candidatos. Pero para esto el voto nulo si que no deja ninguna duda. Votar nulo es una opción más que guarda un profundo significado. Tal y como lo veo yo este significado es de total rechazo a los partidos políticos existentes, a este bipartidismo irremediable y en definitiva a esta pseudodemocracia. Yo votaré nulo (quizás introduzca esta papeleta en el sobre).
Aclarar que el voto nulo es cuando las papeletas no se ajustan al modelo oficial, ofrecen dudas sobre la decisión del votante o contienen tachaduras, raspaduras, enmiendas, interlineados, signos o palabras ajenas a la consulta.
Entre los que no quieren votar a nadie puede haber cierta discusión sobre si es mejor la abstención (no votar), el voto en blanco o el nulo. Por lo dicho anteriormente prefiero el voto nulo, ya que aunque no es válido si se cuantifican y tiene mucho mayor significado que la abstención, ya que demuestras activamente tu intención de decir algo.
Decir también que me parece interesante la propuesta de Ciudadanos en Blanco, ya que prometen dejar vacíos los escaños que se les otorguen.
Como conclusión a todo este rollo que quizás otras webs explican mejor que yo (la libreta en blanco, VersusSistema o No Les Votes) la idea es que si los que estamos en contra de esta falsa democracia nos expresasemos con un voto nulo o por lo menos con uno en blanco creo que el mensaje a nuestros políticos estaría claro, mucho más claro que no votar.
Actualización 25/05/2011:
Como se esperaba ha habido un record histórico de votos en blanco y nulos en las elecciones municiaples. Los votos en blanco han sido 552.910, con el 94,11% de los votos escrutado, lo que supone el 2,57% del total. Los votos nulos han sido 360.179, un 1,67% del total.
Resumiendo, el total de blancos y nulos ha sido 913.089, un 4,24% del total de los votos. Creo que el hecho de que esto sea un record es más que significativo del descontento general de la gente.
Aunque la gran mayoría han preferido votar "al otro partido". Si el que está no lo hace bien votemos al otro, ha pensado la mayoría. Dentro de 4 años si los que están ahora no lo han hecho bien volverán a votar a los que estaban antes. Y así llevamos algo más de 30 añitos...
Publicado por
Pablo Franco
a las
16:29
9
comentarios
Etiquetas: Estafas ◇ Mitos y Leyendas ◇ Sociedad
jueves, 5 de mayo de 2011
La ¿muerte? de Bin Laden
![]() |
Dead or Alive: Al final dicen que fue dead. |
No se que tratamiento se estará dando de la noticia por televisión, pero por lo que he podido leer en varios diarios en internet, el tono es de alegría y alivio por la muerte de Bin Laden (especialmente en USA) aunque también de temor por posibles represalias de los terroristas.
No me quiero meter en camisas de once varas dudando de la muerte de Osama Ben Laden ya que me llamarían conspiranoico (palabra muy de moda) aunque la verdad es que lo primero que dudo es de la existencia de este hombre, o cuanto menos de su implicación en los atentados del 11-S, 11-J y 11-M. ¿Por qué dudo? Pues porque nunca se ha demostrado que tenga relación con los atentados (vamos, o por lo menos no se le ha demostrado al pueblo), claro que yo tampoco puedo demostrar que no tenga relación. Pero mi naturaleza me hace desconfiar de las cosas que no puedo comprobar o de las que no se explican lo suficientemente claras.
Lo que sí puedo criticar, exista o no Bin Laden, es la acción del gobierno de Estados Unidos de matar, sin juicio previo, a una persona (aunque sea terrorista). Parece que algunos países hacen la ley por su cuenta y si quieren matar a alguien lo matan con la excusa de que están en una guerra contra el terrorismo. La mayoría de la gente, al igual que Barack Obama, creen que es justo ("Se ha hecho justicia"). Ojo por ojo, diente por diente; así se las gasta el premio Nóbel de la Paz. Creo que capturándolo el efecto sería el mismo. Quizás con la última noticia de que los hombres de Bin Laden iban armados parece más justificable que lo hayan asesinado, pero es que un día antes la noticia era que Bin Laden no iba armado.
Con el tema de las fotos que "demuestren" que está vivo también hay bastante contradicción: La CIA asegura que se publicarán las fotos pero Barack Obama dice que no se publicarán ("no sacaremos a relucir estas cosas como trofeos"). Además viendo como la han cagado algunos medios con fotos trucadas de Bin Laden muerto (fotos que ya existían) provoca que desconfíe más todavía de las noticias que publican periódicos y demás.
En fin, todo este asunto se me escapa de las manos. Demasiadas contradicciones y noticias a medias. Quizás son prejuicios, no lo se, pero todo lo que sale del gobierno de USA me parece exagerado y poco claro. Me hace desconfiar y en el fondo me produce una indiferencia total, creo que las cosas no cambian. Es más, creo que el terrorismo es un problema menor (aunque evidentemente es un serio problema) para la sociedad en general, hay otros mucho más importantes.
Seguramente seguiré actualizando el post con más noticias curiosas que vayan saliendo.
Entradas relacionadas:
Bin Laden alaba el martirio
Japón duda de lo ocurrido en el 11-S
Documental: Zeitgeist
Documentales conspiranoicos
Publicado por
Pablo Franco
a las
11:47
5
comentarios
Etiquetas: Estafas ◇ Reflexiones ◇ Sociedad
lunes, 2 de mayo de 2011
Ilusión óptica: la paradoja del cuadrado perdido
Como veis, con 4 figuras distintas se puede formar, según se distribuyan 2 triángulos idénticos (aparentemente). Idénticos a excepción de un cuadradito que sobra en el triángulo de abajo.
Pero ¿No se supone que la suma de áreas iguales tiene que resultar un área total igual? Sí, pero la paradoja del cuadrado perdido es una farsa. El truco está en que la figura que nos plantean inicalmente no es un triágulo, la inclinación de las hipotenusas de los dos triángulos que la forman es distinta (es mayor la del triángulo verde que la del rosa). Por eso según como coloquemos los dos triángulos nos dará un 'aparente triángulo' con hipotenusa cóncava (el de arriba) y 'otro aparente triángulo' con hipotenusa convexa (el de abajo).
Si no habéis entendido del todo mi explicación podéis leer alguna explicación más visual en el blog de Mark Wieczorek o en Cut the Knot (aquí incluso podéis manejar una pequeña aplicación en Java para comprobar la paradoja). También podéis ver otra variante en Gaussianos y Geometría Dinámica.
Aclarar que no he podido encontrar la imagen en la página oficial de Chupa Chups pero seguro que es de Chupa Chups por la mascota que aparece debajo a la derecha. Quizás es usada por la filial de Chupa Chups en otro país.
Entradas relacionadas:
¿Círculos que se cruzan o círculos concéntricos?
Publicado por
Pablo Franco
a las
18:02
9
comentarios
Etiquetas: Ciencia ◇ Estafas ◇ Ilusiones ópticas ◇ Publicidad
miércoles, 20 de abril de 2011
La RBE y la declaración de la renta
Os cuento mi historia, que será similar a la de otros muchos jóvenes:
El año pasado percibí 2310€ en concepto de ayuda para el alquiler que, como muchos sabéis, proporciona el Estado a los menores de 30 años que se hayan independizado. Lo cierto es que son 210€ al mes que vienen genial, sobretodo con los sueldos y alquileres de hoy en día (la media de alquiler en España en el año 2010 ha sido de 662€ y el salario mínimo interprofesional en 2011 es de 641,4€ ¿alguien entiende como sobrevivimos?).
Hasta aquí todo bien, pero este año al hacer la declaración de la renta me entero que hay que devolver parte del dinero que nos han dado (mejor dicho, prestado) y, lo que me parece más importante todavía, percibir la Renta Básica de Emancipación obliga a hacer la declaración de la renta (aunque por otras rentas no estés obligado). En resumidas cuentas la diferencia entre declarar la RBE y no declararla es, en mi caso, de casi 600€, lo que supone aproximadamente un 25% de toda la ayuda que percibí. Un porcentaje bastante elevado diría yo. Me parecería más ético y limpio que concediesen menos importe de ayuda pero que no hubiese que declarar nada.
Concretamente hay que declar este importe en la casilla 312 de la declaración.
Vale ¿y de que me quejo? Lo cierto es que no me puedo quejar porque la ayuda que percibo sigue siendo superior a lo que tengo que devolver pero, mi ánimo es el de advertir a los demás jóvenes que tengan pensado pedir la ayuda o a los que ya la están percibiendo y aún no han declarado. La RBE está bien, pero no tanto como nos quieren hacer creer.
Actualización 24/04/2013:
Hoy leo que el Gobierno retirará la Renta Básica de Emancipación a los jóvenes que aún la cobran. Ya a finales de 2011 recortaron sin previo aviso el 30% del importe de la ayuda, pasando de 210€ a 147€. Según la noticia, las ayudas "reconocidas" en el marco de la RBE "que subsisten" a la supresión de 2011 y a la posterior disminución en 2012, "mantendrán su vigencia hasta que sean efectivas las nuevas ayudas del nuevo plan estatal".
Entradas relacionadas:
Hacer la declaración de la renta en Linux
49 Winners: La primitiva gratis
Lo que hace especial a 49 winners es que podrás jugar gratis a los 4 sorteos semanales de la Bonoloto y a los 2 de la primitiva. Pudiendo escoger una combinación de números por cada sorteo.
¿Cómo es que puedo jugar gratis? 49 Winners pone el dinero de la participación por ti gracias a los ingresos que obtiene por publicidad de su web.
El funcionamiento es sencillo: Escoges una de las combinaciones de 6 números de que 49 Winners sugiere. Una vez elegida, se asignará el número complementario ya sea Bonoloto o Primitiva.
Resultarás premiado si aciertas al menos 3 números más el complementario, en este caso te llevarías la mitad del dinero que si jugases en una administración normal. En cambio si solo aciertas los números y no el complementario te llevarías el 10%
Pero además, si invitas a amigos tendrás más opciones de ganar ya que obtendrás un porcentaje de sus ganancias (concretamente la mitad). Dichas ganancias por cierto, están exentas de tributación fiscal (dato interesante ahora que estamos en período de declarar).
El único requisito para participar en 49 winners es tener más de 18 años y respetar sus normas (no crear varias cuentas por ejemplo). Recuerda que con 49 Winners tus datos personales están protegidos.
Entradas relacionadas:
Leyenda Urbana ¿son huérfanos los niños de San Idefonso?
domingo, 17 de abril de 2011
Gente extraordinaria: Javier Gómez Noya
¿Con qué excusa hablo yo de Gómez Noya? Pensaba. Pues por ejemplo como una nueva entrada de gente extraordinaria, que es donde doy a conocer personas con unas habilidades o capacidades que rozan los sobrehumano.

No me extenderé con su biografía pero si hay algunos detalles muy importantes en su carrera que me gustaría recordar y que le da todavía más mérito a todo lo que ha conseguido Javier.
En el año 2000 se le detecta a Gómez Noya una anomalía en su corazón. Por ello el CSD (Consejo Superior de Deportes) le prohibe participar en competiciones internacionales. Mientras, Gomez Noya gana campeonatos de España juveniles y sub-23 de duatlón y triatlón.
Hasta 3 semanas antes del campeonato del mundo sub-23, celebrado en Nueva Zelanda en 2003, Gómez Noya no recupera la licencia internacional. Pues bien, con 3 semanas de entrenamiento le bastaron para ganar dicho mundial.
Este hecho marca un punto de inflexión en su carrera ya que es aquí cuando se vuelca en el triatlón e incluso deja sus estudios. Estudios que retomará en Pontevedra (su sitio perfecto para entrenar).
Otro hecho llamativo ocurrió en 2004, cuando el director de la FETRI (Federación Española de Triatlón) no llama a Javier para participar en los Juegos Olímpicos de Atenas.
Por si fuesen pocos los obstáculos en la carrera de Gómez Noya en 2005 el CSD le vuelve a quitar la licencia para participar en eventos internacionales y, esta vez, nacionales también. Es uno de los peores momentos de Javier, pero este sigue entrenando e incluso gana la prestigiosa France Irontour, la cual pudo competir por ser una carrera privada.
A comienzos de 2006 por fin acaba el tormento de Javi y recupera definitivamente la licencia para competir. A partir de ahora no pararían de llegar triunfos para el ferrolano.
A día de hoy su palmarés desde el año 2002 es inmenso. Solo destacar sus principales títulos:

Campeón de Europa (2007)

Campeón Copa del Mundo (2006)

Campeón Copa del Mundo (2007)

Campeón del Mundo (2008)

Campeón del Mundo (2010)

Cualquier persona que le guste el deporte sabrá valorar el esfuerzo y dedicación que Javier Gómez Noya pone en el triatlón. Esfuerzo que se convierte casi siempre en buenísimos resultados deportivos, recientemente ha ganado la primera prueba del mundial en Sidney.
Es llamativo por tanto lo poco que hablan los medios de comunicación deportivos de Javier. Quizás porque el triatlón es un deporte que de momento tiene poca prensa (aunque muchos aficionados), quizás influya que Javi es gallego o quizás se prefiera ensalzar a otros deportistas. Pero no cabe duda de que Javier Gómez Noya está al nivel de éxitos de Rafa Nadal, Pau Gasol o el F.C Barcelona.
La verdad me gustaría que la gente que no lo conoce tuviese la oportunidad de valorar lo exigente y sacrificado que es el triatlón y el extraordinario deportista que es Javier Gómez Noya.
Actualización:
Desde que escribí esta entrada Gómez Noya ha seguido ganando títulos:
Campeón Europa Triatlón 2012
Medalla de plata en JJOO Londres 2012
Campeón Europa 2013 (Distancia medio Ironman).
Campeón del Mundo 2013 (Series Mundiales, modalidad olímpica).
Entradas relacionadas:
Gente extraordinaria: Alain Robert
Gente extraordinaria: Kim Peek
Publicado por
Pablo Franco
a las
18:54
3
comentarios
Etiquetas: Deportes ◇ Galicia ◇ Gente Extraordinaria
domingo, 10 de abril de 2011
Documental: Anvil - El Sueño de una Banda de Rock
Anvil es un mítico grupo de heavy metal que comenzó a finales de los años 70, seguramente, en su género, es el más famoso de Canadá. El estilo rápido de heavy metal que tocaba Anvil es el que influyó en Metallica o Slayer (reconocido por ellos mismos) y que se conoce como trash metal.
Pero pese a sus comienzos prometedores, no se sabe muy bien porqué, Anvil no tuvo el mismo éxito que, por ejemplo, las bandas a las que influyó. Después de su gran éxito Metal on Metal y después de compartir cartel con infinidad de bandas legendarias, Anvil cayó en el olvido.
Empeñados en recuperar la fama que se merecen, Anvil: El Sueño de una Banda de Rock relata como Anvil se esfuerza por darse a conocer y volver a ser ese gran grupo de heavy metal que fueron en los 80. Pese a la innegable calidad que tienen, no es un camino fácil.
Es un error pensar que este documental está dirigido sólo jevis melenudos. Cualquier persona que lo vea descubrirá una hermosa historia de amistad, una historia sobre la vida, sobre el esfuerzo y la superación. Si además te gusta el heavy metal, te encantará.
Merece la pena destacar la especial relación entre el cantante (Lips) y el batería (Robb), puesto que son amigos desde la infancia y llevan toda la vida juntos intentando que Anvil sea algo.
Anvil: El Sueño de una Banda de Rock está dirigido por Sacha Gervasi, antiguo amigo del grupo, e intuyo que hizo el documental para echarles una mano y darles un empujoncito (cosa que ha conseguido).
Lo que hace tan especial a este documental, en mi opinión, es lo humano de las situaciones, la espontaniedad que desprenden (en especial Lips, el cantante) que en ocasiones parece ingenuidad. A veces no sabes si llorar o reír, aunque mientras lo piensas te estás partiendo el culo.
Al comienzo de ver el documental pensé que estaba viendo una versión moderna de This is Spinal Tap (ver Los mejores falsos documentales), pero no, ¡Anvil existen!
Insitir en que es un documental para todo el mundo, no solo para jevis, ha tenido una crítica buenísima (solo hay que ver la nota que tiene en Filmaffinity). Cuando acabes de verlo te sentirás feliz y no podrás parar de tararear ¡¡ Metal on Metal !!
Por cierto, si queréis ver el documental on line podéis hacerlo, gracias a La Guarida de Bizzente, en Megavideo.
Entradas relacionadas:
Documentales sobre Rock: Classic Albums
Publicado por
Pablo Franco
a las
23:41
0
comentarios
Etiquetas: Documentales ◇ Música